Raimon Recoder (director BSC): “España o Barcelona pueden ser un referente en unicornios, pero nos queda mucho por delante”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La II edición del Barcelona Startup Congress -celebrada en esta ocasión de manera virtual- ha reunido a más de 2.500 personas, y han conseguido que 70 ponentes, 20 mesas y 17 horas de contenido superan 1.200.000 impresiones en redes sociales. Situando, además, a la ciudad condal como “uno de los hubs de innovación más potentes de Europa y el resto del mundo”.

Image description

La segunda edición del Barcelona Startup Congress (BSC), celebrada de forma online durante los pasados 23 y 24 de marzo, ha reunido a más de 2.500 asistentes multiplicando por seis los datos registrados en la anterior cita. Bajo el título ‘Emprendimiento e innovación en tiempos de pandemia’, el evento ha contado con un total de 70 ponentes, 20 mesas y 17 horas de contenido a través de las cuales se ha debatido sobre sectores clave para la economía.

Entre las distintas temáticas han destacado el futuro del real estate, la gastronomía, la industria cultural, las nuevas formas de comunicación o la inversión en startups.

En este sentido, según Raimon Recoder (director del BSC) una de las principales conclusiones extraídas de esta edición es “la importancia entre la colaboración entre lo público y lo privado. En todas las mesas nos hemos dado cuenta de este hecho. Las empresas privadas tienen un valor importantísimo, pero el sector público es también un actor fundamental; no sólo porque apoya a nivel recursos, si no también porque es capaz de asumir partidas importantes de dinero para asumir estas iniciativas”.

Bajo esta premisa, y dejando claro que “a través de la tecnología se ha conseguido un avance muy importante”, Recorder pone de manifiesto cómo el sector emprendedor y tecnológico “tiende a encontrar soluciones. Va con el perfil emprendedor. Está acostumbrado asumir retos, superarlos y hacerlos con perspectiva de futuro. Ha sido una ventana de oportunidad”.

Entre los oradores más representativos han destacado Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, José Andrés, chef internacional con base en Washington, Anna Gener, CEO de Savills Aguirre-Newman en Barcelona, Juan Carlos Tous, CEO de Filmin, Rob Cassedy, CEO de Wallapop, Ignasi Giralt, Country Growth Manager de Revolut España, Yellow Mellow, creadora de contenido en Youtube o Itzan Escamilla, actor en Netflix y fundador de Kopskam.

Así, los directores del BSC -Raimon Recoder y David Peris-Mencheta- señalan que: “Para Barcelona, es altamente positivo que figuras reconocidas y de talla internacional den visibilidad al valor de la ciudad como uno de los hubs de innovación más potentes en Europa y en el resto del mundo”.

Una de las consecuencias de la COVID-19 ha sido celebrar de manera únicamente virtual la segunda edición del Barcelona StartUp Congress, hecho que desde la organización destacan: “Nos ha dado la lección de que gracias al formato online podemos llegar mucho más lejos. Era un formato que en 2012 ni se planteaba, pero la COVID-19 ha abierto los ojos a poder hacer nuevas cosas. Antes estábamos limitados a un aforo, ahora llegamos a cualquier casa del mundo”.

Con la mirada puesta en la III edición, que posiblemente será una hibridación entre evento virtual y presencial y referido a la temática y nuevos objetivos, Recoder considera que: “Trataremos de afianzar el congreso dentro del emprendimiento, innovación y atracción de talento. Si todo va bien se hará en un contexto en el que la pandemia haya quedado atrás, y veamos cómo han quedado los mercados después de la COVID-19. Debemos enfocar los contenidos a la situación y que aporten mayor valor a la sociedad.”

Contexto y legislación en el ecosistema
La última vez que InfoNegocios Barcelona habló con Raimon Recoder señaló que “la financiación de startup tiene tres problemas principales en el Estado español: hay falta de inversión en etapas avanzadas, el capital riesgo es todavía inmaduro y las primeras rondas son demasiado pequeñas”.

En este sentido, Recoder señala que “se ha avanzado en cuanto a perspectivas. El Gobierno ha planteado la elaboración de una Ley Startup que permitirá incentivos fiscales, atracción de talento y financiación. Nos alegra que se dé un paso adelante en este sentido, para poder hacer nuevos proyectos dentro de nuestro país. Veremos si esta propuesta de Ley se hace efectiva y que implica, porque hasta ahora no tenemos muchos detalles concretos.”

Ante las últimas novedades del sector, las últimas rondas de financiación y hechos acontecidos en el ecosistema startup patrio Raimon Recoder tiene clara la respuesta a la pregunta de si España es un país de unicornios: “Por ahora no. Si comparamos España o Barcelona con otros países podemos ser un referente, pero nos queda mucho por delante. Tenemos sólo 3 o 4, son pocos todavía”.

Y en esta línea concluye: “Si seguimos trabajando con eventos como el BSC, administraciones públicas apoyando – tanto a nivel de leyes, como fiscal- si seguimos con eso pero con una apuesta real, sincera, fuerte, de medidas que sean palpables y reales lo vamos a ser. Decir que hoy España es un país de unicornios, sería precipitado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.