Wehumans crea el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado (con IA generativa)

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial, ha creado el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado con IA generativa para mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica.

Image description

Con el objetivo de asistir a los sanitarios en los procesos asistenciales, este humano digital estará integrado en una de las principales cadenas de hospitales a nivel nacional, de forma que servirá como medio para contactar proactivamente con los pacientes, colaborará en la correcta preparación de los pacientes para las diferentes pruebas médicas y asumirá todos los procesos intermedios en un proceso de atención clínica, reduciendo significativamente los costes administrativos de nuestro cliente.

“Los avatares en la continuidad asistencial desempeñan un papel crucial al mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica”, afirma Carlo Villegas, director de Wehumans. “Evitan la duplicación de esfuerzos y reducen las cargas de trabajo. Esta comunicación fluida, mediante avatares, disminuye los costes operativos y optimiza los recursos, permitiendo una atención más ágil y precisa para los pacientes. Además, la implementación de avatares en la continuidad asistencial conlleva una mejora significativa en la coordinación entre diferentes centros de atención médica. La posibilidad de compartir información de manera ágil facilita la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más integral y efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo”.

En un contexto como el actual, la aplicación de la inteligencia artificial ayuda a reducir los tiempos de espera, aliviar a los especialistas sanitarios de la carga de tareas administrativas y personalizar la atención digital. Así, un reciente informe de KPMG, donde se adelantan algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en 2024, incide en que el 62% de las organizaciones de atención médica consideran que la IA y el ML son las tecnologías más importantes para lograr los objetivos a corto plazo. El mismo porcentaje de sanitarios confirma que ya ha experimentado una mejora en su desempeño debido a la inteligencia artificial y la automatización.

Entre las aplicaciones de esta tecnología, se encuentra el caso de un hospital que necesita reducir el número de visitas a las consultas de especialistas ayudando a los usuarios a acudir con la información más completa posible, reducir el absentismo a las consultas y pruebas mediante recordatorios, aumentar el porcentaje de pruebas realizadas suministrando a los pacientes las instrucciones de preparación de forma interactiva, reducir los costes de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia de paciente.

Gracias a la conjunción de avances tecnológicos que incluyen el procesamiento de lenguaje natural, algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, estos humanos digitales aplicados a la continuidad asistencial tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario. Desde la citación automática sin necesidad de esperas, la explicación de procedimientos médicos y de pruebas diagnósticas de manera visual y detallada, y el recordatorio de vacunación y preguntas específicas sobre sintomatología.

La IA y el aprendizaje automático, claves para reducir los tiempos de espera en Atención Primaria

Actualmente, los problemas en la asistencia primaria, la falta de médicos y sanitarios es acuciante para cualquier institución médica. En la Atención Primaria (AP) en España, el promedio de tiempo para conseguir citas en 2014 era de tres días y medio y la cifra no ha parado de subir, sobre todo, después de la pandemia, hasta llegar a los 9,1 días, como confirma el último Barómetro Sanitario del CIS. Una circunstancia que se seguirá agravando en un futuro, a medida que la AP se va a enfrentar a un déficit en torno a unos 4.500 profesionales en el año 2027, según cálculos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Si bien España se situó a la cabeza del uso de la telemedicina durante el covid-19 y las videoconsultas han experimentado un crecimiento del 80% en los dos últimos años, desde Wehumans explican que avanzar en las estrategias de transformación digital y en la aplicación de la IA y el aprendizaje automático es fundamental para optimizar la productividad de los sanitarios, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

“En los últimos años se han hecho grandes avances en materia de digitalización en las instituciones sanitarias, pero la sobrecarga del sistema sigue siendo un problema pendiente de resolver. De entre las tecnologías emergentes en los últimos años destaca el caso de la inteligencia artificial, cuya aceptación por parte profesionales y usuarios continúa en aumento. Sus aplicaciones son múltiples e incluyen la preparación de pruebas, gestión de citas, selección de cuadro médico, ayuda en punto físico, coach de acompañamiento emocional, coach para bienestar y salud, etc.”, concluye Villegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.