Microsoft alerta sobre el fortalecimiento de las habilidades de ciberataque en China y Corea del Norte

Microsoft ha advertido de que China y Corea del Norte están perfeccionando sus capacidades de ciberataque y también asegura haber detectado un incremento de la "influencia" del gigante asiático a través de "propaganada patrocinada por el Estado", según un informe de ciberseguridad elaborado por la compañía estadounidense.

Image description

En concreto, Microsoft asegura haber detectado un incremento de la influencia de China que, según sus análisis, está perfeccionando sus capacidades cibernéticas para generar automáticamente imágenes con inteligencia artificial generativa y que, entre otras cosas, se hacen pasar por los votantes estadounidenses de todo el espectro político y "crean polémica" por motivos raciales, económicos e ideológicos.

"Los usuarios de las redes tienden a compartir más este tipo de contenidos sofisticados que otros intentos utilizados con anterioridad, mucho más simples, por lo que su impacto es mayor", ha resaltado la compañía.

En ese contexto, la compañía norteamericana también ha detectado que China ha logrado "incrementar su influencia a través de propaganda patrocinada por el estado" y calcula que ha podido impactar en al menos 103 millones de personas en todo el mundo.

Este aumento de la influencia se habría producido, según Microsoft, a través de, por ejemplo, los 230 empleados de medios de comunicación estatales chinos que se hacen pasar por 'influencers' en las redes sociales occidentales o con una estrategia para "suavizar" la imagen del país con "contenido de estilo de vida aparentemente inocuo".

"En todo caso, Microsoft no ha observado que China combine ataques cibernéticos y operaciones de influencia, a diferencia de Irán y Rusia, que participan regularmente en campañas de 'hackeo' y robo de información", ha matizado la empresa.

El informe también indica que los grupos de ciberamenazas asociados al estado chino se centran en el área del mar de China Meridional y utilizan ataques dirigidos a gobiernos e instituciones de la región, incluyendo Taiwán.

"También tienen como objetivo el sector de la defensa y las infraestructuras críticas estadounidenses, en lo que Microsoft considera una búsqueda de ventajas competitivas para reforzar sus objetivos militares estratégicos", añade el documento.

En ese sentido, Microsoft asegura haber "bloqueado con éxito" una campaña del grupo chino Storm-0558 para acceder a las cuentas de correo de clientes de Microsoft de 25 organizaciones, entre ellas entidades gubernamentales de Estados Unidos y de la Unión Europea.

De hecho, la compañía considera que "probablemente" esta actividad se llevó a cabo "con fines de espionaje".

COREA DEL NORTE

En cuanto a Corea del Norte, si bien Microsoft resalta que "no tiene la misma capacidad de influencia que China", en su informe indica que supone una "amenaza cibernética a tener en cuenta", principalmente en cuanto a la recopilación de inteligencia y el robo de criptomonedas.

"Varias de las amenazas de Corea del Norte se han dirigido a los sectores marítimo y de la construcción naval, lo que sugiere que se trata de un área de alta prioridad para el gobierno norcoreano", destaca el documento.

Asimismo, el análisis señala que numerosos grupos del país han tenido como objetivo reciente tanto el gobierno como la industria de defensa de Rusia, país al que proporcionan material de apoyo en su guerra con Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.