My Cup Condom, la forma de protegerte contra elementos extraños en tu trago (ecológico y reutilizable)

(Por Anaís Tabueña Puente) Desde Long Island (Nueva York), dos chicas han inventado My Cup Condom. Un protector de bebida y el único producto en el mercado que protege la bebida de contaminantes y derrames no deseados. Desde que se lanzó el producto, despegó como la pólvora teniendo un gran éxito. Cuentan con más de 350.000 seguidores y más de 10 millones de me gusta en TikTok y 17.000 seguidores en Instagram.

Image description
Así se ve en funcionamiento My Cup Condom
Image description
La identidad de una una buena idea que ya se vende en Europa

Se oye en las noticias como hay mujeres que son violadas o secuestradas cuando una noche alguien vierte un contenido en la copa de ella. Todo esto sucede mientras ella se divierte con sus amigos o amigas sin darse cuenta de unas consecuencias que, por desgracia, suceden. 

Por ejemplo, la actriz Danna Paola contó como un día, unos desconocidos la drogaron en una discoteca en Madrid e intentaron abusar de ella. 

Ante estos hecho que hacen que salir de fiesta o ir a tomar algo se convierta en un alerta contínuo para muchas mujeres, Nicole y Christine (de Long Island, Nueva York) han inventado My Cup Condom.

My Cup Condom es un condón elástico en forma de tapa para la protección de nuestras bebidas. Se coloca encima de la bebida que estamos consumiendo para que de esta manera no nos puedan verter en ella sustancias no deseadas sin que nos demos cuenta. Su utilización es mediante un material de cierre de presión que se adapta fácilmente a todo tipo de recipientes. Tiene la opción de clavar una pajita, ya que hay una zona diseñada para hacer una pequeña perforación.

El invento está diseñado con un material ecológico y biodegradable lo que ayuda a no seguir contaminando el planeta, también.

El producto se puede adquirir de manera online y hay envíos a Europa en packs de 12 unidades a US$ 15.


Según su página web de My Cup Condom, 1 de cada 4 personas ha sido drogada sin su consentimiento y que 7 de cada 10 personas conocen a alguien que ha sido abusado

Desde Infonegocios Barcelona, hemos tenido la oportunidad de hablar con una de las creadoras de My Cup Condom, Nicole.

-¿Cómo nació la idea de crear My Cup Condom?

Siempre he estado paranoica acerca de que me fastidiaran en un club o en un bar durante la universidad, ya que mi madre, mi prima y muchas de mis amigas habían sido abusadas antes y estaba aterrorizada de que me pasara a mí. Pero, la historia principal que me inspiró a idear un producto que pudiera proteger las bebidas de contaminantes no deseados fue una mujer de mediana edad que había ido a un bar popular en mi ciudad natal un martes por la noche con sus amigos y había sido secuestrada, violada, golpeada y robada. Cuando me enteré de que una mujer de mediana edad en una noche entre semana con sus amigos que fue a cenar y tomar algo había sido engañada en un bar al que mis amigos y yo vamos todo el tiempo, supe que le podía pasar a cualquiera ¡Así nació My Cup Condom!

-¿Cómo fueron los inicios de crear My Cup Condom?

Estábamos en el último año de universidad, trabajando a tiempo completo y, sinceramente, me las arreglaba para pagar mis facturas. Con la ayuda de uno de mis mentores y antiguos profesores, recibí una pequeña subvención para comenzar realmente con mi negocio.

-¿My Cup Condom son reutilizables o de un solo uso?

¡Definitivamente My Cup Condom puede ser reutilizado! Algunos consejos: Reutilizable en varias bebidas y diferentes recipientes: simplemente tome ambos lados del condón del recipiente y con las manos para quitar con cuidado el condón del recipiente manteniendo la pajita en su lugar. Y luego, estírala para la nueva bebida (de la misma manera que lo ha hecho la primera vez). También, si se quiere reutilizar en otro momento, se retira el condón del recipiente y con cuidado también se retira la pajita (secando el interior si está mojado) y colócalo en un lugar seguro para otro momento.


-¿El uso de materiales biodegradables y ecológicos fue una prioridad desde el principio?

¡Absolutamente! Soy de Long Island, Nueva York y crecer cerca del agua siempre me hizo consciente del impacto en el medio ambiente y siempre ha sido importante para mí. Entonces, cuando creé My Cup Condom, sabía que encontrar un material biodegradable sería una necesidad, ya que queríamos mantener la opción de que el producto también fuera convenientemente desechable para nuestros clientes. Nuestro material de látex de caucho 100% natural tiene una tecnología flexible a presión para mantener su bebida lo más segura posible. Nuestra misión es mantener su bebida segura y protegida sin dejar de ser consciente de los impactos en el medio ambiente.

-Una de las razones de crear My Cup Condom, fue para sentirse más protegida a la hora de beber en las fiestas y evitar posibles incidentes como estar drogada. En este sentido, ¿son las mujeres las que mayoritariamente compran su producto?

¡Absolutamente! Proteger a las personas y sus bebidas en fiestas, clubes, bares (¡realmente en cualquier lugar!) de daños y peligros es la razón principal por la que creamos este producto. Nos encanta que nuestros clientes se sientan con más en control y tengan la capacidad de protegerse y sentirse menos vulnerables. Sí, las mujeres son el grupo demográfico principal, ya que estadísticamente, les suceden más sucesos a ellas. Sin embargo, ¡también tenemos muchos clientes masculinos! Ni siquiera puedo decirte cuántos hombres nos han contado cómo alguien les ha drogado en su bebida ¡My Cup Condom es para todos!

 

- En vuestro sitio web, anunciáis que con la pandemia el 100% de las ganancias de las ventas de merchandising se destinarían a The Barstool Fund. ¿Puedes contarme más sobre esta iniciativa?

Desde diciembre de 2020, hemos donado el 100% de nuestras ganancias de la venta de mercancías (camisetas, pegatinas y gorras) directamente al BarStool Fund. Estamos orgullosos de apoyar a Dave Portnoy y su misión de ayudar a las pequeñas empresas de todo el país que han sufrido pérdidas importantes por la pandemia que provocó el cierre de empresas. Debido a la pandemia, algunos dueños de negocios han perdido todo por lo que habían trabajado sin tener la culpa y estamos orgullosos de apoyar a Barstool Fund para ayudar a esas personas trabajadoras.

-En este sentido, supongo que las restricciones por la pandemia y el hecho de que no haya habido tantas fiestas, ¿ha afectado también a My Cup Condom?

Incluso durante la pandemia, nuestro producto demostró ser muy popular. Algunos clientes compartieron con nosotras las diferentes formas en que les encantaba usar nuestro producto durante la pandemia. Muchas personas lo usaron en casa para proteger sus bebidas de derrames, algunos lo usaron mientras viajaban, muchos los usaron en hogueras, barbacoas durante el verano de 2020 para evitar que los insectos entren en sus bebidas, por ejemplo ¡Fue increíble ver que las ventas seguían fluyendo y que la gente seguía utilizando nuestro producto!

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.