Meta asegura que su Biblioteca de contenido cumple los requisitos de transparencia (ante el cierre de CrowdTangle)

Meta ha asegurado que su Biblioteca de contenido y la interfaz de programación de aplicaciones (API) de dicho servicio incluyen datos útiles y de calidad para investigadores, con lo que cumple los requisitos normativos en materia de transparencia y uso compartido de datos, tras el cierre de su herramienta CrowdTangle.

Image description

   CrowdTangle es una herramienta gratuita que facilita el seguimiento, el análisis y la información de lo que sucede con el contenido público en las redes sociales, y que ha sido habitualmente utilizada por periodistas, medios de comunicación y otras organizaciones.

   La compañía liderada por Mark Zuckerberg compró esta solución en 2016, asegurando entonces que continuaría invirtiendo y operando el servicio para que más editores y creadores pudiesen aprovecharse de sus capacidades.

   Sin embargo, Meta redujo el soporte de este servicio con el objetivo de retirarlo y seguir apostando por el desarrollo de herramientas "aún más valiosas" para los investigadores, según dijo en junio de 2022 el portavoz de la firma, Erin McPike, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Thank you for watching

   Más tarde, en marzo de este año, fuentes relacionadas con la compañía adelantaron que la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp tenía intención de cerrar definitivamente CrowdTangle el 14 de agosto de 2024.

   En este marco, durante el mes de abril, la Comisión Europea inició un procedimiento de infracción de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) contra la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, en el que, entre otros aspectos, se comenzó a investigar su plan de eliminar CrowdTangle y las "deficiencias en la prestación de acceso por parte de Meta a los investigadores a los datos disponibles públicamente".

   Como respuesta a esta investigación, Meta desplegó nuevas funcionalidades en la herramienta de seguimiento de datos a finales de mayo de este año. No obstante, tal y como estaba previsto, procedió al cierre de CrowdTangle el pasado miércoles 14 de agosto, sustituyendo esta herramienta por su Biblioteca de contenido de Meta.

   Ahora, Meta ha compartido un breve comunicado en su Centro de Transparencia el que asegura que su Biblioteca de contenido es un servicio con el que ofrece información con "datos útiles y de calidad" para los investigadores, por lo que se ajusta a los requisitos normativos en materia de transparencia y uso compartido de datos.

   Según ha matizado la tecnológica, la Biblioteca de contenidos de Meta y su API "velan siempre por mantener los rigurosos estándares de Meta en cuanto a privacidad y seguridad". Además, ha subrayado que incluye datos más completos, ya que agrega contenido multimedia como los 'reels' de Instagram.

   Además, tal y como detalló el miércoles en un comunicado en su web, el cese de este servicio se ha llevado a cabo como resultado de la DSA y, con la eliminación gradual de CrowdTangle, Meta podrá centrar sus recursos en las nuevas herramientas de investigación de la Biblioteca de contenidos y la API.

   Sin embargo, tanto instituciones políticas como investigadores han manifestado su descontento ante el cierre de CrowdTangle, alegando que el acceso a la información es más limitado y la herramienta es más tediosa de utilizar, lo que dificulta su finalidad de ofrecer información.

   En concreto, tal y como han manifestado desde la organización sin fines de lucro Mozilla, en una carta abierta dirigida a Meta, CrowdTangle es la herramienta utilizada por "decenas de miles de periodistas, organismos de control y observadores electorales para supervisar la integridad de las elecciones en todo el mundo".

   Por tanto, según han detallado, su cierre supone la prohibición de que el mundo exterior, incluidos los expertos en integridad electoral, vean lo que sucede en Facebook e Instagram durante el que han definido como "el año electoral más importante de la historia".

   Con ello, han denunciado que Meta permitirá que se silencien "casi todos los esfuerzos externos" para identificar y prevenir la desinformación política, así como las incitaciones a la violencia y el acoso en línea a las mujeres y las minorías.

   Siguiendo esta línea, según un informe elaborado por el director ejecutivo de transparencia algorítmica en la Conferencia Nacional sobre Ciudadanía, Cameron Hickey, y recogido por TechCrunch, la nueva herramienta de sustitución "solo tiene el 10 por ciento de la usabilidad que CrowdTangle". Siguiendo esta línea, este mismo informe pone de relieve que la Biblioteca de contenidos de Meta, ofrece datos similares a CrowdTangle, pero "solo el 1 por ciento de las funciones".

   Igualmente, según han denunciado, otro punto en contra es su accesibilidad, ya que muchos investigadores, académicos y periodistas, tienen prohibido el acceso a la Biblioteca de contenidos de Meta.

   Tal y como explica la compañía en su web, para obtener acceso a la API de la Biblioteca de contenidos de Meta, los usuarios deben enviar una solicitud de acceso, que es revisada y procesada de manera independiente por el Consorcio interuniversitario para la investigación política y social (ICPSR, por sus siglas en inglés), a través del Archivo de medios sociales (SOMAR, por sus siglas en inglés).

BRUSELAS CUESTIONA EL CIERRE DE CROWDTANGLE
   Con todo ello, tras la interrupción de CrowdTangle, la Comisión Europea ha enviado a Meta este viernes una solicitud de información (RFI) en virtud de la DSA, donde solicita a la compañía que aporte más información sobre las medidas que ha adoptado para cumplir con sus obligaciones de dar a los investigadores acceso a los datos que son de acceso público en la interfaz en línea de Facebook e Instagram, así como sobre sus planes para actualizar sus funcionalidades de seguimiento de las elecciones y el discurso cívico.

   En concreto, el organismo europeo ha solicitado información sobre la herramienta de Biblioteca de contenido de Meta y su API, incluidas cuestiones como sus criterios de elegibilidad, el proceso de solicitud, los datos a los que otorga acceso y sus funcionalidades.

   Así, Meta deberá responder a esta solicitud con la información necesaria antes del 6 de septiembre de este año, después, la Comisión Europea podría tomar medidas temporales si considera que no ha cumplido con sus obligaciones, o aceptar que Meta corrija las deficiencias denunciadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.