SIA firma un acuerdo con la Universidad de Barcelona para formar a los futuros expertos en ciberseguridad

Roberto Espina, consejero delegado de SIA, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad ha firmado un acuerdo con Jan Rosés, director ejecutivo de ENTI - Universidad de Barcelona (ENTI-UB), para colaborar en la formación práctica de los estudiantes del primer grado oficial en Ciberseguridad de Cataluña.

Image description

ENTI-UB, centro privado de educación tecnológica superior adscrito a la Universidad de Barcelona, puso en marcha este ciclo formativo al inicio del curso 2024-2025. Su objetivo es reforzar la especialización en el campo de las TIC y, en este caso concreto, de la Seguridad de la Información, para dar respuesta a la elevada demanda de profesionales en un sector en alza; según datos recientes de Incibe, en España hacen falta unos 99.000 expertos en ciberseguridad para hacer frente las ciberamenazas de un mundo cada vez más conectado.

El acuerdo se materializa en el desarrollo de prácticas académicas externas en SIA mediante un proyecto formativo por estudiante. Así, los alumnos del grado en Ciberseguridad de ENTI-UB, en su primera toma de contacto con un mercado laboral digitalizado, conocerán los métodos, herramientas y estrategias empleados en la protección de todo tipo de organizaciones. La iniciativa contempla, además, la ampliación de la colaboración a futuro con acciones como impartición de clases, ponencias y otro tipo de actividades formativas por parte del Grupo Indra.

Durante la firma de este convenio de colaboración, celebrada la tarde de ayer en el Seminario Conciliar de Barcelona, donde ENTI-UB tiene las aulas de los estudios de ciberseguridad y el laboratorio, el consejero delegado de SIA declaró que, “para ser profesional de la ciberseguridad en nuestro país, hace falta un plus de especialización fuera de la formación reglada y una actualización permanente. Como otros ámbitos tecnológicos en pleno auge y desarrollo, como la IA, Big Data o 5G, el sector de la ciberseguridad sigue y seguirá creciendo”. “Dadas las previsiones”, explicó Roberto Espina, “en SIA, invertimos en potenciar la atracción y formación de profesionales con distintos niveles de experiencia. Creemos firmemente que es indispensable hacerlo para cubrir las necesidades del mercado y posibilitar una transformación digital segura a las organizaciones”. 

Alta demanda de especialistas en Cataluña

El sector de la ciberseguridad en Cataluña creció un 16% respecto al año anterior, la cifra más alta de la serie histórica, según el informe La ciberseguretat en Catalunya que la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y la agencia Acció presentaban el pasado año.

El estudio también revela que esta autonomía es la tercera región de la UE que más proyectos de inversión extranjera captaba en 2023. En total, atrajo más de 66 millones de euros y permitió la creación de 400 nuevos puestos de trabajo.

SIA, que cuenta con más de 2.000 expertos y es la mayor compañía española especialista en ciberseguridad, se encuentra en pleno proceso de expansión en Cataluña, reforzando su respuesta a las demandas de ciberseguridad de las empresas de la región y su apuesta por el talento local para su crecimiento. A partir de este acuerdo, se dispone a ofrecer su primera experiencia laboral a los estudiantes de ENTI-UB, que serán los futuros profesionales del ecosistema de la ciberseguridad; según la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, se requieren más de 10.000 nuevos expertos para cubrir toda la demanda. 

La compañía de Indra acredita una intensa trayectoria capacitando a estudiantes en la disciplina de ciberseguridad. SIA forma e incorpora cada año a cerca de 500 profesionales con un modelo asentado y denominado Cyber-Capacities Talent Camp. Además, su atracción de talento se apoya en acuerdos con centros educativos que, tras la firma del convenio con la Universidad de Barcelona, ascienden a 27 con universidades y 23 con centros de formación profesional; en colaboraciones con entidades especializadas en ciberseguridad para formación y certificación del personal; en formación externalizada; y headhunters, para perfiles con alta especialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.