Vodafone España registra ingresos de 965 millones de euros en el primer trimestre fiscal (con una caída de facturación reducida al 2,3%)

Vodafone ha presentado sus cuentas correspondientes al primer trimestre fiscal, abarcando desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, donde registró una facturación de 965 millones de euros en España. Esto representa un ligero descenso del 2,3% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando ingresó 988 millones de euros. Sin embargo, la empresa ha logrado reducir la caída interanual de su facturación en España, pasando de una disminución del 4,1% en el trimestre anterior al 2,3% en este periodo.

Image description

Además, supone una mejora de 1,9 puntos porcentuales respecto al cuatro trimestre del ejercicio anterior (-4,2%), una situación que la compañía ha achacado a la "estabilización de los ingresos por servicio y a mayores ingresos por la venta de terminales".

Por otro lado, la facturación por servicio de Vodafone en España se situó en 871 millones de euros, es decir, un 3% menos que los 898 millones de euros registrados entre abril y junio de 2022.

En ese sentido, las cifras de la compañía también apuntan a un cambio de tendencia en la contención de la caída de los ingresos por servicio dado que en el tercer trimestre del ejercicio anterior la bajada de la facturación fue del 8,7% en términos interanuales y del 3,7% en el cuarto.

Por otro lado, Vodafone ha destacado que se ha producido una ligera reactivación comercial debido a una progresiva recuperación a lo largo del trimestre a medida que se diluyó el impacto de la subida de precios en los clientes por las "medidas tácticas" que puso en marcha la empresa.

Así, a cierre de junio de 2023 la base de clientes de contrato móvil de Vodafone se redujo en 86.000, con un total de 13,5 millones de líneas.

Por su parte, los clientes de banda ancha fija se redujeron en 65.000 y cerró el periodo de referencia en 2,8 millones, mientras que la base de clientes de televisión se redujo en 33.000 (1,4 millones en total).

En tanto, Lowi --una de las marcas de la compañía-- mantuvo su estrategia centrada en el "valor frente a las operadoras ultra lowcost" y su número de clientes móviles de contrato se incrementó en 13.400, ha resaltado Vodafone.

"La dinámica de los ingresos por servicio respalda un cambio de tendencia y la recuperación progresiva del negocio gracias a las medidas estructurales impulsadas: adaptación de tarifas al IPC, la simplificación de procesos y eficiencias en costes, así como la puesta en marcha de políticas enfocadas en la gestión de la base de clientes, la reducción del 'churn' y la mejora de la experiencia del cliente", ha destacado la compañía.

En el segmento de consumo la empresa también ha hecho hincapié en la puesta en marcha de su nuevo 'marketplace', en la ampliación del número de canales disponibles en Vodafone TV y en que multiplicó por cinco las ventas de su solución 'Hogar 5G' de banda ancha ultrarrápida para hogares y empresas entre marzo y mayo de 2023.

"Durante el trimestre Vodafone Business se consolidó como proveedor de servicios digitales con la adjudicación del mayor de los lotes del contrato de las comunicaciones de la Junta de Castilla y León, así como con la provisión del 5G en los trenes de Alta Velocidad de los tramos Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras", ha destacado.

"Asimismo, en colaboración con la EOI (Escuela de Organización Industrial) continuó impulsando el programa de formación para directivos 'Generación Digital Pymes'", ha añadido.

Por otro lado, el número de líneas activas de IoT ('internet of things', en inglés) conectadas alcanzó los 5,2 millones, unas cifras que la compañía vincula a su estrategia de integrar esta tecnología en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables o la agricultura, entre otros.

En cuanto a su infraestructura, la operadora continuó con la ampliación de su red 5G en la frecuencia de 700 megahercios (Mhz) con el objetivo de alcanzar al 65% de la población y un total de 2.000 municipios a finales de este año.

La empresa también ha resaltado que el objetivo del consejero delegado de Vodafone en España, Mario Vaz, es reformular la estrategia de la compañía y consolidar un modelo de gestión del negocio diferente.

En ese contexto, Vaz ha elegido recientemente a Federico Colom como nuevo director de Estrategia y Transformación para acelerar la competitividad comercial de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.