Los muchos pro (y alguna contra) de pagar con criptomonedas (inmediatez, seguridad, y ausencia de fraude, pero…)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ¿Se puede, realmente, pagar con criptomonedas en España? En InfoNegocios Barcelona hablamos con expertos del sector para que nos aclaren las dudas, nos hagan una radiografía y nos expliquen cómo funciona la compra de servicios con los diferentes tipos de cripto que existen en la actualidad.

Image description

Aunque no ha sido fácil, desde InfoNegocios Barcelona hemos tratado de reunir a distintos expertos -de diferentes ámbitos y campos- para que nos resuelvan las dudas sobre el uso y disfrute de las criptomonedas en el día a día. Así, hemos charlado con Ricardo Fernández (Managing Director del Grupo Destinia), Matt Jones (Head of Marketing de Invity.io y Coinmap.org) y Simon Peters (experto de eToro).

La posibilidad de pagar con criptomonedas
Según señala Ricardo Fernández, Managing Director del Grupo Destinia: “Ampliar los medios de pago siempre redunda en una mejor experiencia para los clientes actuales. Dejar al cliente pagar cómo quiere elimina fricciones en la compra y mejora la conversión. Con las criptomonedas, además, ocurre un fenómeno adicional: somos capaces de llegar a un nicho de consumidores desatendidos que quieren transaccionar con criptomonedas y que no podían hacerlo al contratar sus viajes, vuelos o estancias de hotel. Antes de la pandemia, las transacciones con cripto alcanzaban el 2% de las ventas mundiales de la compañía. En los últimos tres años, el 38% de los usuarios de Destinia que ha pagado con una criptomoneda, han repetido, es una potente palanca de fidelización”.

Por su parte, Matt Jones (Head of Marketing de Invity.io y Coinmap.org) considera que: “La mayoría de los clientes que quieren pagar en cripto realmente creen en el proyecto criptográfico. Están hartos de las tarifas asociadas con sus pagos que van a las megacorporaciones internacionales y están hartos de que esas mismas corporaciones dicten quién puede y quién no puede aceptar pagos a través de su servicio. Estos creyentes quieren un sistema de finanzas y pagos más democrático y quieren hacer su parte para lograrlo”.

En la misma línea, Simon Peters, experto de eToro, afirma que: “Las transacciones de criptoactivos no requieren que un intermediario retenga su información, lo que minimiza el riesgo de que los detalles financieros se vean comprometidos y significa que los clientes pueden acceder a su dinero de manera rápida y transparente. Los criptoactivos que tienen una cantidad finita de suministro (como Bitcoin) y están destinados al pago también están protegidos de la inflación, ya que no pueden verse afectados por las decisiones de política monetaria del gobierno”.

Definitivamente operar con este tipo de moneda virtual debe tener unas ventajas para el consumidor, y los expertos consultados parecen tenerlo claro. Por su parte, el analista de eToro considera que: “Existen importantes ventajas como el acceso y transporte de dinero digital, así como la descentralización que le da al usuario un mayor control sobre sus propios activos”.

Asimismo, el responsable de marketing de la plataforma que mapea los locales y negocios donde se puede pagar con este tipo de moneda destaca que: “La principal ventaja de pagar con criptografía es la falta de interferencias. Los clientes no necesitan encontrar un banco, solicitar una cuenta bancaria y una tarjeta, proporcionar su información de identidad, mantener un saldo mínimo, asegurarse de que su tarjeta siga siendo válida y asegurarse de que el comerciante acepte su marca de tarjeta.”

Y añade: “En comparación con el efectivo, las criptomonedas solo agregan uno o dos pasos adicionales, pero también eliminan el principal problema de seguridad de llevar efectivo. Con una billetera criptográfica debidamente asegurada, los atracos pueden ser cosa del pasado. Y lo mismo se aplica al dinero perdido: si pierde su billetera, simplemente puede volver a crearla en otro dispositivo y se restablecerá el acceso a su dinero”.

Del mismo modo, el Managing Director del Grupo Destinia recopila como algunas de las principales ventajas: “La inmediatez, la seguridad, la velocidad en la transacción y la ausencia de fraude. El fraude en la compra de servicios de viaje online supera en muchos casos el 2% de las transacciones, con los pagos en cripto eliminamos ese coste operativo de la ecuación”.

¿Quién paga con criptomonedas?
En el imaginario colectivo está la figura del ‘Señor del Monopoly’ y su chistera o el Tío Gilito bañándose en una piscina de monedas de oro… pero, ¿cómo es realmente el perfil de la persona que paga los servicios que contrata con criptomonedas? Según Matt Jones: “Gran parte del público en general con el que Coinmap trata todos los días son pequeñas empresas, desde gasolineras hasta tiendas de ropa de Main Street, bufetes de abogados y bares en la calle. Y las personas que visitan a estos comerciantes son igualmente diversas: hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, ricos, pobres. Lo mejor de todo es que provienen literalmente de todos los países del mundo. Entonces, tratar de definir un perfil "típico" es como preguntar quién es un usuario típico de dinero: es todo el mundo”.

Al respecto de este tema, Ricardo Fernández destaca que: “A nivel de nacionalidad, en los últimos 3 años hemos vendido en cripto a 111 nacionalidades. Casi el 40% a cliente europeo pero Estados Unidos representa ya el 6% de esas transacciones y entre Colombia, Brasil y Argentina suman ya el 12%. El producto que más se adquiere es el aéreo, con el 52% de las transacciones, luego el alojamiento con un 44%. A nivel de sexo y rango de edad hay mucha heterogeneidad, no sigue los patrones clásicos de otros medios de pago novedosos que traccionan mejor en unos determinados tipo de clientes que en otros”.

Ventajas para los negocios
Además de a nivel de usuario, debe haber alguna ventaja para los negocios que deciden adoptar esta forma de pago. Así, Jones (Coinmap) señala que: “Para muchos, la criptografía es una forma de acceder a un nuevo segmento de clientes. Estos clientes pueden tener, por ejemplo, mayores ingresos disponibles porque el valor de la criptografía que poseen ha aumentado y quieren derrochar, o estos clientes simplemente pueden creer en el movimiento detrás de Bitcoin y quieren apoyar activamente su adopción. De manera similar, los dueños de negocios pueden ser creyentes criptográficos: pueden ver la escritura en la pared de que este es un método de pago nuevo y eventualmente indispensable y se están acostumbrando a aceptarlo temprano”.

Por otro lado, Peters (eToro)  afirma que: “Para las empresas, aceptar pagos criptográficos en lugar de tarjetas de débito o crédito podría reducir significativamente las tarifas de los comerciantes, lo que la convierte en una forma de pago más barata tanto para las empresas como para los consumidores. Debido a la naturaleza transparente de las criptomonedas, la seguridad, la trazabilidad y la velocidad adicionales, así como la reducción del fraude, son algunos de los beneficios que las empresas podrían esperar en comparación con los métodos de pago tradicionales. Los pagos criptográficos también pueden proteger a las empresas de las tarifas de devolución de cargo que se producen cuando un cliente disputa un cargo a su tarjeta de débito o crédito, y pueden dar lugar a puntuaciones negativas para las empresas.

Seguridad financiera
En este sentido, durante la presentación de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales (AMLA, por sus siglas en inglés) la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, puso de relevancia que está previsto proponer una pieza legislativa para poner coto a la opacidad vinculada con las monedas digitales. De hecho, McGuinness señaló en una entrevista con medios internacionales que “aquellos involucrados en el espacio de las criptomonedas ahora se darán cuenta que el anonimato se ha acabado”. En esta línea, añadía la máxima responsable europea de los servicios vinculados a las finanzas que “los proveedores de servicios tendrán que incluir la información completa sobre el remitente y el beneficiario de estas transferencias, de la misma manera que lo hacen actualmente para transacciones electrónicas”.

Asimismo, desde el ministerio de Hacienda, a través de la ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal, se han establecido nuevas obligaciones informativas, alentando a las plataformas a presentar una “relación nominal de sujetos intervinientes, con su domicilio y número de identificación fiscal, clase y número de monedas virtuales, su precio y fecha de cada operación”. Adelantándose incluso, según señalan fuentes del sector, a la normativa MiCA -que pretende armonizar la normativa en el sector-.

Por su parte, el Partido Popular ha presentado un grupo de medias en su proposición de ley para la transformación digital de España, donde destaca la aceptación de la utilización de las criptomonedas para el pago de parte de una hipoteca por parte del propietario de una vivienda, o incluso para que empresas del sector inmobiliario y los diferentes fondos de inversión pudieran adquirir a los bancos hipotecas en procesos de titularización.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.