Mercadona, Carrefour y Lidl concentran el 40% del total del mercado (Día y Eroski en el top five)

Mercadona, Carrefour y Lidl, que concentran actualmente el 40% de la distribución española, han sido las cadenas de supermercados que más han crecido en 2021, mientras que Dia sigue cediendo cuota de mercado, según los datos de la consultora Kantar.

Image description
Mercadona tiene casi 25% del market share en la categoría

En concreto, Mercadona, que lidera la distribución española con el 24,9% del mercado, volvió a crecer en 2021 (+0,5 p.p.) tras no hacerlo en 2020, donde perdió compradores durante la pandemia.

El director de 'retail' en Kantar, división Worldpanel, Bernardo Rodilla, ha explicado que la compañía presidida por Juan Roig "no ha llegado en 2021 a los niveles de cuota de 2019, pero ha acelerado esa recuperación" tras apostar por la renovación de sus tiendas, secciones claves como los frescos perecederos y el 'listo para comer' en el que tienen ya más de 8 millones de compradores.

Al igual que Mercadona, Carrefour, segundo de la distribución nacional con una cuota del 9%, también ha vuelto a crecer en 2021 (+0,6 p.p.), gracias a su inversión por la proximidad y su apuesta por el 'ecommerce', donde es líder, y que le ha permitido "dar un paso de gigante" en la ominicanalidad.

Por su parte, Lidl consolida su tercera plaza con una cuota del 5,4% (+0,5 p.p.) al ser la cadena de supermercados que más ha crecido desde el inicio de la pandemia y convertirse en la segunda cadena más visitada por los clientes.

"Con su ambicioso plan de expansión, que le hará llegar a las 800 tiendas cuando concluya, nos hace indicar que en 2022 seguirá ganando compradores", ha señalado Rodilla, que ha destacado la rápida aceptación de su tarjeta de fidelidad, su buena evolución en los frescos perecederos y el liderar tendencias que se han recuperado tras el confinamiento.

Por su parte, la cadena de supermercados Dia sigue cediendo cuota de mercado en 2021, tras perder 0,6 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 4,8% del mercado, debido a la pérdida de compradores. Sin embargo, la renovación de su parque de tiendas, así como el relanzamiento de su marca propia le ha permitido mejorar su imagen en este periodo. "Hay brotes verdes y poco a poco irá mejorando su percepción, que será clave para que siga mejorando en cuota", ha explicado Rodilla.

En la quinta plaza se sitúa Eroski, con una cuota del 4,5% (-0,1 p.p.), mientras que Consum entra en el 'top-6' tras superar a Auchan con el 3,2% del mercado (+0,2 p.p.), mientras que Alcampo alcanza el 3,1% (-0,2 p.p.)

Aldi cierra la clasificación con una cuota del 1,3% (+0,1 p.p.) tras ser la cadena que más compradores ha ganado en el último año, llegando ya a uno de cada tres consumidores, y es la sexta en términos de penetración. "Si sigue a este ritmo, veremos que en los próximos años tendrá más presencia en el panorama nacional", ha indicado Rodilla.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.