Sistema de franquicias: ventajas y desventajas de invertir en una marca reconocida para emprender

A la hora de emprender, las franquicias son una opción cada vez más recurrente entre a aquellos que quieren ponerse al mando de una empresa. Y es que es una manera de acceder a economías de escala con cierta rapidez y con una cantidad menor de recursos financieros. Aunque claro, el sistema de franquicias presenta ciertas ventajas y desventajas que se deben evaluar previamente.

Image description

Contar con el respaldo de una marca solvente y con renombre es una manera de emprender un negocio sin necesidad de tener un sobredimensionado músculo financiero al tiempo que puede acceder con más facilidad a economías de escala para rentabilizar la inversión en el menor tiempo posible.

Ahora bien, ¿qué son las franquicias, y cómo han evolucionado hasta la actualidad?

Hablar de franquicias es hacerlo de un sistema de venta de servicios o de productos que, sin perder la identidad, pueden disponerse al consumidor en un establecimiento diferente con un propietario distinto al de la marca, siempre que se cumplan ciertas condiciones contractuales –que incluye un monto económico, duración y lugar determinado- pactadas previamente entre el franquiciado y el franquiciador.

En cuanto a las primeras franquicias, es posible encontrar los primeros ejemplos en la zona de Francia en la Edad Media; pero no ha sido hasta hace dos siglos cuando en el sector del automóvil se fundan las primeras franquicias modernas, que fijaron el modelo actual.

Ejemplos de franquicias

Existen modelos desde Estados Unidos -como Burguer King o Pizza Hut- hasta los que se pueden encontrar en nuestro país más allá de la hostelería –Día, Mercadona, Vital Dent, etc.-, como pueden ser Los 100 montaditos y otras marcas que permiten comer por menos de € 1. 

Sistema de franquicias, ventajas y desventajas de invertir en este modelo de negocio

Ventajas para el franquiciador

  • La inversión inicial es menor que al emprender un negocio de cero.
  • Crecimiento rápido.
  • El riesgo a asumir no es tan alto
  • No se precisa tanto personal.
  • Permite una gestión más eficaz del punto de venta
  • Acceso a economía de escala.

Desventajas de la franquicia para el franquiciador:

  • Las decisiones estratégicas dependen de los franquiciados.
  • En red de la franquicia la comunicación es poco fluida.
  • Estás supeditado a cumplir compromisos.
  • La relación entre franquiciado y franquiciador no es jerárquica.
  • Los locales con mal rendimiento o gestión deficiente perjudican a la marca. 

Ventajas de la franquicia para el franquiciado

  • Se reducen los riesgos gracias a la marca de la franquicia.
  • Formación inicial para el franquiciador que se aúna a la asistencia continuada.
  • Se trata de un negocio con resultados probados.
  • Existencia de una zona de exclusividad para evitar la competencia entre franquiciados.
  • Es el franquiciador quien asume los costes de la publicidad.

Desventajas de la franquicia para el franquiciado:

  • Es preciso pagar derechos de entrada y para los royalties de la marca.
  • Ningún franquiciado puede ser propietario de la marca principal.
  • La central de la franquicia es quien estipula directrices comunes y normas a los franquiciados, disponiendo un margen de actuación limitado.
  • El franquiciador y equipo pueden visitar y valorar la explotación de la marca.

¿Qué hay que tener en cuenta para invertir en una franquicia?

Antes de invertir en una franquicia, los expertos recomiendan realizar una autoevaluación para discernir si la marca es realmente de interés y si se tiene afinidad con ella o por el sector en el que se engloba.

Asimismo, es preciso analizar los aspectos legales o financieros que conlleva franquiciarse con la marca escogida, además de analizar el perfil que buscan los franquiciadores para permitir establecerte como afiliado de la empresa matriz.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.