Las soluciones de gestión energética basadas en Inteligencia Artificial se posicionan como las mejores aliadas para la eficiencia energética

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se conmemoró este martes, 5 de marzo, Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA), ha puesto en valor el potencial de esta tecnología en la optimización del consumo energético en diversas industrias que están apostando por avanzar en su proceso de descarbonización.

 

Image description

De esta manera, las soluciones de gestión y optimización energética basadas en IA se están posicionando como las mejores aliadas en industrias de sectores como el retail, el turismo, el ocio o la industria alimentaria, entre otras; permitiendo a las compañías optimizar su consumo energético. Para ello, resulta clave la capacidad de la IA de analizar todos los datos y variables que afectan a este consumo, así como de desarrollar modelos predictivos que permiten anticipar, entre otros, picos de demanda y evaluar los mejores momentos para incrementar o disminuir el consumo de energía.

Entre los casos concretos que han aplicado esta tecnología con resultados favorables se encuentran, entre otros, en el sector del ocio, en el que las soluciones de Smarkia han permitido que una de las cadenas líderes en la gestión de centros comerciales en España haya experimentado un ahorro energético superior al 37% gracias a los servicios de monitorización y gestión de la compañía leonesa. Estos ahorros, que se han producido sin pérdida de confort para el usuario final, han sido posibles gracias al incremento del número de señales monitorizadas, que ha aumentado en más de un 3.000% en los últimos cinco años.

Smarkia también cuenta con casos de éxito en el sector turismo, donde monitoriza actualmente todos los equipos en remoto de distintas cadenas hoteleras en España, en las que la IA permite establecer reglas de control dinámicas que automatizan toda la gestión de manera inteligente, garantizando importantes ahorros en todos los vectores energéticos.

En el caso de la industria alimentaria, la plataforma también cuenta con casos de éxito que reportan, a través del ahorro en el coste del gas y la electricidad, disminuciones en el coste de la producción de alimentos de bollería en hasta un 28%. Asimismo, esta tecnología en la gestión del consumo energético de activos inmobiliarios como oficinas, la tecnología de Smarkia ha registrado ahorros en el coste de la energía de hasta un 13%.

Por último, destaca la aplicación dentro del sector retail, donde las soluciones de Smarkia han permitido que cadenas de tiendas y supermercados con más de 500 establecimientos puedan centralizar la monitorización de todas sus señales y anticipar los consumos energéticos, optimizando el ahorro y los contratos energéticos de todos los puntos de venta. En el caso concreto de una cadena de supermercados que cuenta con varias instalaciones solares, la solución de Smarkia ha generado ahorros superiores a los 175.000€ en dichas instalaciones y de casi 600.000€ gracias a la optimización de contratos energéticos.

Un amplio porfolio de soluciones basadas en IA

Gracias a su enorme potencial, la Inteligencia Artificial está siendo un aliado clave para impulsar la eficiencia energética. En concreto, las soluciones de Smarkia se apoyan en para monitorizar consumos, anticipar picos de demanda y facilitar la telegestión de las instalaciones de una compañía, entre otros. Asimismo, esta tecnología es útil para que, a través de los datos que facilitan los usuarios, se pueda conocer de forma detallada el gasto energético de cada electrodoméstico en el hogar y facilitar así a las comercializadoras información precisa del gasto energético de sus clientes para que puedan ofrecerles un mejor servicio, enviándoles recomendaciones de uso eficientes y contribuyendo a acelerar la transición energética.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial es muy útil para gestionar la producción de energía en instalaciones de energía renovable, como es el caso de las plantas fotovoltaicas. Así, la IA analiza las señales del mercado eléctrico para determinar cuándo es el mejor momento para almacenar o para vender la energía producida, teniendo en cuenta los costes derivados de la degradación de la batería en cada una de estas operaciones. Gracias a la IA, Smarkia puede maximizar los ingresos del uso de la batería, minimizando su degradación.

Por último, esta tecnología también es clave para aumentar la flexibilidad del mercado eléctrico, ya que ayuda a los prosumidores a acceder a éste. Para ello, agrupa todo el ahorro energético de múltiples clientes y ofrece toda esa potencia al mercado en el momento justo, maximizando la retribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.