Marketing digital: cómo la IA Generativa está transformando el sector y el mercado laboral

La adopción de herramientas de inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa (IAG), una rama de la IA enfocada en la creación de contenido original, en el entorno laboral están transformando el mercado del marketing digital, poniendo de manifiesto la necesidad de formación de perfiles expertos en estas tecnologías.

Image description

La sociedad se encuentra ante un nuevo panorama protagonizado por el desarrollo de las nuevas tecnologías que están modificando todos los sectores económicos y que ayudan a abordar los desafíos latentes. Entre estas herramientas que permiten reducir costes y mejorar el rendimiento y los procesos, destaca la IA, una tecnología clave en la transformación digital del tejido empresarial, así como señala el Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad (ONTSI). Además, en base a la Agenda España Digital 2026 se espera que esta tecnología la empleen el 25% de las empresas para 2025.

En este contexto, destaca el caso del sector del marketing digital, en el que el 87% de los profesionales de esta área han hecho uso de esta tecnología en su trabajo según una encuesta de The Conference Board. De hecho, el 68% recurre a ella diariamente haciendo especial uso de la IA generativa y espera que su productividad mejore gracias a ella. 

Ante este panorama, es importante tener en cuenta cómo esta tecnología ayuda a evitar los problemas comunes en el marketing digital ofreciendo soluciones innovadoras y automatizadas. Por eso, The Valley explica cómo la IA generativa puede abordar estos problemas y por qué los responsables de marketing deben formarse en esta tecnología:

● Personalización poco efectiva: Uno de los desafíos del marketing digital es proporcionar contenido personalizado a una audiencia diversa. La IA generativa puede analizar datos de usuarios y generar contenido altamente personalizado en tiempo real, mejorando la relevancia y el impacto de las campañas. Además, a través del análisis de datos, esta herramienta puede proporcionar pronósticos más precisos sobre las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor, ayudando a tomar decisiones más informadas y a ajustar estrategias de manera efectiva.

● Lenta o escasa creación de contenido: Generar contenido de calidad de manera constante puede tener un alto coste y consumir mucho tiempo. La IA generativa permite automatizar la creación de contenido, lo que ayuda a los responsables de marketing a producir más material en menos tiempo. A esta situación se suma que los profesionales de este sector pueden enfrentarse a desafíos para generar ideas creativas y frescas para sus campañas.

● Dificultad para medir y optimizar los resultados: Esta tecnología puede ayudar a rastrear y medir de manera más precisa el impacto real de las campañas de marketing en función de los datos generados. De esta forma, facilita a los responsables de marketing la evaluación de la efectividad de las estrategias y el cálculo del retorno de la inversión (ROI). Además, la IA generativa permite llevar a cabo pruebas A/B de manera automatizada y ajustar las campañas en función de los resultados en tiempo real, consiguiendo una optimización continua y una mayor eficacia en la toma de decisiones.

“A través de la IA generativa, los profesionales del marketing digital pueden acceder a grandes cantidades de contenido rápidamente, hacer un análisis exhaustivo de los datos y, de esta forma, adaptarse a los cambios digitales que estamos experimentando. Esta transformación también está afectando a los puestos de trabajo y las funciones realizadas, por eso es fundamental que los profesionales inviertan en formación y puedan hacer así frente a los desafíos que esta nueva metodología de trabajo presenta. Conscientes de las necesidades emergentes del sector, en The Valley ofrecemos el máster Digital Marketing & AI, ya que a medida que la tecnología avanza, los responsables de marketing deben ir actualizando sus conocimientos”, declara Ana Delgado, Chief Education Officer de The Valley.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.