Las soluciones 'greentech' para acelerar la descarbonización industrial centrarán la nueva edición de Advanced Factories

La industria debe prepararse para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo para 2030. La automatización industrial, la robótica y la industria 4.0, que son esenciales para alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad, son también de ayuda para ese cumplimiento regulatorio. Por ello, la sostenibilidad será uno de los temas centrales en la nueva edición del Industry 4.0 Congress , que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories , el evento líder en automatización y robótica industrial del sur de Europa.

Image description

El congreso, que contará con más de 430 expertos, albergará el Greentech Summit , un foro en el que se desgranará cómo integrar las tecnologías verdes en las estrategias de descarbonización para un mayor control del consumo y la reducción de emisiones. Este espacio se hace especialmente relevante en un momento en el que tan solo 4 de cada 10 empresas españolas han manifestado públicamente el compromiso de reducir sus emisiones de CO 2 , según datos de la ONU.

Un claro ejemplo de compromiso hacia la descarbonización es Gestamp. Ernesto Barceló, Chief ESG Officer de Gestamp , compartirá en el Industry 4.0 Congress la estrategia de economía circular de la compañía para incorporar materia prima secundaria de nueva en la producción de acero y la digitalización de la trazabilidad de los materiales, avanzando así hacia el 'Net-Zero car'.

El Camp Nou, un ejemplo de descarbonización gracias a la economía circular

La economía circular es fundamental para reducir residuos y mejorar la eficiencia en los procesos de fabricación. Juan Gázquez , director de negocio industrial Norte de PreZero , compartirá como están utilizando las tecnologías de Industria 4.0 para separar, clasificar y reaprovechar residuos, promoviendo así la economía circular.

El congreso presentará el caso de la construcción del nuevo Spotify Camp Nou como ejemplo de descarbonización gracias a la economía circular. Jordi Portabella, director de sostenibilidad del FC Barcelona, detallará cómo el club ha conseguido reducir tanto las emisiones como los desperdicios en las obras de renovación del estadio gracias al uso de herramientas digitales, nuevos materiales, economía circular y sistemas de monitorización.

La sostenibilidad, presente en todas las industrias

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial para todas las industrias, impulsando la innovación y la transformación en diversos sectores. Desde la reducción de emisiones hasta la optimización de los recursos, la aplicación de tecnologías verdes y modelos de producción responsables no solo responde a las exigencias regulatorias, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio.

Para el sector de la automoción, uno de los grandes temas en la materia es la electrificación del vehículo y la sostenibilidad de las plantas de producción. En este sentido, Xavier Plantà, director del área industrial de Eurecat; María Tarrés, responsable de la estrategia de sostenibilidad de Seat, y Claudia Gómez, responsable de innovación de Tradebe Fragnor, Presentación casos industriales en plena vigencia para descubrir las estrategias y tecnologías que están emergentes. Todo esto acompañado de las últimas informaciones sobre la actual regulación europea, que provocará un cambio de paradigma en la cadena de valor del sector automoción en base al reaprovechamiento y la circularidad de los materiales.

Por su parte, el sector de la alimentación también se beneficia de las tecnologías verdes y su aplicación en la producción. Beatriz Font, Asoc. Director, Yield & Sustainability Transformation Lead de Coca-Cola Europacific Partners , abordará cómo las empresas y las industrias pueden integrar prácticas sostenibles sin afectar su productividad y darán a conocer las estrategias, tecnologías y modelos de negocio que demuestran que la eficiencia operativa y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más resiliente y competitivo.

De igual manera, Jordi Port , Director Corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Noel Alimentaria; Mariano García , director de sostenibilidad de Holcim; y Carlos Velázquez , director de sostenibilidad de Roca, pondrán sobre la mesa las mejores prácticas y las tecnologías más efectivas, brindando a los asistentes una oportunidad para explorar cómo la descarbonización puede integrarse en la estrategia empresarial a largo plazo y qué beneficios adicionales pueden generar en términos de sostenibilidad y eficiencia operativa.

Por su parte, la industria textil está aprovechando la digitalización para lograr cero emisiones netas mediante la optimización de los procesos de producción y la minimización del impacto ambiental. En este sentido, Angie González , responsable de investigación y sostenibilidad de Ananas Anam, Eva Alonso , directora técnica adjunta de Velamen y David Allo , responsable de sostenibilidad de Texfor, explorarán cómo las herramientas digitales, desde la gestión de la cadena de suministro basada en IA hasta la monitorización de la producción en tiempo real, están transformando la sostenibilidad en la fabricación de tejidos.

Nuevas fuentes de energía y reducción de las emisiones

En línea con las nuevas tecnologías, los gemelos digitales pueden ser una solución eficaz para la eficiencia en producción de hidrógeno. Daniel Sánchez , Responsable de mejora de procesos y transformación industrial de Moeve, explicará cómo la simulación en tiempo real, el análisis predictivo y la integración de datos pueden ayudar a maximizar la producción, minimizar los desperdicios y garantizar un uso más sostenible de los recursos en la industria del hidrógeno.

La energía renovable se está convirtiendo en un componente clave en el camino hacia la fabricación sostenible. Carlos Díaz-Silveira , director técnico de MuoviTech , Gorka Martí, director de servicios y operaciones de Sonnen , Xavi Massa, director de operaciones de km0.Energy, y Teresa Navarro, H2 & Solar Business Development Manager de Indox Energy Systems, compartirán como las empresas están pasando de fuentes de energía tradicionales a renovables, así como los retos y ventajas de adoptar energías renovables en sus procesos de fabricación para reducir su huella de carbono.

En este sentido, la captura y utilización de carbono (CCU) se perfila como una tecnología fundamental en la lucha contra el cambio climático y que abrirá grandes oportunidades de negocio en los próximos años . Carles Alabau, responsable de desarrollo de negocio de Dow Chemical; Manel Guillem, jefe de innovación estratégica y desarrollo de negocio de Molins , y Miriam Díaz de los Bernardos, directora de la unidad de tecnología química de Eurecat, compartirán sus últimas innovaciones en CCU y cómo las están aplicando en entornos industriales. También darán a conocer los distintos métodos de captura de dióxido de carbono y cómo pueden reutilizarse en diversas aplicaciones, desde la producción de combustibles sostenibles hasta la mejora de procesos industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.