Una solución basada en IA para proporcionar información fiable de la red catalana de ciclismo gana la primera edición del ChallengeDCA

Las soluciones innovadoras basadas en tecnologías digitales avanzadas propuestas por las empresas Schumpit, Neurafy SL y eAgora han sido las ganadoras de la primera edición del ChallengeDCA, el concurso de innovación digital promovido por la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo a través de la Digital Catalonia Alliance (DCA), la alianza de comunidades tecnológicas emergentes impulsada por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y la Fundación i2CAT que reúne a los principales agentes del ecosistema catalán de tecnologías digitales avanzadas.

Image description

El acto de proclamación de las tres propuestas ganadoras se ha celebrado en el marco del 'DCA Members Day', el encuentro anual de las comunidades que integran la DCA, que tuvo lugar ayer en el CosmoCaixa, en Barcelona, con la participación del director general de Innovación, Economía Digital y Emprendimiento, Lluís Juncà i Pujol, y del director general de Infraestructuras y Movilidad, David Prat i Soto, en la entrega de los premios.

En esta primera edición del ChallengeDCA, centrada en encontrar soluciones tecnológicas innovadoras para consolidar unas infraestructuras de movilidad de calidad, seguras y digitalizadas al servicio de la sociedad, se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad (DGIM), tanto en la definición y planteamiento de los 5 retos susceptibles de ser resueltos con la aplicación de soluciones digitales innovadoras como en la selección de las propuestas finalistas y ganadoras. La DGIM es la unidad del Departamento de Territorio que vela por la planificación, proyección y construcción de infraestructuras viarias y ferroviarias, de transporte por carretera y de movilidad activa, y que gestiona, moderniza y conserva la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya.

La selección de las tres empresas ganadoras se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre en una final a puerta cerrada donde compitieron en directo las 10 empresas seleccionadas como finalistas de entre las 20 propuestas presentadas en esta primera edición del ChallengeDCA: Centro Tecnológico BETA (UVic); eAgora; iMotion Analytics; Mosaic Factor; Nabla Vision; Neurafy; Nextret; Schumpit; Simig Solutions y Storydata.

Después de que las 10 empresas finalistas presentaran las soluciones diseñadas para dar respuesta a los retos planteados, un jurado integrado por representantes de la Secretaría de Políticas Digitales, la DGIM y la Fundación i2CAT eligió los tres proyectos ganadores:

Primer premio: BikeCat, la plataforma catalana del mundo de la bicicleta. La plataforma desarrollada por Schumpit permitirá a los usuarios de bicicletas obtener información real y fidedigna del estado de las rutas y recorridos de toda la red viaria catalana, cargar nuevas rutas e indicar incidencias en tiempo real para informar a la comunidad y, si es necesario, a las administraciones. La plataforma incorpora algoritmos de IA para ofrecer predictibilidad de variables clave en el cálculo y planificación de rutas y desplazamientos (meteorología, densidad de tráfico, cierres de vías por eventos deportivos o populares, riesgo de incendios, etc.). La solución responde al reto 1 de proporcionar información fiable y completa sobre la red de ciclismo de Catalunya.

Segundo premio: Señalización Luminosa. La solución propuesta por la empresa Neurafy SL es un sistema luminoso integrado en el mismo pavimento de la carretera, convirtiendo los carriles en un sistema adaptativo según las necesidades de cada momento. Esta solución responde al reto 5 de implementación y gestión de señalización horizontal variable para optimizar la capacidad de las carreteras.

Tercer premio: Notificación de incidencias en la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya. La aplicación (App) desarrollada por la empresa eAgora permite reportar incidencias viarias tanto por parte de agentes especializados como de la ciudadanía. A partir de una base de datos unificada, herramientas de geolocalización, documentación gráfica, imágenes georreferenciadas de la incidencia y trazabilidad de todo el proceso desde la recepción de la incidencia hasta la resolución, permite agilizar el proceso de recepción y resolución de incidencias, mejorar la información aportada y hacer más eficiente la asignación de recursos y prioridades. El reto abordado con esta solución es el 2 de mejorar la comunicación unidireccional del usuario hacia la Administración en la detección de incidentes e interrupciones viarias.

Las tres propuestas ganadoras han recibido premios en metálico por un valor total de 20.000 euros (15.000, 3.000 y 2.000€, respectivamente) y, en el caso de la primera, la oportunidad de realizar una prueba piloto sobre el terreno con la DGIM.

Sobre el ChallengeDCA con la DGIM

El ChallengeDCA toma el relevo del concurso de innovación digital SmartCatalonia Challenge, promovido por Políticas Digitales para incentivar a las pymes y startups tecnológicas a crear soluciones para abordar la transformación de sectores y entidades del país. Se estrena como nuevo servicio de dinamización sectorial de la DCA dirigido a los más de 540 miembros de las seis comunidades tecnológicas de la DCA y a consorcios de empresas, startups y pymes que, como mínimo, incluyan un miembro de la alianza.

En esta primera edición, dedicada a la consolidación de unas infraestructuras de movilidad de calidad, seguras y digitalizadas en Catalunya, las empresas participantes han debido dar respuesta a uno o varios de los 5 retos planteados por la DGIM:

Proporcionar información fiable y completa sobre la red de ciclismo de Catalunya (GeoBike). El objetivo del primer reto, enmarcado en la Estrategia catalana de la bicicleta 2025, es proporcionar una fuente oficial y fiable de los trazados georreferenciados de vías ciclistas de Catalunya y de los servicios vinculados.

Mejorar la comunicación unidireccional del usuario hacia la Administración en la detección de incidentes e interrupciones viarias. Con el objetivo de conectar e implicar al usuario de la carretera con el gestor, así como mejorar la eficiencia en la detección, comunicación y resolución de incidencias.

Contabilizar las emisiones de carbono generadas por la DGIM en su actividad. Para determinar qué actividades son las más generadoras de carbono y poder monitorizarlas de forma que la huella se reduzca progresivamente hasta alcanzar los objetivos marcados.
Mejorar la seguridad viaria para prevenir situaciones peligrosas ocasionales en la carretera. Con el objetivo de mejorar la seguridad específica de los ciclistas, y de todos los usuarios de las carreteras, ante choques con obstáculos por deslizamientos o con animales que invaden la calzada.

Implementación y gestión de señalización horizontal variable para optimizar la capacidad de las carreteras. Para poder señalizar y balizar carreteras de forma variable con nuevos carriles sin necesidad de poner conos físicamente, asegurando las condiciones de seguridad vial y evitando el trabajo físico de los operarios de conservación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.