SIA firma un acuerdo con la Universidad de Barcelona para formar a los futuros expertos en ciberseguridad

Roberto Espina, consejero delegado de SIA, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad ha firmado un acuerdo con Jan Rosés, director ejecutivo de ENTI - Universidad de Barcelona (ENTI-UB), para colaborar en la formación práctica de los estudiantes del primer grado oficial en Ciberseguridad de Cataluña.

Image description

ENTI-UB, centro privado de educación tecnológica superior adscrito a la Universidad de Barcelona, puso en marcha este ciclo formativo al inicio del curso 2024-2025. Su objetivo es reforzar la especialización en el campo de las TIC y, en este caso concreto, de la Seguridad de la Información, para dar respuesta a la elevada demanda de profesionales en un sector en alza; según datos recientes de Incibe, en España hacen falta unos 99.000 expertos en ciberseguridad para hacer frente las ciberamenazas de un mundo cada vez más conectado.

El acuerdo se materializa en el desarrollo de prácticas académicas externas en SIA mediante un proyecto formativo por estudiante. Así, los alumnos del grado en Ciberseguridad de ENTI-UB, en su primera toma de contacto con un mercado laboral digitalizado, conocerán los métodos, herramientas y estrategias empleados en la protección de todo tipo de organizaciones. La iniciativa contempla, además, la ampliación de la colaboración a futuro con acciones como impartición de clases, ponencias y otro tipo de actividades formativas por parte del Grupo Indra.

Durante la firma de este convenio de colaboración, celebrada la tarde de ayer en el Seminario Conciliar de Barcelona, donde ENTI-UB tiene las aulas de los estudios de ciberseguridad y el laboratorio, el consejero delegado de SIA declaró que, “para ser profesional de la ciberseguridad en nuestro país, hace falta un plus de especialización fuera de la formación reglada y una actualización permanente. Como otros ámbitos tecnológicos en pleno auge y desarrollo, como la IA, Big Data o 5G, el sector de la ciberseguridad sigue y seguirá creciendo”. “Dadas las previsiones”, explicó Roberto Espina, “en SIA, invertimos en potenciar la atracción y formación de profesionales con distintos niveles de experiencia. Creemos firmemente que es indispensable hacerlo para cubrir las necesidades del mercado y posibilitar una transformación digital segura a las organizaciones”. 

Alta demanda de especialistas en Cataluña

El sector de la ciberseguridad en Cataluña creció un 16% respecto al año anterior, la cifra más alta de la serie histórica, según el informe La ciberseguretat en Catalunya que la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y la agencia Acció presentaban el pasado año.

El estudio también revela que esta autonomía es la tercera región de la UE que más proyectos de inversión extranjera captaba en 2023. En total, atrajo más de 66 millones de euros y permitió la creación de 400 nuevos puestos de trabajo.

SIA, que cuenta con más de 2.000 expertos y es la mayor compañía española especialista en ciberseguridad, se encuentra en pleno proceso de expansión en Cataluña, reforzando su respuesta a las demandas de ciberseguridad de las empresas de la región y su apuesta por el talento local para su crecimiento. A partir de este acuerdo, se dispone a ofrecer su primera experiencia laboral a los estudiantes de ENTI-UB, que serán los futuros profesionales del ecosistema de la ciberseguridad; según la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, se requieren más de 10.000 nuevos expertos para cubrir toda la demanda. 

La compañía de Indra acredita una intensa trayectoria capacitando a estudiantes en la disciplina de ciberseguridad. SIA forma e incorpora cada año a cerca de 500 profesionales con un modelo asentado y denominado Cyber-Capacities Talent Camp. Además, su atracción de talento se apoya en acuerdos con centros educativos que, tras la firma del convenio con la Universidad de Barcelona, ascienden a 27 con universidades y 23 con centros de formación profesional; en colaboraciones con entidades especializadas en ciberseguridad para formación y certificación del personal; en formación externalizada; y headhunters, para perfiles con alta especialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.