Locos por Viajar ya tiene agenda de futuro (por qué 49 agencias piensan que “el modelo turístico actual es insostenible”

Locos por Viajar es la asociación sectorial pionera que ha puesto en marcha 49 agencias de viaje emisoras líderes en producto propio de media y larga distancia; ahora ponen todo el énfasis en alcanzar los ODS y avanzar en el turísmo ético y sostenible.

Image description
Locos por Viajar, 49 agencias de turismo emisivo que piensan distinto

La asociación Locos por Viajar ha marcado una serie de objetivos sostenibles sobre los que trabajar los próximos meses, y que como punto en común, son verosímiles y “sin demagogia”.

Este convenio busca promover los viajes sostenibles y responsables, creando conciencia en el sector de los viajes para fomentar las prácticas sostenibles. La asociación ha destacado que el futuro del turismo emisor es negro y ellos buscan “pintarlo de verde” promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“El modelo turístico actual es insostenible. Todos juntos podemos ser la punta de lanza para que otros colectivos profesionales turísticos nos emulen. Nuestro acuerdo es real y de obligado cumplimiento. Sabemos que en estos tiempos acordar y comprometerse es de locos, pero Oscar Wilde nos inspira: El mundo lo hicieron los locos para los cuerdos”, resume Alfredo Pastor, vocero de la entidad.

Los ODS son una iniciativa impulsada por la ONU para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un conjunto de 17 objetivos y 169 metas destinados a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que afectan al mundo, con un plan de desarrollo definido hasta 2030.

Locos por Viajar se ha comprometido con el proyecto marcando una serie de objetivos a corto y medio plazo. De cara al próximo 30 de junio, elaborarán un Manual de Buenas Costumbres y Conductas Viajeras que publicarán en las páginas web de sus agencias de viajes miembro y entregarán a los viajeros que contraten sus servicios. Paralelamente, darán a conocer una Declaración Responsable sobre su nivel de compromiso para la Sostenibilidad marcada por el ODS 17, el cual hace referencia a crear alianzas para lograr los objetivos.

Antes de final de año, su compromiso es utilizar energías renovables en sus locales y oficinas, cambiando el suministro de luz por el eléctrico, siguiendo los ODS 7 y 12, los cuales hacen referencia a utilizar energía asequible y no contaminante y la producción de consumo responsable, respectivamente. Siguiendo este principio, sus documentaciones se entregarán en formato digital.

A más largo plazo, el convenio contempla otras acciones con sus proveedores, clientes y su estilo de comunicación. Todo ello en los ámbitos de actuación económico, medioambiental y sociocultural. 

A diferencia de otras asociaciones, en Locos por Viajar las agencias asociadas son emisoras de producto propio en su totalidad. Esto les permite poder centrar el foco, entender, analizar y actuar ante cualquier eventualidad, análisis o estrategia de futuro, adelantándose a las necesidades de los viajeros. 

El primer fin de la asociación es impulsar las actividades de turismo ético y sostenible. Iniciativas que permitan la conservación de la vida silvestre, su biodiversidad y los diferentes ecosistemas, y acciones que permitan mejorar el bienestar de las comunidades locales apoyando su economía y promoviendo su sostenibilidad y desarrollo además de contribuir a su difusión.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.