Producir biocombustible de aviación (SAF) crearía 41.600 empleos en Cataluña (según Vueling)

La nueva industria de producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) generaría más de 41.600 empleos en Cataluña y 10.600 millones de euros de PIB, según un informe de la consultora PWC elaborado para Vueling presentado este martes en Foment del Treball.

Image description

El SAF es un combustible alternativo a los fósiles que se ha posicionado como el mejor instrumento para descarbonizar el sector aéreo y que actualmente "solo genera entre el 2 y el 3% de las emisiones globales de CO2", según ha explicado el presidente y CEO de Vueling, Marco Sansavini.

Sin embargo, ha subrayado el compromiso de la compañía aérea en la reducción de esas emisiones de aquí a 2030, tal como prevén las instituciones europeas.

MARCO SANSAVINI PIDE UN MARCO LEGAL

Sansavini ha defendido la colaboración público-privada para abordar ese futuro sostenible, pero "se necesita un marco legal", y ha rechazado que la reducción de la huella de carbono pase por prohibiciones".

Catalunya podría acoger hasta cuatro plantas SAF en 2050 que empezarían a construirse en 2025 para iniciar la producción de combustible sostenible en 2030, asegura el Informe sobre el Impacto del Desarrollo de Combustibles Sostenibles en Cataluña.

DAVID TORNOS (FOMENT)

El secretario general de Foment, David Tornos, ha destacado la importancia del informe "para el futuro del país" y la condición de Catalunya como territorio estratégico para propiciar la transición energética.

"Foment apuesta por la economía sostenible. No podemos perder el tren; en ese caso, el avión", ha dicho.

ANA MERINO (PWC)

La directora general de PWC, Anna Merino, ha asegurado que "Catalunya tiene la oportunidad de cambiar el sector aéreo".

El combustible sostenible puede ser orgánico (producido por aceites vegetales, grasas animales, biomasa u otros residuos como los agrícolas) o puede ser sintético (generado a partir de la captura de CO2 mediante el empleo de hidrógeno verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.