Un día en… Play The Game: cuando las relaciones públicas se adentran en los videojuegos

(Por Milena Pasetti) El “universo gaming” es ese territorio que, al mismo tiempo, es tanto fascinante como desconocido. Es allí donde se concentran las nuevas audiencias (millennials y no tanto) y donde por supuesto las marcas han encontrado nuevos canales para el tan ansiado “engagement”. Desde la pandemia hasta hoy, ha crecido con cifras absolutamente descomunales, y es en torno a ese mundo donde Play The Game ha construido su nicho: “Nuestro propósito es ayudar a nuestros clientes a entender y operar adecuadamente en el ámbito del videojuego”, nos explica Oscar Soriano, founder y CEO en la agencia. 

Image description

InfoNegocios España: ¿Qué buscan las marcas cuando comienzan a contemplar acciones en el mundo gaming? 

Oscar Soriano: Bueno, cada marca es diferente. Hay marcas que lo que necesitan es notoriedad y entonces ahí podemos buscar influencers, por ejemplo, que consiguen muchos miles de impresiones o de views. Otras marcas lo que necesitan es relevancia. Marcas como Nike o Coca Cola ya son muy conocidas y en esos casos lo que hacemos es buscar acciones que como resultado les entreguen mucha conexión con sus públicos. Otras lo que buscan es directamente promover ventas, donde miramos en los distintos productos de la agencia algunas opciones que permiten ese objetivo en el corto plazo. Para nosotros el secreto es justamente ese: buscar la mejor opción para la necesidad de cada marca. No es lo mismo una marca que recién nace que una que lleva 100 años. Tampoco es lo mismo una marca que acaba de entrar en este territorio y otra que ya lleva tiempo. Cada marca es diferente y se revisa caso a caso. 

IN: ¿Qué tipo de asesoramiento les brinda Play The Game? 

OS: Los asesoramos sobre cómo conectar a los públicos a través de los espacios que hay dentro de los videojuegos, cuáles son los actores más relevantes, dónde se puede patrocinar, dónde se puede hacer campañas de comunicación, con qué videojuegos tiene sentido hacer un partnership o qué influencers seleccionar. El abanico de posibilidades es tan grande, que les ayudamos a determinar qué es bueno y que no para su marca.

IN: ¿Por ejemplo? 

OS: Bueno, tenemos muchos casos. Por ejemplo Nike, que la primera vez que entró en esports fue con nosotros. Le ayudamos a entender cuál era el marco, cuál era el valor, cuál era su usuario, qué tenía que comunicar, etc. Otro caso también fue el de Font Vella, a quienes ayudamos a entrar lanzando una serie de botellas con imágenes de clubes de esports. Y aquí es muy importante puntualizar que estamos muy orgullosos también de lo que no hemos hecho.

IN: ¿Cómo es eso? 

OS:
¡Claro! Es decir, de las marcas a las que le hemos recomendado que no hagan nada, porque no era su público. No entraron finalmente, y gracias a ello creemos que se ahorraron muchísimo dinero. Es un orgullo también que nos hicieran caso. 

IN: ¿Cuál es el ADN de Play The Game? 

OS:
Llevamos desde el 2017 trabajando en estos territorios, donde hay pocas agencias especializadas. Y creemos que uno de nuestros valores es la independencia. A diferencia de otras agencias, no vendemos activos dentro de los juegos, ni nos pagan comisiones, ni cosas por el estilo. Esa independencia y esa frescura es nuestro ADN. Esas ganas de que el gaming sea parte integral del marketing. Al final, que compañías más tradicionales se acerquen a este mundo e integren el gaming en su marketing mix. 

IN: ¿De dónde vino esta mirada hacia el mundo del gaming? 

OS
: En lo personal comencé a jugar cuando tenía seis o siete años. Bueno, si es que se le podía decir a eso videojuegos. Eran más bien píxeles que se movían por la pantalla (risas). Luego estudié marketing y bueno, unir los dos mundos terminó siendo lo natural. Al final, encontrar eso que te apasiona es lo que hace que el domingo por la tarde tengas muchas ganas de que llegue el lunes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.