Restaurante Boa-Bao, un viaje gastronómico por Asia (comiendo como en Laos, Japón o Vietnam sin salir de Barcelona)

(Por Jesús Romero González) Inaugurado en 2019, Boa-Bao se configura como la propuesta gastronómica panasiática más genuina de la ciudad condal. Este restaurante ofrece un billete de ida y vuelta a países como Laos, Vietnam, Malasia, Japón o China, entre otros. Cada plato de la carta está basado en la auténtica tradición del país, algo que junto a su excepcional coctelería y su cuidado interior ofrece un toque diferencial frente a otras opciones.

Image description

Boa-Bao procede de nuestro país vecino, concretamente de Lisboa y Oporto, donde ya ha triunfado como place-to-be e incluso ha sido galardonado. Tras este éxito, se propuso como siguiente destino Barcelona y aquí están, en pleno barrio de L’Eixample para integrar su concepto en la cultura local. Pero, ¿de dónde nace el proyecto? Pues de las mentes de una pareja, él americano y ella holandesa, que tienen una total devoción por la comida asiática. Estos, tras muchos viajes, decidieron asociarse con el chef belga Chris Gelien, el cual terminaría de dar vida a este proyecto gastronómico.

Lo diferencial de esta propuesta es que sus recetas no buscan reinventar, fusionar ni reinterpretar la esencia de la cocina panasiática. Al revés, ellos buscan ser fieles a las recetas tradicionales, las cuales son elaboradas con ingredientes procedentes de Asia de primera calidad. De hecho, para mantener el nivel de sus fogones, Boa-Bao recibe habitualmente a chefs asiáticos para mejorar la técnica de elaboración de los platos. Por ejemplo, el maestro Nyoman Wijana maneja a la perfección la técnica culinaria de Indonesia, de donde procede y donde conoció al equipo del restaurante.

Hablando del menú, podemos decir que Boa-Bao incluye platos de 10 nacionalidades diferentes. Las samosas vegetarianas con chutney de cilantro y menta o las vieiras braseadas con salsa Nam Jim de marisco son una de las elecciones más adecuadas para comenzar la estancia. Tras esta primera parada de la ruta panasiática, la carta se divide en apartados temáticos. Gua Baos, las sopas tradicionales, curry y coco o los woks son algunos de ellos, en los que podrás encontrar platos como la sopa malasia de marisco al curry con noodles de huevo, el indonesio de pescado, okra y berenjena o pad thai con panceta de cerdo frita, brócoli chino y pimienta Sichuán.

Con los postres, se entra en la fase final de la experiencia y en el retorno del viaje. Por esto y, como elemento simbólico de la vuelta, se añaden algunas reminiscencias europeas. Los dim sums de naranja y chocolate belga acompañado de helado de jengibre o la crème brûlée de coco con albahaca y citronela son algunas de las elaboraciones que podrás encontrar. Y no debes olvidar los cocktails, con lo que se puede comenzar o finalizar la travesía. Estos componen un apartado indispensable para crear la atmósfera única que converge en las dos plantas de Boa-Bao.

Por último, el interiorismo del restaurante ha sido diseñado a partir de maderas y muebles reciclados, los cuales otorgan vida propia al espacio. También, la decoración reforzada con estatuas de los Guerreros de Terracota y la pintura de la artista belga Yael Hupert (que ha elaborado una obra para cada local de Boa-Bao) consigue transportar al cliente a los diferentes lugares del viaje y a sus calles.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.