Las redes privadas 5G: tecnología clave para afrontar los desafíos de la industria manufacturera (según Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, impulsa el uso de las redes privadas 5G con la finalidad de mantener la competitividad en la industria manufacturera y acelerar la transformación digital mediante la integración de sus herramientas robustas.

Image description

Estamos ayudando a los fabricantes a optimizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad, minimizar los errores mediante una mayor precisión y automatizar los procesos. También contribuimos a disminuir los requisitos de mantenimiento y reducir el tiempo de inactividad no planificado. Nuestros TOUGHBOOK satisfacen las necesidades de los productores, pero cuando se combinan con redes privadas 5G, sus procedimientos operativos se transforman”, apunta Thorsten Lutz, EU Solution Architect, Panasonic Connect TOUGHBOOK.

El comienzo de la fabricación inteligente

La implementación de redes 5G privadas en las empresas contribuye a la fabricación inteligente. Esto pasa por una conectividad más segura, mejora de la velocidad y la eficiencia de producción. Para poder poner en uso esta tecnología es necesario disponer de un soporte compatible. Según Lutz, “Panasonic ha desarrollado una oferta de arquitectura de red privada 5G (Campus 5G) desde cero, brindando todo el control y la seguridad que los clientes necesitan y al mismo tiempo ofreciendo todas las capacidades de la red privada 5G a las organizaciones. Panasonic TOUGHBOOK combina lo mejor de estas redes con dispositivos TOUGHBOOK resistentes, diseñados para 5GSA, y el soporte técnico clave para mantener las operaciones funcionando sin problemas”.

Los retos del sector manufacturero

Durante los últimos años, los fabricantes han experimentado múltiples desafíos en la industria, desde problemas de la cadena de suministro, retrasos en la logística global, hasta presiones de costes y numerosos ataques cibernéticos. A su vez, las compañías siguen priorizando aspectos como la sostenibilidad en el negocio, la agilización de las adquisiciones y la preservación de los márgenes de beneficio.

Pese a las dificultades, el sector industrial continúa superando las expectativas. La tecnología tiene un papel fundamental en la competitividad de las empresas, ya que la transformación digital contribuye a la automatización de los procesos, impulsa la conectividad y promueve la adopción de la fabricación inteligente. Según Lutz, “Estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar las operaciones al mismo tiempo que aumentan la calidad del producto, ya que muchas organizaciones buscan implementar los principios de la Industria 4.0 para crear fábricas ágiles e interconectadas”.

Las redes 5G privadas, un avance significativo para las empresas

Las redes 5G privadas son un elemento clave para la transformación digital en las empresas, ya que permiten monitorear y controlar la maquinaria en tiempo real, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia operativa. Tal como indica el arquitecto, “con una mayor confiabilidad, los fabricantes pueden optimizar sus procesos, mejorar la seguridad de los trabajadores y lograr mayores niveles de automatización”.

Según investigaciones recientes del VDC, las limitaciones de las redes actuales son la seguridad, la velocidad, el rendimiento y la confiabilidad, y todas se pueden superar mediante el uso de estas redes 5G privadas. Thorsten Lutz afirma “Estas redes destacan como la principal opción en tecnología de conectividad cuando se trata de su aplicación en entornos de fabricación. Su rendimiento excepcional y su capacidad para facilitar la movilidad en entornos amplios y complejos, incluidos espacios divididos y configuraciones de varios pisos, la convierten en una opción versátil y confiable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.