¿Tienes un coche eléctrico y no sabes dónde hay un punto de recarga? (ya es posible localizarlos en tiempo real)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Con el objetivo de crear una “movilidad eléctrica sin fronteras” nace esta plataforma colaborativa –que actualmente cuenta con 180.000 usuarios- que está basada en Inteligencia Artificial y permite al usuario compartir información y agregar nuevas estaciones de recarga, actualizar servicios o verificar la forma de pago.

Con la mirada puesta en el futuro –más inmediato- Jonan Basterra, jefe de marketing de Electromaps advierte que: “la electromovilidad es un sector imparable: el 2035 se dejarán de vender coches con motor de combustión interna y el segundo coche más vendido a Europa ya es eléctrico”.

Ante estos datos, la empresa catalana Electromaps ha desarrollado una aplicación basada en algoritmos de inteligencia artificial para localizar en tiempo real todos los puntos de recarga para el vehículo eléctrico, principalmente en la Unión Europea (UE) pero también en el resto del mundo. Se trata de una plataforma colaborativa que permite al usuario añadir y compartir información, como por ejemplo identificar un nuevo punto de recarga, actualizar un servicio o determinar la forma de pago.

En este sentido, la aplicación ofrece información precisa sobre la infraestructura de las estaciones de carga europeas tanto gratuitas como de pago, públicas o privadas. Además, también hace recomendaciones a los usuarios sobre las características de los conectores eléctricos, como el tiempo aproximado de recarga (carga rápida o lenta), el rato de media que permanecerán libres u ocupadas, el coste estimado según la fuente de energía o el precio de la energía local.

Electromaps pretende, por tanto, y según las palabras del jefe de marketing de la compañía, solventar uno de los mayores inconvenientes a los cuales se enfrentan los usuarios de vehículos eléctricos. En esta línea, Basterra señala que “actualmente el principal freno que tienen los usuarios de vehículo eléctrico es saber donde son los puntos de recarga. Pueden saber los que ha colocado el Ayuntamiento de su municipio, pero desconocen si hay ninguno instalado por una pequeña empresa junto a casa suya. Con nuestra aplicación esto queda resuelto”.

La empresa cuenta actualmente con 180.000 usuarios finales y espera llegar a 200.000 a finales de año, hecho que supone un crecimiento del 100% desde el inicio del 2021. Además, la empresa ha llegado a acuerdos con 750 proveedores de puntos de recarga entre administraciones y corporaciones públicas, compañías eléctricas, pequeñas empresas y entidades del sector de la movilidad eléctrica, entre otros.

Asimismo, según señala el jefe de marketing de Electromaps, Jonan Basterra, “nuestra aplicación propone una movilidad eléctrica sin fronteras y por eso hemos unificado en un solo sistema todos los puntos de recarga para vehículo eléctrico”. En esta línea, Basterra destaca que: “desde Electromaps podemos ofrecer un servicio global porque nos nutrimos tanto de las aportaciones de los usuarios de los vehículos eléctricos como de los propietarios de los puntos de carga, como de las plataformas de roaming o de los gestores de carga”.

El modelo del negocio de la empresa proviene básicamente de dos fuentes. Por un lado de las empresas, entidades y administraciones que tienen contratado el software, y de la otra, de un porcentaje que pagan los usuarios cada vez que hacen una carga. Actualmente, la empresa está trabajando para ampliar sus servicios y crear nuevos, como por ejemplo el de routing, que permitirá trazar un recorrido en coche por Europa señalando todos los puntos de recarga dentro del itinerario.

La plataforma de Electromaps está disponible para web y por los sistemas iOS y Android. La empresa se fundó en 2009, tiene su sede en Barcelona y actualmente cuenta con 22 trabajadores.

Para desarrollar esta aplicación, Electromaps ha contado con la cofinanciación de Acció y la Unión Europea. El proyecto, que tiene por objetivo crear un marco propicio para el despliegue de la movilidad eléctrica a Europa, forma parte del programa Electric Mobility Europe del Horizon 2020 donde han participado 15 países de la UE y dos regiones (Cataluña y Piamonte).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.