¿Te imaginas acoger una fiesta en tu casa? (así es HolaPlace, el AirBnb de espacios por horas)

(Por Irene Forment) Acceder a espacios singulares es cada vez más fácil gracias a nuevas plataformas que nos acercan a ellos, pero, ¿y si pudiéramos ir a casa de alguien a celebrar una fiesta o que alguien la celebrara en nuestro hogar? Con esta premisa nace HolaPlace.


 

Image description
Image description

La esfera del “sharing” se ha ido haciendo cada vez más grande. Alquilamos casas vacacionales, coches, motos, herramientas… todo tipo de objetos que compartimos con otros usuarios y que nos permiten ahorrar mucho tiempo y dinero en nuestro día a día. ¿Pero, y si trasladáramos esta idea a nuestras celebraciones familiares? Así nació HolaPlace.

HolaPlace es una plataforma para alquilar espacios privados y singulares por horas, para cualquier tipo de eventos. Como las grandes ideas, surgió de una necesidad personal de los 3 fundadores. Siempre que buscaban una terraza donde hacer una barbacoa los fines de semana se encontraban con el mismo problema, no tenían ni barbacoa ni terraza. Así nació esta gran idea de negocio que ahora está presente en las principales ciudades de España.


Hilaire Besse, Co-fundador de HolaPlace, describe la idea como “un AirBnb, pero de espacios por horas” donde el cliente puede encontrar y ofrecer espacios tales como terrazas, piscinas, jardines para acoger reuniones familiares, comuniones, cumpleaños significativos, babyshowers, afterwork e incluso pedidas de mano.

Este tipo de plataformas nos permite obtener un rendimiento a espacios que, al fin y al cabo, no usamos cada día. Aunque los precios varían dependiendo de la ubicación y de sus características, suelen ir de € 20 a € 50 la hora, una cifra bastante asequible para el tipo de espacio al que estamos accediendo. Además, todas las ubicaciones (tanto para anfitriones como para clientes) han sido verificadas para garantizar que son reales y atractivas y, sobre todo, que están listas para recibir las primeras peticiones.


Desde 10 personas hasta 150. Estos espacios ofrecen muchas posibilidades, pero, ¿no se molestan los vecinos?

Cuando le planteamos esta duda a Hilaire, la respuesta es clara. “A la hora de subir un espacio, educamos mucho a los anfitriones para que pongan un horario de cierre temprano y que expongan las normas de sus espacios para respetar la tranquilidad de la comunidad de vecinos.”


Todos los eventos que acogen suelen ser diurnos (de 15:00 a 21:00) aunque las normas, tanto para los anfitriones como para los usuarios, son muy estrictas en este aspecto y desde la plataforma también trabajan en ello para garantizar el buen comportamiento y uso.

Dicen que “compartir es vivir” y, sin lugar a dudas, los sistemas de alquiler y “sharing” han llegado para quedarse. ¿Ya sabes dónde harás tu próxima fiesta?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.