Telefónica Tech conectará más de 300.000 contadores de agua para Emasesa

Emasesa, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, ha confiado a Telefónica Tech el suministro de la solución de contadores inteligentes para la ciudad, permitiendo así la lectura de consumos de forma remota, automática y precisa, a través de sus redes de comunicación NB-IoT (Narrowband IoT).

Image description

Telefónica Tech, en colaboración con el fabricante español de contadores Contazara, conectará para Emasesa un total de 77.300 contadores en un plazo de cuatro años, así como más de 41.500 concentradores en dos años, donde cada uno de estos hubs permite conectar hasta siete contadores adicionales. Desde el pasado mes de enero, fecha en la que comenzó el despliegue, esta tecnología ha llegado a más de 100.000 hogares.

La red NB-IoT es una tecnología de comunicación que conecta dispositivos IoT y que se caracteriza por un bajo consumo de datos, una gran penetración y propagación de señal incluso en ubicaciones remotas o de difícil acceso, y por su mínimo consumo energético, logrando que la vida útil de las baterías de los contadores supere los doce años.

La implantación de estos equipos de medición inteligente forma parte del Plan Estratégico de Transformación Digital de Emasesa al ser una parte esencial en su transformación digital y tener un alto impacto en sostenibilidad, calidad del servicio al cliente y en la seguridad.

Gracias a la medición inteligente, Emasesa pasará de tener lecturas trimestrales de forma presencial a tener acceso remoto a los consumos de la comunidad usuaria cada hora. Esta información es fundamental para que la empresa gestora pueda hacer una monitorización prácticamente en tiempo real y pueda detectar consumos anómalos como fugas en las infraestructuras y fraudes, acabando con las estimaciones de consumo y la necesidad de acceder a las viviendas para la toma de lectura.

La información recibida a través de la tecnología NB-IoT, que supondrá más de 7,5 millones de lecturas al día, se almacenará en el ‘datalake’ de Emasesa, una plataforma tecnológica dotada de inteligencia artificial aplicada a la gestión eficiente del agua que permitirá gestionar fugas, una aducción inteligente o un gemelo digital de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), entre otros. Asimismo, a través de la APP “Mi Emasesa” y la de la Oficina Online, el usuario podrá conocer su consumo horario diario y detectar consumos anómalos, además de tomar un papel activo en la consecución de objetivos de sostenibilidad convirtiéndose en una herramienta para potenciar el uso responsable de agua y combatir la sequía.

Manuel Romero, Consejero Delegado de Emasesa, afirma: “Este proyecto es uno de los pilares de un ambicioso Programa de Transformación Digital a cinco años que cubre el ciclo integral del agua poniendo al usuario y su seguridad en el centro de la gestión de Emasesa. El control remoto del consumo de agua es, además, una herramienta fundamental para combatir la sequía. La telelectura de los contadores digitales nos ayudará a bajar a 90 litros/persona y día el consumo, con ello conseguiremos un ahorro anual del 20%, lo que en 10 años (previsión de ciclo de sequías) equivaldría a disponer de un nuevo embalse”.

Alfredo Serret, director global de IoT en Telefónica Tech, explica: “Nuestra solución Smart Water ayuda a las empresas gestoras del agua a transformar digitalmente sus infraestructuras y procesos para ser más eficientes y sostenibles, así como a ofrecer un servicio más personalizado a los usuarios. La combinación de las tecnologías IoT, big data e inteligencia artificial nos permite generar impacto en nuestros clientes y en el ciudadano, logrando optimizar el servicio de abastecimiento”.

Isaac Navarro, CEO de Contazara, asegura: “Hace muchos años que trabajamos conjuntamente con Emasesa y siempre han apostado por las nuevas tecnologías, implantando aquellas que consideraban beneficiosas para sus clientes y su ciudad. Ahora, con esta gran apuesta por los contadores de Contazara y la telelectura NB-IoT de Telefónica Tech, vuelven a dar un gran salto cualitativo, poniendo a Sevilla en la vanguardia mundial de la gestión del agua”.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.