Wehumans crea el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado (con IA generativa)

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial, ha creado el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado con IA generativa para mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica.

Image description

Con el objetivo de asistir a los sanitarios en los procesos asistenciales, este humano digital estará integrado en una de las principales cadenas de hospitales a nivel nacional, de forma que servirá como medio para contactar proactivamente con los pacientes, colaborará en la correcta preparación de los pacientes para las diferentes pruebas médicas y asumirá todos los procesos intermedios en un proceso de atención clínica, reduciendo significativamente los costes administrativos de nuestro cliente.

“Los avatares en la continuidad asistencial desempeñan un papel crucial al mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica”, afirma Carlo Villegas, director de Wehumans. “Evitan la duplicación de esfuerzos y reducen las cargas de trabajo. Esta comunicación fluida, mediante avatares, disminuye los costes operativos y optimiza los recursos, permitiendo una atención más ágil y precisa para los pacientes. Además, la implementación de avatares en la continuidad asistencial conlleva una mejora significativa en la coordinación entre diferentes centros de atención médica. La posibilidad de compartir información de manera ágil facilita la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más integral y efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo”.

En un contexto como el actual, la aplicación de la inteligencia artificial ayuda a reducir los tiempos de espera, aliviar a los especialistas sanitarios de la carga de tareas administrativas y personalizar la atención digital. Así, un reciente informe de KPMG, donde se adelantan algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en 2024, incide en que el 62% de las organizaciones de atención médica consideran que la IA y el ML son las tecnologías más importantes para lograr los objetivos a corto plazo. El mismo porcentaje de sanitarios confirma que ya ha experimentado una mejora en su desempeño debido a la inteligencia artificial y la automatización.

Entre las aplicaciones de esta tecnología, se encuentra el caso de un hospital que necesita reducir el número de visitas a las consultas de especialistas ayudando a los usuarios a acudir con la información más completa posible, reducir el absentismo a las consultas y pruebas mediante recordatorios, aumentar el porcentaje de pruebas realizadas suministrando a los pacientes las instrucciones de preparación de forma interactiva, reducir los costes de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia de paciente.

Gracias a la conjunción de avances tecnológicos que incluyen el procesamiento de lenguaje natural, algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, estos humanos digitales aplicados a la continuidad asistencial tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario. Desde la citación automática sin necesidad de esperas, la explicación de procedimientos médicos y de pruebas diagnósticas de manera visual y detallada, y el recordatorio de vacunación y preguntas específicas sobre sintomatología.

La IA y el aprendizaje automático, claves para reducir los tiempos de espera en Atención Primaria

Actualmente, los problemas en la asistencia primaria, la falta de médicos y sanitarios es acuciante para cualquier institución médica. En la Atención Primaria (AP) en España, el promedio de tiempo para conseguir citas en 2014 era de tres días y medio y la cifra no ha parado de subir, sobre todo, después de la pandemia, hasta llegar a los 9,1 días, como confirma el último Barómetro Sanitario del CIS. Una circunstancia que se seguirá agravando en un futuro, a medida que la AP se va a enfrentar a un déficit en torno a unos 4.500 profesionales en el año 2027, según cálculos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Si bien España se situó a la cabeza del uso de la telemedicina durante el covid-19 y las videoconsultas han experimentado un crecimiento del 80% en los dos últimos años, desde Wehumans explican que avanzar en las estrategias de transformación digital y en la aplicación de la IA y el aprendizaje automático es fundamental para optimizar la productividad de los sanitarios, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

“En los últimos años se han hecho grandes avances en materia de digitalización en las instituciones sanitarias, pero la sobrecarga del sistema sigue siendo un problema pendiente de resolver. De entre las tecnologías emergentes en los últimos años destaca el caso de la inteligencia artificial, cuya aceptación por parte profesionales y usuarios continúa en aumento. Sus aplicaciones son múltiples e incluyen la preparación de pruebas, gestión de citas, selección de cuadro médico, ayuda en punto físico, coach de acompañamiento emocional, coach para bienestar y salud, etc.”, concluye Villegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.