¿Tienes un coche eléctrico y no sabes dónde hay un punto de recarga? (ya es posible localizarlos en tiempo real)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Con el objetivo de crear una “movilidad eléctrica sin fronteras” nace esta plataforma colaborativa –que actualmente cuenta con 180.000 usuarios- que está basada en Inteligencia Artificial y permite al usuario compartir información y agregar nuevas estaciones de recarga, actualizar servicios o verificar la forma de pago.

Con la mirada puesta en el futuro –más inmediato- Jonan Basterra, jefe de marketing de Electromaps advierte que: “la electromovilidad es un sector imparable: el 2035 se dejarán de vender coches con motor de combustión interna y el segundo coche más vendido a Europa ya es eléctrico”.

Ante estos datos, la empresa catalana Electromaps ha desarrollado una aplicación basada en algoritmos de inteligencia artificial para localizar en tiempo real todos los puntos de recarga para el vehículo eléctrico, principalmente en la Unión Europea (UE) pero también en el resto del mundo. Se trata de una plataforma colaborativa que permite al usuario añadir y compartir información, como por ejemplo identificar un nuevo punto de recarga, actualizar un servicio o determinar la forma de pago.

En este sentido, la aplicación ofrece información precisa sobre la infraestructura de las estaciones de carga europeas tanto gratuitas como de pago, públicas o privadas. Además, también hace recomendaciones a los usuarios sobre las características de los conectores eléctricos, como el tiempo aproximado de recarga (carga rápida o lenta), el rato de media que permanecerán libres u ocupadas, el coste estimado según la fuente de energía o el precio de la energía local.

Electromaps pretende, por tanto, y según las palabras del jefe de marketing de la compañía, solventar uno de los mayores inconvenientes a los cuales se enfrentan los usuarios de vehículos eléctricos. En esta línea, Basterra señala que “actualmente el principal freno que tienen los usuarios de vehículo eléctrico es saber donde son los puntos de recarga. Pueden saber los que ha colocado el Ayuntamiento de su municipio, pero desconocen si hay ninguno instalado por una pequeña empresa junto a casa suya. Con nuestra aplicación esto queda resuelto”.

La empresa cuenta actualmente con 180.000 usuarios finales y espera llegar a 200.000 a finales de año, hecho que supone un crecimiento del 100% desde el inicio del 2021. Además, la empresa ha llegado a acuerdos con 750 proveedores de puntos de recarga entre administraciones y corporaciones públicas, compañías eléctricas, pequeñas empresas y entidades del sector de la movilidad eléctrica, entre otros.

Asimismo, según señala el jefe de marketing de Electromaps, Jonan Basterra, “nuestra aplicación propone una movilidad eléctrica sin fronteras y por eso hemos unificado en un solo sistema todos los puntos de recarga para vehículo eléctrico”. En esta línea, Basterra destaca que: “desde Electromaps podemos ofrecer un servicio global porque nos nutrimos tanto de las aportaciones de los usuarios de los vehículos eléctricos como de los propietarios de los puntos de carga, como de las plataformas de roaming o de los gestores de carga”.

El modelo del negocio de la empresa proviene básicamente de dos fuentes. Por un lado de las empresas, entidades y administraciones que tienen contratado el software, y de la otra, de un porcentaje que pagan los usuarios cada vez que hacen una carga. Actualmente, la empresa está trabajando para ampliar sus servicios y crear nuevos, como por ejemplo el de routing, que permitirá trazar un recorrido en coche por Europa señalando todos los puntos de recarga dentro del itinerario.

La plataforma de Electromaps está disponible para web y por los sistemas iOS y Android. La empresa se fundó en 2009, tiene su sede en Barcelona y actualmente cuenta con 22 trabajadores.

Para desarrollar esta aplicación, Electromaps ha contado con la cofinanciación de Acció y la Unión Europea. El proyecto, que tiene por objetivo crear un marco propicio para el despliegue de la movilidad eléctrica a Europa, forma parte del programa Electric Mobility Europe del Horizon 2020 donde han participado 15 países de la UE y dos regiones (Cataluña y Piamonte).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.