Pokémon, más allá del videojuego: cuando una carta puede valer € 120.000 

(Por Doc Pastor) «¡Pokémon! ¡Hazte con todos!», seguramente más de uno habrá leído estas palabras entonando la popular melodía de la serie de animación basada en el videojuego de Nintendo. Un producto que llegó a las tiendas a finales del siglo XX, y que nunca ha dejado de crecer y evolucionar. Lo que muchos no saben, es que bajo el mismo nombre hay un juego de cartas igual de veterano, con sus propias competiciones oficiales y un potente mercado de compra-venta en el que se manejan números de tres y cuatro (o más cifras).


 

Image description

Tras el éxito en 1996 de los videojuegos Pokémon Rojo y Pokémon Azul el juego de cartas fue lanzado en Japón, aunque «las primeras ediciones piloto de cartas Pokémon fueron en el 93» según comenta Raúl Martos de la tienda especializada Frikea, pero no fue hasta 1998 que llegó a Occidente. A partir de ese momento este mercado empezó a tener una fuerte base de reventa, algo que puede comprobarse de forma sencilla con una rápida búsqueda online que llevará a un gran número de páginas específicas para este producto, además de otras ya habituales para el consumidor como eBay y Todocolección.

Al ser un mercado llevado principalmente por el usuario y la segunda mano, término usado de forma laxa, la oferta y la demanda es fluctuante según la popularidad de cada carta en cada momento o en dependencia de si «un factor externo ajeno al mercado interviene para crear inflación artificial de precio», en palabras de Jordi Olivera de la web cartaspokemon.es. Como ejemplo, y sin entrar en motivaciones, se puede citar al conocido youtuber El Rubius, quien en varios vídeos (dos de ellos, los titulados “Unboxing caja de 20.000 $ de cartas de Pokemon” y “Esta carta de Pokemon vale $ 295.000”, pasan de 6 millones de visitas), habla al respecto y como consecuencia ha despertado el interés por la marca, o por su especulación, en muchos de sus seguidores.

Lo que es patente, y así lo aseguran Martos y Olivera, es que desde un comienzo el personaje que más atención atrae es siempre Charizard, cuyas cartas en sus diferentes versiones son las más cotizadas entre los jugadores y coleccionistas. Olivera apunta que por «el Charizard de la colección EX Dragon se está pidiendo una media de € 1500», mientras que Martos apostilla que «la carta más buscada es Charizard de Base Set 1st edition. En inglés, en perfecto estado, se han llegado a vender a € 120.000», aunque matiza que en castellano si bien hay interés no se ha llegado (por el momento) a compradores de tan alto nivel, aunque «€ 2.000-5.000 por uno en perfecto estado no sería descabellado» en su opinión como vendedor especializado.

En su caso llegó a pagar € 450 por esta carta en castellano en un estado decente, algo que dice entrecomillado, pero su joya de la corona es un set de 11 cartas promocionales japonesas (las CD Promo) por el que han llegado a ofrecerle € 3.000. Pero matiza que el mercado se mueve muchísimo, de hecho cartas que en su momento pagó caras «ahora valen € 3». De igual forma, y así lo dice claramente Olivera, «al final, aunque haya unos precios pautados, lo que estás dispuesto a pagar por una carta lo marcas tú, no el mercado».

Si bien en la actualidad Pokémon no goza de la fama y popularidad que tuvo en su mejor momento, sigue siendo una franquicia potente que no deja de crecer. Goza de una estupenda salud, algo que queda claro con los nuevos y diferentes juegos que aparecen, como el popular Pokémon Go lanzado en 2016, o la película Detective Pikachu estrenada en 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.