Nadie muere en la víspera: dos quioscos de Barcelona que reinventan el negocio para seguir en la batalla (con ideas y ganas, sí funcionan)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Ana y Julián no tenían experiencia en el rubro, pero se arriesgaron y en noviembre de 2020 cogieron el traspaso de un quiosco al que bautizaron "Narradoras Quiosc". Decidieron que, al igual que en su vida de pareja, su nuevo emprendimiento debería regirse por valores feministas. Por este motivo, seleccionaron al detalle los contenidos que ofrecen, así como la estética del negocio y de su propia vestimenta.

Ana, Aroa y Julián. Narradoras Quiosc: Carrer de Sant Antoni María Claret, 63.
Ana, Aroa y Julián. Narradoras Quiosc: Carrer de Sant Antoni María Claret, 63.
Vita Brevis: Carrer de Sardenya, 340.
Vita Brevis: Carrer de Sardenya, 340.

"Es algo de lo que se empieza a hablar sin tantos tapujos ni miedo. Hay libros con textos e imágenes que nunca nos habían mostrado, como por ejemplo el cuerpo de la mujer. O hablar del placer femenino o el ciclo menstrual", explica Ana.

Ambos le han dedicado horas de esfuerzo, lectura y han ido tejiendo redes con escritoras y artistas locales que han encontrado en el quiosco una nueva ventana para visibilizar su trabajo. El negocio, que busca la proximidad con la clientela, ha llegado en el momento justo para poder emplear a otros miembros de la familia que lo estaban necesitando, como el caso de su sobrina Aroa que ahora vive su primera experiencia laboral.

El público de Narradoras es variado, pero sí han notado el interés de un sector en particular: "Vienen muchas mujeres mayores que miran un libro, sienten vergüenza, pero vuelven a los días y se lo llevan agradeciendo porque descubrieron cosas que nunca se hubieran atrevido a preguntar", comenta Ana.

También tienen una amplia gama de literatura infantil que destaca por sus cuidadas ilustraciones y por tratar temas como las emociones, la sexualidad, los diferentes modelos de familia, siempre cuidando que no aparezca ningún contenido sexista y apelando a este tipo de educación desde edades tempranas.

La venta de café que ofrecen también sigue el enfoque con perspectiva de género. "Proviene de una finca en Colombia que está a 1800 metros de altura y lo lleva una asociación de mujeres cabezas de familia, que lo producen en un entorno natural. La idea es hacer una ayuda mutua, porque viven en pueblos en los que las mujeres son el sustento de niños y ancianos”, explica Julián

Ana y Julián no han sido los únicos que se animaron a darle una vuelta de tuerca a este negocio.

Unas calles más abajo lo encontramos a Leo y su “Vita Brevis”. A sus 19 años este joven catalán, de familia boliviana, invirtió sus ahorros para adentrarse en esta aventura. No se arrepiente. De hecho, ya piensa en dónde pondrá su próximo quiosco.

Leo conocía la marca, que comenzó en Sitges, y le gustó la propuesta. Él mismo se encargó de acondicionar el espacio de trabajo, pensándolo todo al detalle sin perder el entusiasmo. 

Revistas locales y un café muy selecto son los productos estrellas. "El take away es lo que funciona porque han cambiado los hábitos de consumo. Trabajamos con un café de 85 puntos para arriba de calidad”. Lo elabora con máquinas muy valoradas, y también utiliza granos de Colombia, Costa Rica y Etiopía. 

Mientras conversamos llegan varios clientes fijos que compran el periódico de toda la vida, como lo hacían desde hacía años en el viejo quiosco. Mantienen la costumbre. "El propietario sentía pena por venderlo, porque lo fuese a cambiar, pero le dije que aunque da miedo el cambio, pensara que era esto o tendría que cerrarlo y los clientes se quedarían sin lugar donde comprar prensa”, señala.

Él pensaba que necesitaría al turismo, que serían los compradores potenciales al estar cerca de la Sagrada Familia, pero se ha dado cuenta que tiene un público local muy interesado e interesante.

"Vienen de distintas edades, armamos una tertulia de quiosco. Además de ganar la venta, gano charlas muy enriquecedoras. Llega gente que se ha dedicado toda su vida al diseño, a la ilustración, un perfil muy creativo, con mucha vocación”.

Leo envía un mensaje esperanzador en tiempos de crisis para aquellas personas que están pensando en emprender:

"Por muy mala que sea la situación a nivel mundial, se puede ganar si lo sabes enfocar bien. Como este negocio hay muchos que igual ni siquiera se han descubierto. Hacen falta personas que tengan ideas y ganas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.