¿Tienes un coche eléctrico y no sabes dónde hay un punto de recarga? (ya es posible localizarlos en tiempo real)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Con el objetivo de crear una “movilidad eléctrica sin fronteras” nace esta plataforma colaborativa –que actualmente cuenta con 180.000 usuarios- que está basada en Inteligencia Artificial y permite al usuario compartir información y agregar nuevas estaciones de recarga, actualizar servicios o verificar la forma de pago.

Image description
Image description

Con la mirada puesta en el futuro –más inmediato- Jonan Basterra, jefe de marketing de Electromaps advierte que: “la electromovilidad es un sector imparable: el 2035 se dejarán de vender coches con motor de combustión interna y el segundo coche más vendido a Europa ya es eléctrico”.

Ante estos datos, la empresa catalana Electromaps ha desarrollado una aplicación basada en algoritmos de inteligencia artificial para localizar en tiempo real todos los puntos de recarga para el vehículo eléctrico, principalmente en la Unión Europea (UE) pero también en el resto del mundo. Se trata de una plataforma colaborativa que permite al usuario añadir y compartir información, como por ejemplo identificar un nuevo punto de recarga, actualizar un servicio o determinar la forma de pago.

En este sentido, la aplicación ofrece información precisa sobre la infraestructura de las estaciones de carga europeas tanto gratuitas como de pago, públicas o privadas. Además, también hace recomendaciones a los usuarios sobre las características de los conectores eléctricos, como el tiempo aproximado de recarga (carga rápida o lenta), el rato de media que permanecerán libres u ocupadas, el coste estimado según la fuente de energía o el precio de la energía local.

Electromaps pretende, por tanto, y según las palabras del jefe de marketing de la compañía, solventar uno de los mayores inconvenientes a los cuales se enfrentan los usuarios de vehículos eléctricos. En esta línea, Basterra señala que “actualmente el principal freno que tienen los usuarios de vehículo eléctrico es saber donde son los puntos de recarga. Pueden saber los que ha colocado el Ayuntamiento de su municipio, pero desconocen si hay ninguno instalado por una pequeña empresa junto a casa suya. Con nuestra aplicación esto queda resuelto”.

La empresa cuenta actualmente con 180.000 usuarios finales y espera llegar a 200.000 a finales de año, hecho que supone un crecimiento del 100% desde el inicio del 2021. Además, la empresa ha llegado a acuerdos con 750 proveedores de puntos de recarga entre administraciones y corporaciones públicas, compañías eléctricas, pequeñas empresas y entidades del sector de la movilidad eléctrica, entre otros.

Asimismo, según señala el jefe de marketing de Electromaps, Jonan Basterra, “nuestra aplicación propone una movilidad eléctrica sin fronteras y por eso hemos unificado en un solo sistema todos los puntos de recarga para vehículo eléctrico”. En esta línea, Basterra destaca que: “desde Electromaps podemos ofrecer un servicio global porque nos nutrimos tanto de las aportaciones de los usuarios de los vehículos eléctricos como de los propietarios de los puntos de carga, como de las plataformas de roaming o de los gestores de carga”.

El modelo del negocio de la empresa proviene básicamente de dos fuentes. Por un lado de las empresas, entidades y administraciones que tienen contratado el software, y de la otra, de un porcentaje que pagan los usuarios cada vez que hacen una carga. Actualmente, la empresa está trabajando para ampliar sus servicios y crear nuevos, como por ejemplo el de routing, que permitirá trazar un recorrido en coche por Europa señalando todos los puntos de recarga dentro del itinerario.

La plataforma de Electromaps está disponible para web y por los sistemas iOS y Android. La empresa se fundó en 2009, tiene su sede en Barcelona y actualmente cuenta con 22 trabajadores.

Para desarrollar esta aplicación, Electromaps ha contado con la cofinanciación de Acció y la Unión Europea. El proyecto, que tiene por objetivo crear un marco propicio para el despliegue de la movilidad eléctrica a Europa, forma parte del programa Electric Mobility Europe del Horizon 2020 donde han participado 15 países de la UE y dos regiones (Cataluña y Piamonte).

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.