NFTs y Metaverso en Barcelona: todo lo que tenés que saber de los nuevos negocios del Siglo XXI

(Por Íñigo Biain) Para allá van todos. Los NFT (Tokens No Fungibles, piezas de código únicas que otorgan una forma distinta de propiedad en el mundo digital) son el nuevo grito de la tecnología. O como le gusta decir a Marc Clusa de Tokenyx: "los NFT son el futuro del presente". Qué hace esta crypto agencia y por que tu empresa ya tiene que tener un ojo en esto.

Image description
Estas Navidades, los lentes para el Metarverso serán furor, dicen desde Tokenyx

Con Marc Clusa hicimos una apuesta que -temo- voy a perder. Me apostó a que yo (o alguno de nuestros socios en España) estas Navidades vamos a comprar o recibir de regalo unas gafas para algunos de los muchos Metaversos que están corriendo la recta final por ser los primeros y los más relevantes. 

COO y cofundador de Tokenyx, Clusa y su equipo están desarrollando en distintos puntos de España espacios de debate y divulgación sobre NFT, criptoarte y Metaverso, nuevas formas de expresión de activos tradicionales (y de nuevos activos también) que están cambiado los paradigmas de inversión y las estrategias de marketing de las empresas.

Celebrities como Messi, Eminem, Shakira, Tom Brady, Pelé, Ronaldo y cientos de otras ya tienen sus colecciones de NFTs y empresas como Adidas, Coca Cola, Nike, Disney, Microsoft, Guggi, D&G y miles de empresas ya preparan su desembarco en el Metaverso.

Concientes que llegar primero a estos mercados es crucial, Tokenyx -que se define como una crypto agencia- se enfoca en tres verticales: 

  • Criptoarte y NFTs
  • Venta y subasta de esos NFT
  • Consultoría de NFT para artistas y celebrities

De estos temas hablarán el miércoles 6 en Barcelona en la Antiga Fábrica Damm, con 10 ponentes especializados en un evento cuyas 200 localidades "volaron". El interés de distintos actores de mercado en estos temas -incluso- ha llevado al equipo de Tokenyx a pensar una serie de eventos en otras ciudades de España para las próximas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.