Qué va a pasar en 2021 con el autoconsumo eléctrico (el sector doméstico invierte en soluciones renovables)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) La crisis del coronavirus, sin lugar a dudas, cambió muchísimos aspectos de nuestra vida. Pero no solamente nos referimos a esos cambios negativos, sino también de aquellos que nos han permitido presenciar una transformación positiva en relación a la electricidad y al medio ambiente.


 

Image description

Aquí es cuando entra el autoconsumo eléctrico. Una interesante forma en la que el consumidor puede producir y utilizar la propia energía generada mediante la instalación de equipos que apuestan por un consumo renovable. Durante el 2020 ha habido un crecimiento notable de personas que han pasado a dicha modalidad, debido a que en un año el porcentaje de usuarios a nivel doméstico creció del 10% al 19%.

“El factor COVID-19 lo que ha hecho es que en las economías domésticas en España han ahorrado el dinero. Quien se vio afectado por un ERTE o circunstancias similares, realmente ha ahorrado dinero. La tasa de ahorro del año pasado llegó hasta un 30%, un incremento considerable porque la gente no logró salir como en otras épocas. Y esto llegó a impulsar a que muchas familias decidieron invertir ese dinero en los paneles fotovoltaicos”, explica José Donoso, director General de UNEF (Unión Española Fotovoltaica).

Panorama del 2021
Si bien el autoconsumo doméstico creció de manera exponencial en el 2020, el sector industrial no tuvo la misma suerte. El cierre (temporal y definitivo) de muchas empresas, sumado al teletrabajo, terminó por representar en una caída en la instalación de los equipos de un 70% al 56%.

“Pensamos que este año se va a recuperar un poco el sector industrial y esperamos que el sector doméstico se mueva en la misma magnitud. Nuestra expectativa es superar la barrera de los 600 MW instalados”, comenta Donoso.

En dichos objetivos también se encuentra la búsqueda de derogar el requisito de la Licencia de Obra para la Instalación de Autoconsumo Eléctrico. Esto representa una barrera para muchos sectores, debido a que en la mayoría de casos existen retrasos de 6 a 8 meses. Por ahora, la UNEF ha logrado cambiar esa condición por una Declaración Responsable en 10 Comunidades Autónomas de España.

“Hemos estado consiguiendo cambios importantes. Pero hay una cuestión que todavía hay que superar: la parte fija de las facturas. España tiene aproximadamente en el 40%, uno de los más altos de Europa. Cuanta más alta es la parte fija de una tarifa menos incentivos tienen las personas a ahorrar y considerar el autoconsumo. Por eso pedimos que volvamos al 22%-23% en el que se encuentran el resto de los países”, detalla el director General de la UNEF.

Por otra parte, dentro de la propia asociación están trabajando en una certificación que permita trabajar con un sello de calidad para que el cliente tenga la garantía en cada una de esas instalaciones y, a su vez, ser una fuente de trabajo. Esto con la intención de asegurarse que las personas opten por un sistema eléctrico totalmente autorizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.