Las redes privadas 5G: tecnología clave para afrontar los desafíos de la industria manufacturera (según Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, impulsa el uso de las redes privadas 5G con la finalidad de mantener la competitividad en la industria manufacturera y acelerar la transformación digital mediante la integración de sus herramientas robustas.

Image description

Estamos ayudando a los fabricantes a optimizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad, minimizar los errores mediante una mayor precisión y automatizar los procesos. También contribuimos a disminuir los requisitos de mantenimiento y reducir el tiempo de inactividad no planificado. Nuestros TOUGHBOOK satisfacen las necesidades de los productores, pero cuando se combinan con redes privadas 5G, sus procedimientos operativos se transforman”, apunta Thorsten Lutz, EU Solution Architect, Panasonic Connect TOUGHBOOK.

El comienzo de la fabricación inteligente

La implementación de redes 5G privadas en las empresas contribuye a la fabricación inteligente. Esto pasa por una conectividad más segura, mejora de la velocidad y la eficiencia de producción. Para poder poner en uso esta tecnología es necesario disponer de un soporte compatible. Según Lutz, “Panasonic ha desarrollado una oferta de arquitectura de red privada 5G (Campus 5G) desde cero, brindando todo el control y la seguridad que los clientes necesitan y al mismo tiempo ofreciendo todas las capacidades de la red privada 5G a las organizaciones. Panasonic TOUGHBOOK combina lo mejor de estas redes con dispositivos TOUGHBOOK resistentes, diseñados para 5GSA, y el soporte técnico clave para mantener las operaciones funcionando sin problemas”.

Los retos del sector manufacturero

Durante los últimos años, los fabricantes han experimentado múltiples desafíos en la industria, desde problemas de la cadena de suministro, retrasos en la logística global, hasta presiones de costes y numerosos ataques cibernéticos. A su vez, las compañías siguen priorizando aspectos como la sostenibilidad en el negocio, la agilización de las adquisiciones y la preservación de los márgenes de beneficio.

Pese a las dificultades, el sector industrial continúa superando las expectativas. La tecnología tiene un papel fundamental en la competitividad de las empresas, ya que la transformación digital contribuye a la automatización de los procesos, impulsa la conectividad y promueve la adopción de la fabricación inteligente. Según Lutz, “Estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar las operaciones al mismo tiempo que aumentan la calidad del producto, ya que muchas organizaciones buscan implementar los principios de la Industria 4.0 para crear fábricas ágiles e interconectadas”.

Las redes 5G privadas, un avance significativo para las empresas

Las redes 5G privadas son un elemento clave para la transformación digital en las empresas, ya que permiten monitorear y controlar la maquinaria en tiempo real, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia operativa. Tal como indica el arquitecto, “con una mayor confiabilidad, los fabricantes pueden optimizar sus procesos, mejorar la seguridad de los trabajadores y lograr mayores niveles de automatización”.

Según investigaciones recientes del VDC, las limitaciones de las redes actuales son la seguridad, la velocidad, el rendimiento y la confiabilidad, y todas se pueden superar mediante el uso de estas redes 5G privadas. Thorsten Lutz afirma “Estas redes destacan como la principal opción en tecnología de conectividad cuando se trata de su aplicación en entornos de fabricación. Su rendimiento excepcional y su capacidad para facilitar la movilidad en entornos amplios y complejos, incluidos espacios divididos y configuraciones de varios pisos, la convierten en una opción versátil y confiable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.