MásMóvil y Kyndryl acaparan el 35% de los 6,2 millones de la segunda convocatoria de 'Único 5G Sectorial

El grupo MásMóvil, a través de su filial Xfera Móviles, y el proveedor de servicios de infraestructura tecnológica Kyndryl se han repartido más de un tercio de los 6,16 millones de euros de las ayudas correspondientes a la segunda convocatoria del programa 'Unico 5G Sectorial' de este año, en la que se proponen subvenciones para un total de nueve proyectos, según la resolución provisional a la que ha tenido acceso Europa Press.

Image description

En concreto, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales --dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos-- ha propuesto conceder 1,02 millones de euros a Xfera Móviles, mientras que las ayudas que se plantean para Kyndryl ascienden a 1,12 millones de euros.

Sin embargo, el proyecto para el que se proponen las ayudas de mayor importe dentro de esta segunda convocatoria es el de Cinfo Contenidos Informativos Personalizados, con un total de 1,22 millones de euros, mientras que Caf Signalling es la empresa que más ayudas recibirá, en concreto, 1,32 millones de euros en total con dos iniciativas, una para la que se proponen 733.148 euros en subvenciones y otra para la que se plantean 594.292 euros.

En la resolución provisional también se contemplan ayudas para Tekia Ingenieros (651.733 euros), Sistelec Soluciones de Telecomunicación (345.080 euros), Abertis Autopistas España (250.110 euros) y Visual Technology Lab (212.873 euros).

En la resolución provisional de la segunda convocatoria de programa 'Único 5G Sectorial' de este año se proponen ayudas por un importe total de 6,16 millones de euros, que se suman a los 9,5 millones de euros de la primera fase de 2023 y a los casi 20 millones de euros de la edición de 2022, lo que en conjunto supone en torno a 35 millones de euros.

La segunda convocatoria de 2023 del 'Unico 5G Sectorial' tiene como objetivo la ejecución parcial de la inversión relativa al despliegue de redes 5G e innovaciones 5G del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.