Segittur, Hotelverse e Ilunion Hotels triunfan en los Tourism Innovation Awards 2024

TISTourism Innovation Summit ha acogido un año más los Tourism Innovation Awards 2024, que reconocen las iniciativas y proyectos que apuestan por la innovación, digitalización y sostenibilidad en el sector turístico. En esta nueva edición, han destacado las soluciones para mejorar la experiencia del usuario o las tecnologías avanzadas que están suponiendo un cambio en el panorama turístico actual. De las más de 140 candidaturas recibidas, seis proyectos de diferentes empresas e instituciones se han alzado como los ganadores de esta quinta edición de los Tourism Innovation Awards 2024.

Image description

Una de las empresas reconocidas ha sido Hotelverse, que ha recibido el Premio Accenture a la Excelencia en la Experiencia del Cliente por su solución en línea OTA, capaz de reducir la dependencia de las agencias de viajes. Esta iniciativa permite a los hoteles retener más ingresos, a la par que mejora la satisfacción y ofrece experiencias personalizadas a los clientes. La tecnología para el análisis de datos en tiempo real de Aloja Experience y la plataforma multimedia y de RA para crear entornos narrativos interactivos de Imvizar han quedado como finalistas de la categoría.

Por su parte, Ilunion Hotels se ha llevado el Premio Teléfonica a Mejor Innovación en IA y Análisis de Datos por su proyecto que aprovecha la Cultura Organizacional Data – Driven al tiempo que propone la adopción y planificación estratégica de herramientas de IA para generar valor económico y social para los grupos de interés de la compañía. Las soluciones de IA y machine-learning aplicadas al sector turístico de NTT Data y el sistema de Smartseer para proporcionar recomendaciones a media y personalizadas a los turistas han sido los finalistas de este premio.

También ha resultado ganadora Segittur, que ha sido reconocida con el Premio Vueling a la Excelencia en Innovación Digital por estar transformando el sector turístico español a través de la gestión responsable y la innovación digital, implementando iniciativas como los Destinos Turísticos Inteligentes y el Sistema de Inteligencia Turística para impulsar la competitividad y la colaboración. Los finalistas de la categoría han sido Datlas, con su portal de intercambio de datos para el sector turístico en América Latina, y BOB, con su solución de gestión de equipajes con tecnología Bluetooth para un seguimiento en tiempo real del equipaje.

El Premio Melilla al Modelo de Negocio Emergente ha ido dirigido a Singular Places, una compañía que promueve los viajes sostenibles conectando la tecnología y los embajadores locales, apoyando a las pymes y retribuyendo a las comunidades. La iniciativa de NaviSavi para apoyar a las economías locales en la promoción del turismo, y el proyecto de Tripresale que permite a los usuarios reservar estancias en hotel no reembolsables que pueden revenderse si se cancelan han quedado como finalistas de este galardón.

Por su parte, el Premio Cadena Ser a la Excelencia en Diversidad e Inclusión ha distinguido a Invisible Cities, una compañía creada en 2016 con un fuerte compromiso social que capacita a personas que han experimentado la falta de vivienda convirtiéndolos en guías de sus ciudades, lo que les permite compartir sus historias mientras ganan un salario digno y fomentan las conexiones comunitarias. Los finalistas de la categoría han sido Park4dis y su solución de movilidad accesible, y Tifloactiva por sus modelos urbanos accesibles inteligentes que mejoran la experiencia de los turistas.

A su vez, la startup SwiftON también ha sido galardonada con el Premio Innovasur al liderazgo sostenible. Con una apuesta por la sostenibilidad, anima a los huéspedes de hoteles a tomar duchas más cortas para ahorrar agua. A través del uso del IoT y la gamificación, manda comentarios y recompensas en tiempo real para incentivar el uso responsable en las estancias turísticas. ANCYCO y su red de colivings colaborativos que impulsan el desarrollo local y promueven proyectos sostenibles y culturales, y B&B Hotels, con su método de construcción de hoteles ecológicos, han sido los finalistas de este último premio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.