Luz verde al Pasaporte Covid para viajar por Europa (un formato físico, en papel, y otro virtual)

(Por Marta Burgués) España acaba de activar el llamado pasaporte Covid que permitirá viajar por Europa y, de esta manera, poder reactivar el turismo. Para dar a conocer en qué consiste, cuándo se pone en vigor y dónde viajar con él, se ha convocado una rueda de prensa con agentes del sector que han debatido sobre ello.
 

Image description
Así se ve un "Pasaporte Covid" de Euskadi (aunque habrá distintos diseños según cada Comunidad)
Image description

Aunque la mayor parte de profesionales del sector turístico creen que este documento llega algo tarde, el Ministerio de Turismo establece que, gracias al certificado, acudirán a España el doble de turistas que el año pasado, entre 14,5 y 15,5 millones.

¿Qué es el pasaporte Covid?
Según Sanidad, de manera progresiva y en periodo de pruebas durante todo el mes de junio aunque los certificados que se emitan serán válidos desde el primer momento, la mayoría de las comunidades autónomas comenzarán a emitir certificados digitales desde ya para acreditar algunas de las condiciones, principalmente haber recibido la vacuna o haberse recuperado de la enfermedad.

Felipe García Hernández, socio de Círculo Legal Madrid, explica que se puede tramitar ya pero que no entra en vigor hasta el 1 de julio y tiene formato doble: físico y digital, “respecto a la protección de datos, podemos estar tranquilos, porque es el país emisor quien tendrá los datos de los ciudadanos, los datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro”.

García Hernández avanza que cada certificado genera un código QR que facilita su lectura. El pasaporte Covid acredita que una persona se ha vacunado, ha superado la enfermedad o tiene una prueba diagnóstica con resultado negativo.

¿Dónde se puede obtener?
Por un lado, puede descargarse desde la web del Ministerio de Sanidad, y por otro, según el departamento de salud correspondiente de cada Comunidad Autónoma. Para el primero, entramos en la web de Sanidad, luego al apartado Solicitud del Certificado COVID Digital de la UE y nos registramos con la Cla@ve o con el certificado digital. A partir de aquí lo podemos pedir de forma física, introduciendo nuestra dirección postal y, de esta manera, lo envían a nuestro domicilio. Y también puede descargarse en PDF si lo hacemos desde un teléfono móvil.

Mientras que si elegimos hacerlo según el departamento de salud de cada CC.AA., cada región es diferente. En Cataluña, por ejemplo, primero hay que obtener el certificado digital, la clave o el código de la tarjeta sanitaria. Luego entramos en la web La meva Salut (debes de darte de alta previamente).

Respecto a cuándo se puede ya tener en nuestras manos, desde Sanidad dan a conocer que el tiempo entre realizar la solicitud del certificado en la web del Ministerio de Sanidad y su obtención depende de la cantidad de solicitudes que haya en ese momento.

Restricciones
El abogado destaca que, para poder aceptar la entrada de la persona vacunada, esta debe haber recibido una dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). “Algunos países miembros como Hungría han vacunado a parte de su población con vacunas no autorizadas”, señala Felipe García.

Para el profesional, además, este instrumento tiene un “freno de mano”, que hace que no se pueda usar si hay una emergencia en algún país, como cepas peligrosas, medidas extraordinarias, como cuarentenas obligatorias, etc.

Por su parte, Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), comenta que el certificado va acompañado de una “aclaración y simplificación de los requisitos impuestos por los Estados miembros”, pues la evolución de la llegada de turistas del país dependerá de que España entre en los “semáforos verdes” de riesgo bajo, de acuerdo con los ponentes, una situación vital para que se recupere con la mayor normalidad posible. 

La experta recuerda que el color verde en un país es cuando hay una situación sanitaria buena; en naranja, se exige prueba previa PCR; y en rojo, se debe hacer cuarentena “cuando un país está en rojo oscuro se desaconseja viajar allí”.

La demanda de un certificado internacional
En esta sesión también se ha debatido sobre el turismo que llega de otros países como el norteamericano, que en Madrid es el turista más numeroso. En este sentido, Pedro Giménez, director North Atlantic Joint Business en American Airlines, indica que ya hay más de 150 millones de ciudadanos de EE.UU. vacunados y Europa ha reaccionado tarde para captar este mercado de turismo seguro. 

Así, los certificados digitales son complicados porque los gobiernos “no comparten los datos sanitarios con países ajenos al contexto Schengen”. “Actualmente los ciudadanos vacunados pueden entrar en la UE, pero con un certificado físico, no digital”, indica. Por esto ve que otros documentos, como el pasaporte que todos tenemos para viajar se digitalice porque si se pierde es un problema.

Comenta que otros países como Grecia han tomado la delantera y hace tiempo que se han abierto al turismo, por tanto “va a ser un verano con menor volumen económico por el turismo”.

Los expertos coinciden en que, cuando acabe la pandemia, los estados miembros tendrían que ponerse de acuerdo para hacer un libro digital de vacunación internacional y generar así seguridad jurídica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.