Nacen las Jazz & Film Sessions para los amantes del cine y la música (primero una película, después un concierto)

(Por Doc Pastor) Pocos placeres hay mejores en esta vida que presenciar un concierto de música, un momento en el que la energía recorre la sala y lo impregna todo. Lo único comparable es el hecho de estar en una oscura sala de cine para disfrutar de una nueva historia, mientras los personajes viven sus desventuras. ¿Y si se mezclan ambos? Entonces sería una de las sesiones Jazz&Film de los cines Filmax Gran vía (de L´Hospitalet de Llobregat).


 

Image description

Esta iniciativa viene de la mano de los Cines Filmax y la empresa Fluge, especializada en la producción y los equipamientos audiovisuales, que han unido sus fuerzas para convertir la que es en la actualidad la Sala 1 en un espacio polivalente en el que tendrán lugar las sesiones de las llamadas Jazz&Film Sessions. Una unión de dos artes en un único evento, desde el que se quiere rendir homenaje a la magia de la gran pantalla y otro tanto al alma del Jazz. De igual forma, y en un momento de clara necesidad, también se pretende dar impulso al sector que vive uno de sus peores momentos por la situación sanitaria mundial (y los muchos retrasos de estrenos).

El pasado 29 de mayo de este 2021, la sala se inauguró con un concierto realizado por Crashmanouche, Babamanouche, La Casa de Bernarda Alba e Hidroponih. La primera de una serie de citas que aspiran a ser regulares a lo largo de todo el año, consistentes en la proyección de un filme al que seguirá una actuación en vivo, con un intermedio en el que se servirá un refrigerio para los espectadores. La intención, con la vista puesta al futuro próximo de dentro de tres años, es lograr que el festival se consolide como uno de los eventos de referencia de la localidad.

De igual forma se pretende provocar un efecto llamada más allá de L´Hospitalet de Llobregat, y captar el interés de intérpretes internacionales que pueden unirse a futuras Jazz&Film Sessions. Entre los diferentes artistas que por el momento aportarán su granito de arena musical, se encuentran Laura Simó y Francesc Capella, Gorka Benítez junto a Dani Pérez y David Xirgu, el Ignasi Zamora Blues Reunion, Greg Hollis Group y Electric Miles. Varios de ellos, y gracias a un acuerdo de colaboración con la Escola Municipal de Música- Centre de les Arts (EMMCA), impartirán masterclasses a los alumnos con sus propias anécdotas de su experiencia profesional como músicos.

Está previsto que todas las sesiones se celebren en los Cines Filmax Gran Vía (en el centro comercial Gran Vía 2), quienes ya son conocidos en la comunidad autónoma debido a otros proyectos y propuestas anteriores. Destacan por derecho propio la sala 4DX, con efectos en vivo como lluvia o niebla, y la Screen X, con una triple pantalla que convierte la experiencia visual en algo más sorprendente al dar un total de 270 grados de visualización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.