Wehumans crea el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado (con IA generativa)

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial, ha creado el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado con IA generativa para mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica.

Con el objetivo de asistir a los sanitarios en los procesos asistenciales, este humano digital estará integrado en una de las principales cadenas de hospitales a nivel nacional, de forma que servirá como medio para contactar proactivamente con los pacientes, colaborará en la correcta preparación de los pacientes para las diferentes pruebas médicas y asumirá todos los procesos intermedios en un proceso de atención clínica, reduciendo significativamente los costes administrativos de nuestro cliente.

“Los avatares en la continuidad asistencial desempeñan un papel crucial al mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica”, afirma Carlo Villegas, director de Wehumans. “Evitan la duplicación de esfuerzos y reducen las cargas de trabajo. Esta comunicación fluida, mediante avatares, disminuye los costes operativos y optimiza los recursos, permitiendo una atención más ágil y precisa para los pacientes. Además, la implementación de avatares en la continuidad asistencial conlleva una mejora significativa en la coordinación entre diferentes centros de atención médica. La posibilidad de compartir información de manera ágil facilita la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más integral y efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo”.

En un contexto como el actual, la aplicación de la inteligencia artificial ayuda a reducir los tiempos de espera, aliviar a los especialistas sanitarios de la carga de tareas administrativas y personalizar la atención digital. Así, un reciente informe de KPMG, donde se adelantan algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en 2024, incide en que el 62% de las organizaciones de atención médica consideran que la IA y el ML son las tecnologías más importantes para lograr los objetivos a corto plazo. El mismo porcentaje de sanitarios confirma que ya ha experimentado una mejora en su desempeño debido a la inteligencia artificial y la automatización.

Entre las aplicaciones de esta tecnología, se encuentra el caso de un hospital que necesita reducir el número de visitas a las consultas de especialistas ayudando a los usuarios a acudir con la información más completa posible, reducir el absentismo a las consultas y pruebas mediante recordatorios, aumentar el porcentaje de pruebas realizadas suministrando a los pacientes las instrucciones de preparación de forma interactiva, reducir los costes de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia de paciente.

Gracias a la conjunción de avances tecnológicos que incluyen el procesamiento de lenguaje natural, algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, estos humanos digitales aplicados a la continuidad asistencial tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario. Desde la citación automática sin necesidad de esperas, la explicación de procedimientos médicos y de pruebas diagnósticas de manera visual y detallada, y el recordatorio de vacunación y preguntas específicas sobre sintomatología.

La IA y el aprendizaje automático, claves para reducir los tiempos de espera en Atención Primaria

Actualmente, los problemas en la asistencia primaria, la falta de médicos y sanitarios es acuciante para cualquier institución médica. En la Atención Primaria (AP) en España, el promedio de tiempo para conseguir citas en 2014 era de tres días y medio y la cifra no ha parado de subir, sobre todo, después de la pandemia, hasta llegar a los 9,1 días, como confirma el último Barómetro Sanitario del CIS. Una circunstancia que se seguirá agravando en un futuro, a medida que la AP se va a enfrentar a un déficit en torno a unos 4.500 profesionales en el año 2027, según cálculos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Si bien España se situó a la cabeza del uso de la telemedicina durante el covid-19 y las videoconsultas han experimentado un crecimiento del 80% en los dos últimos años, desde Wehumans explican que avanzar en las estrategias de transformación digital y en la aplicación de la IA y el aprendizaje automático es fundamental para optimizar la productividad de los sanitarios, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

“En los últimos años se han hecho grandes avances en materia de digitalización en las instituciones sanitarias, pero la sobrecarga del sistema sigue siendo un problema pendiente de resolver. De entre las tecnologías emergentes en los últimos años destaca el caso de la inteligencia artificial, cuya aceptación por parte profesionales y usuarios continúa en aumento. Sus aplicaciones son múltiples e incluyen la preparación de pruebas, gestión de citas, selección de cuadro médico, ayuda en punto físico, coach de acompañamiento emocional, coach para bienestar y salud, etc.”, concluye Villegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.