Laboratorios Beemine suma fondos para su expansión en el negocio de la cosmética con CBD (el cannabinoide “bueno”)

(Por Íñigo Biain) Telmo Güell y sus inversores socios en Laboratorios Beemine están subidos a una ola que crece en el mundo: la industria del cannabis. Desde España, esta empresa ofrece productos cosméticos aprovechando las propiedades del CBD, el cannabinoide sin propiedades psicoactivas. Triplican su facturación año a año.

Image description
Telmo Güell, cofundador y presidente junto a Andrés Espinosa, cofundador y director de diseño de Laboratorios Beemine.

Hay un boom de los productos extraídos del cannabis sativa, la noble planta que durante mucho tiempo fue “solo” THC, el cannabinoide que “pega”, con propiedades psicoactivas y de uso “recreativo”.

Pero dentro de esa planta hay más de 100 cannabinoides, entre ellos el segundo más famoso: el CBD, una molécula que la OMS (Organización Mundial de la Salud) admitió como no perjudicial y -mejor aún- con propiedades terapéuticas.

Laboratorios Beemine es la empresa española con sede en Madrid que ya elabora más de 10 productos farmacéuticos de uso tópico (externo), con distribución en toda la península (España y Portugal) y proyecciones de llegar a Francia (en Japón también tienen presencia).

Los casi € 300.000 facturados en 2020 van a camino a ser € 1 millón este año y 3 millones en 2022, en una escala que muestra la explosión de la industria. Para este crecimiento, Laboratorios Beemine obtuvo en estos días € 900.000 en una ronda de capital semilla (seed) con fondos de inversión como Faraday Venture Partners o R2. Para potenciar esta dinámica, Güell tiene en el radar salir a una nueva ronda en 2022.

Con ventas en farmacias y minoristas como El Corte Inglés (además de un dinámico ecommerce propio), los productos de Beemine combinan el CBD con derivados de la miel (jalea real y propóleo), potenciando sus propiedades curativas y dermatológicas.

El bálsamo recuperador de Beemine, por ejemplo, es cada vez más adoptado por deportistas amateurs y profesionales, incluyendo a Gerard Descarrega, el corredor ciego medalla de oro en los juego paralímpicos de Río 2016 y Tokio 2020.

Además, la línea de la empresa incluye un Cannabis Pleasure Gel con packaging de la artista Miranda Makaroff; como explica Güell, las mujeres tiene muchos receptores del sistema endocannabinoide en sus zonas erógenas y se ha documentado el uso de cannabis en los partos en el Antiguo Egipto.

El crecimiento de la industria del cannabis no muestra un techo todavía, mientras millones de personas incorporan sus derivados en usos medicinales y alimenticios (esto último todavía no habilitado en España y Europa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.