Vodafone España reporta 903 millones de euros en facturación (un 1,5% menos por el impacto de Finetwork)

Vodafone España facturó 903 millones de euros en su segundo trimestre fiscal, que transcurre entre julio y septiembre, lo que representa en torno a un 1,5% menos en comparación con los 916 millones de euros que ingresó en los tres meses anteriores, según las cuentas no auditadas publicadas este viernes por Zegona, la firma de inversión británica dueña de la compañía desde mediados de este año.

Image description

Debido a que Zegona tomó el control de Vodafone España el pasado 1 de junio (tras pagar 5.000 millones de euros), la comparación de la facturación solo se ha realizado entre trimestres porque la interanual "no es significativa en este caso", ya que, según ha argumentado Zegona, la adquisición creó una "discontinuidad en la forma de reconocer los ingresos".

En ese sentido, la disminución de los ingresos se ha visto impactada en su gran mayoría por el cambio de contabilidad aplicado desde el 1 de julio (de ingreso minorista a mayorista) tras el acuerdo alcanzado con Finetwork.

El pasado mayo ambas compañías firmaron un acuerdo de acceso mayorista de red y, como parte del nuevo trato, Finetwork evolucionó de un modelo de marca blanca a ser un operador móvil virtual, lo cual también acarreó que Vodafone España migró 1,2 millones de líneas móviles y fijas a Finetwork.

En ese sentido, la compañía está impulsando la reinversión en la base de clientes de parte de los ahorros y eficiencias obtenidos por la gestión de costes para mejorar su atractivo y competitividad en el mercado, lo cual todavía ha tenido un impacto limitado en los ingresos de este trimestre.

A pesar de la reducción de la facturación, Vodafone España ha mejorado su rentabilidad dado que el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (ebitdaal) se situó en su segundo trimestre fiscal en 318 millones de euros, un avance del 6,35% en comparación con los 299 millones de euros registrados en los tres meses anteriores.

En cuanto a su actividad comercial, Vodafone España ha aumentado en 146.000 personas su base de clientes en su segundo trimestre fiscal en comparación con los tres meses previos.

En concreto, la compañía cerró septiembre con 13,528 millones de líneas móviles, 122.000 más que en junio, y con 2,755 millones de líneas de fibra (24.000 más).

Por su parte, el grupo Zegona, cuyo único activo es Vodafone España, también ha presentado sus cuentas, que reflejan que la firma perdió 213 millones de euros en el semestre entre marzo y septiembre, al tiempo que su resultado operativo arrojó una cifra negativa de 59 millones de euros, si bien su resultado bruto se situó en 852 millones de euros.

Además, el endeudamiento a largo plazo del grupo Zegona cerró septiembre en torno a 3.800 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.