Ley alquileres en Cataluña: era amarillo, con dos patas, pico y decía “cuac”... ¡tenía que ser un pato!

Un año después de la entrada en vigor de la ley catalana que limita los precios del alquiler, los datos muestran que la medida ha tenido dos consecuencias principales… ¿adivinas?

Image description

Según datos del marketplace inmobiliario Idealista, esas consecuencias son:

  1. Una relevante reducción de la oferta.
  2. Un impacto casi nulo en las bajadas de precio, que se ha reducido de forma similar en los grandes mercados.

Poniéndolo en datos fríos: el número de viviendas que se ofertan en Idealista en alquiler en la ciudad de Barcelona a comienzos de septiembre (alrededor de 10.900) se ha reducido un 42% frente al parque disponible un año antes.

En tanto, mientras en Madrid los precios de los alquileres se reducían 9,3%, en Barcelona lo hicieron 8,2%, principalmente por las restricciones al movimiento y llegada de personas generadas por la COVID-19.

“Las viviendas en alquiler disponibles se han reducido en los últimos meses en todos los grandes mercados, pero en ningún sitio esa reducción ha alcanzado los niveles de la capital catalana. En la ciudad de Madrid, cuyo mercado es el que más similitudes tiene con el barcelonés y que también duplicó su oferta en 2020, el stock actual es un 22% más bajo que hace un año, pero todavía es un 62% más elevado que al cierre del verano de 2019”, amplía el portal.

En síntesis, Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, resume: “los datos son tozudos: la ley catalana de control del precio del alquiler no ha funcionado como se esperaba. Por un lado, los precios han caído pero como en otros mercados. Por otro, los futuros inquilinos tienen ahora un mercado mucho más reducido lo que dificultará aún más el acceso a una vivienda en alquiler. La manera de garantizar alquiler asequible es ampliando el parque de viviendas, como se vio en la primavera y el verano de 2020, cuando la oferta creció de tal forma que impactó de forma inmediata en los precios de las grandes ciudades, que cayeron con fuerza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.