Llega Whistleblower ¿Está tu empresa preparada? (la nueva ley facilitará las denuncias)

Hoy entra en vigor en España la ley de protección de denunciantes que obliga a las empresas a contar con herramientas que protejan a los profesionales que denuncien prácticas ilegales o infracciones en el ámbito laboral. Esta norma tiene como finalidad garantizar la transparencia y combatir la corrupción tanto en el ámbito público como en el privado.

Image description

La Directiva Whistleblower promete revolucionar los hábitos de actuación dentro de las compañías. Desde el departamento de Recursos Humanos de las empresas, son numerosos los cambios que deberán llevarse a cabo para garantizar su cumplimiento, y para ello, las compañías deben estar preparadas y contar con todas las herramientas necesarias.

Las claves para implementar los canales internos de denuncia

Una de las modificaciones más relevantes que implica la nueva ley, es la que exige crear vías o canales de comunicación para facilitar las denuncias. La comunicación interna, de por sí, es fundamental para el funcionamiento de toda organización.

Es vital para aclarar roles, volcar información referida al organigrama de la empresa, mantener a la plantilla al corriente de novedades y facilitar la gestión documental y el acceso a todo tipo de datos entre el empleador y los trabajadores.

En este caso en particular, un canal de denuncias cuenta con exigencias y desafíos propios, y, bajo este contexto, Factorial, el software barcelonés que automatiza la gestión de RR.HH. en pequeñas, medianas y grandes empresas, comparte las claves para facilitar su creación:

Comunicación con los trabajadores: Es muy importante que las personas que integren la organización sepan no solo que existe una directiva nueva, sino que, además, la empresa se acoge a la misma y cuáles son sus implicaciones y cómo impactan en su desempeño laboral y en el día a día.

Un canal único: Ya sea telefónico, telemático o por escrito, las vías de comunicación para denuncias no deben ser varias sino una sola. Esto te permitirá centralizar la información en un solo lugar y, al mismo tiempo, será más sencillo para tu plantilla comprender su funcionamiento.

Normas claras: No todas las actividades dentro o fuera de la empresa son susceptibles de ser denunciadas ya que, de acuerdo a la ley, existen ámbitos de aplicación claros que son contemplados por la norma. Por esta razón debes establecer reglas al respecto de qué y cómo deben realizarse las denuncias de acuerdo a la normativa Whistleblower.

Aplicación de sanciones: Cuando se trata de temas sensibles, es necesario marcar límites más que necesarios. Sin miedo a dañar el employer branding, es importante que, en caso de que se incumplan las pautas establecidas para denunciar, existan reprimendas a nivel interno.
 
En un contexto en el que resulta fundamental contar con herramientas que aseguren el correcto cumplimiento de la nueva ley, Factorial, a través de su software de Recursos Humanos, permite a las empresas automatizar todas aquellas tareas de implementación y seguimiento que implica esta medida.

“Poder facilitar a las empresas este servicio reafirma nuestro compromiso con los líderes de Recursos Humanos, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan gestionar actividades que aporten valor a sus trabajadores”, explica Jordi Romero, CEO Factorial.

Factorial ofrece soluciones que permiten crear canales de denuncias como parte de la estrategia de comunicación interna, de manera sencilla, a través de su canal de denuncias corporativo. A través de éste, la compañía facilita el acceso a formularios para iniciar reclamaciones tanto a la plantilla como a personas externas, siempre protegiendo la confidencialidad de los datos propios y ajenos. Además, permite ajustar y personalizar la experiencia de las personas a cargo del seguimiento de denuncias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.