Torrent: “Necesitaremos grandes consensos para construir una Cataluña que apueste por la transformación económica y las personas”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Roger Torrent, que en la última legislatura ha sido President del Parlament de Catalunya, ha pasado a formar parte del Consell Executiu de la mano del nuevo President de la Generalitat, Pere Aragonès. Envuelto en cierta polémica, se le puede situar: entre la lucha por la igualdad, el independentismo y una posible inhabilitación.

Image description

El nuevo conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent i Raimió, recibió el pasado miércoles -26 de mayo- la cartera del departamento de los anteriores consellers del Govern Ramon Tremosa y Chakir El Homrani.

En el marco del acto de traspaso, el conseller Roger Torrent ha recogido el encargo que ha hecho el presidente Pere Aragonès de “reconstruir el país desde un punto de vista transformador y siguiendo 4 banderas: la social, la feminista, la ecologista y la democrática”. “Con esta premisa del presidente y teniendo presente el testigo de los dos consejeros salientes, Ramon Tremosa y Chakir El Homrani, nos pondremos a trabajar inmediatamente por el país”, remarcó Torrent.

En este sentido, el nuevo titular d’Empresa i Treball señaló también que “estamos en una fase de diseño de la Cataluña que viene, donde hay que tomar decisiones importantes de país en la vertiente económica, laboral, social, y ambiental”. Por eso, el conseller Torrent añadió que: “necesitaremos concertación, grandes consensos con los agentes sociales, económicos y políticos  del país, para construir una nueva Cataluña que apueste por la transformación económica y ponga las personas en el centro”.

Asimismo, Roger Torrent también quiso mostrar agradecimiento por el trabajo hecho de los consellers salientes: “les ha tocado servir el país en momentos muy complicados, muy difíciles, tanto en el ámbito social y sanitario, como también económico”. En este sentido, “como representante  del Gobierno entrante quiero agradecer al consejero Tremosa y el consejero El Homrani, los servicios prestados al país, en un momento tan complejo”, destacó Torrent.

Carrera política
Según una nota de EuropaPress, la carrera política de Torrent “comenzó en su municipio natal –Sarrià de Ter (Girona)- como concejal con 20 años y en 2007 fue escogido alcalde, cargo que mantuvo hasta que fue nombrado presidente del Parlament en 2018”.

En este sentido añade la nota: “como alcalde joven se convirtió en una figura emergente en ERC, lo que le valió para entrar como diputado en la Cámara catalana en las elecciones de 2012 y cobró protagonismo en la siguiente legislatura –la del 1 de octubre- como portavoz adjunto de JxSí, puesto en el que se curtió bajo el foco mediático encargándose de comparecer en momentos polémicos de ese mandato”.

De este modo, “tras esa legislatura y después de ir como número 2 por Girona en las elecciones de 2017, en enero de 2018 fue escogido por ERC para presidir el Parlament relevando a la expresidenta Carme Forcadell y convirtiéndose en el presidente de la Cámara más joven desde que se recuperó la institución en 1980.

En ese momento la Generalitat estaba intervenida a través del 155, por lo que Torrent se convirtió en la máxima autoridad de Cataluña durante varios meses hasta la investidura de Quim Torra como president del Govern, pero su figura comenzó a cuestionarse por una parte del independentismo a partir del 30 de enero con la investidura fallida del expresident Carles Puigdemont.

Torrent decidió no desobedecer a los tribunales y rechazó convocar un pleno para que Puigdemont pudiera ser investido a distancia, y Junts lo hizo responsable de impedir que el expresidentes fuera restituido en su cargo, por lo que a lo largo de la legislatura se convirtió en la diana de algunas de las crisis que se han producido entre los socios del Govern”.

También a nivel judicial, el que fuera líder del Parlament de Catalunya la última legislatura ha visto como “la Fiscalía se ha querellado contra él por presunta  desobediencia al tramitar resoluciones favorables a la autodeterminación y contra la Monarquía, que de momento el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha admitido y si prospera podría acabar inhabilitado”, recoge EuropaPress.

Por otro lado, según publica también la agencia, “durante su Presidencia ha buscado dejar huella en el Parlament con varias iniciativas para fomentar la equidad entre mujeres y hombres en la Cámara catalana -como el plan de igualdad y el pleno de mujeres-, ha creado un manual de buenas prácticas de los diputados para rebajar la tensión política y también ha buscado tejer complicidades internacionales con el proceso independentista y contra la “represión” del Estado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.