La startup catalana Orpheus  y su 'software' para mejorar la calidad del aire en el transporte público, en oficinas y hasta en teatros

Orpheus ha colaborado con la compañía Labaqua para validar la implementación de su software, que mejora la calidad del aire en el transporte público y en edificios de oficinas. El proyecto ha surgido a raíz de la experiencia de ambas compañías para mejorar la calidad del aire y ha contribuido a gestionar los ambientes en estos espacios. Su objetivo es mejorar la salud de las personas y favorecer la eficiencia energética, a partir del despliegue de esta tecnología inteligente.

Image description

Para impulsar las pruebas piloto de este proyecto, Orpheus ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, a través de una ayuda de cerca de 15.000 euros a través del programa de ayudas a la disrupción empresarial, destinado a incentivar la colaboración entre startups y corporaciones.

Las empresas se han centrado en dos objetivos principales: por un lado, evaluar la viabilidad de instalar dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en redes de autobuses, y por otro, medir diferentes factores de la calidad del aire (como la concentración de CO2 y de diversas partículas y sustancias orgánicas) para generar protocolos de gestión saludable en oficinas. A partir de la recogida de estos datos y de los diversos indicadores, la tecnología de Orpheus hace posible lo que se llama “digitalización del espacio”, es decir, mediante el uso de este software se interpreta la información recopilada, que se pone a disposición de los usuarios y ofrece recomendaciones para la gestión de los espacios.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.