La nostalgia está de moda (y las editoriales lo saben): de Papel y Plástico a Yo fui a E.G.B.

(Por Doc Pastor) Gabriel García Márquez dijo que “La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.”, ¿y quién querría tener presentes los malos recuerdos en su mente? El mundo editorial lo tiene claro, y los libros que hablan solo de ese pasado que hace sonreír, de las tardes jugando de forma despreocupada y de las meriendas en casa de los abuelos están a la orden del día.

El despertar con Papel y plástico
Aunque hay varios antecedentes se puede decir que el pistoletazo de salida fue el libro Papel y Plástico, realizado por Oscar Lombana y publicado por la editorial Astiberri en 2008. Un concienzudo trabajo de memorabiblia de los setenta y ochenta (principalmente) a través de figuras, recortes de revistas, cromos y todo tipo de objetos que llenaban las páginas hasta los bordes, de forma literal.

La ausencia de materiales parecidos, la fuerte apuesta por un cuidado diseño y la calidad de imagen hicieron que alcanzara las cuatro ediciones, y que se convirtiera en una trilogía que se cerró en el año 2010 con unas ventas aproximadas de 24.000 ejemplares de toda la serie. A día de hoy esta pequeña colección todavía es recordada, y aplaudida, entre lectores y amantes de la cultura pop.

El gran boom de Yo fui a E.G.B.
Hubo que esperar casi un lustro para que realmente hubiera un boom sin precedentes en lo que a nostalgia se refiere, y este llegó en 2014 con el libro Yo fui a E.G.B. que se convirtió en el más vendido ese año en España. Debido a su éxito se han convertido en toda una franquicia que ha ido mucho más allá, en realidad todo comenzó de forma online, a través de una página de Facebook en la que sus creadores, Jorge Díaz y Javier Ikaz, rememoraban el pasado perdido con una gran dosis de añoranza que conectó con miles y miles de usuarios.

Si bien el aspecto formal y cualitativo es menor que el de la trilogía de Oscar Lombana eso no ha impedido que se hayan lanzado cuatro libros desde Plaza y Janés, vasos conmemorativos de Nocilla (cuatro millones de unidades) un juego de mesa de Borrás (nadie mejor que la empresa creadora del Magia Borrás y otros éxitos), su propio disco recopilatorio, programa televisivo, pantuflas, e incluso una gira musical que en su primera parada en el WiZink Center de Madrid tuvo un lleno absoluto con más de 16.000 asistentes.

La especialización editorial
El auge de la demanda de nostalgia por parte del lector ha hecho que algunas editoriales se especialicen en la temática, como la madrileña Diábolo Ediciones que es toda una referencia en el campo. Sus libros apuestan principalmente por contenidos de cine y series, con una potente carga gráfica a todo color y una edición en tapa dura que les ha hecho tener su propia legión de seguidores. Algunos de sus títulos más destacables son Nancyclopedia, conformada hasta el momento por cuatro volúmenes, y Generación Goonies que va por su tercera edición.

También puede mentarse a Dolmen Editorial que dentro de sus publicaciones ha lanzado varias que se adentran en la nostalgia como Arcade Classics Collection, Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, El cine de acción que ya no se hace: 50 películas que marcaron una época o Generación Titanic: El libro del cine de los 90. Además de hacer lo propio con el mundo del cómic en su línea Fuera Borda, titulada así por la revista de historietas de los años ochenta, dentro de la que ha publicado integrales de viejos personajes como Pumby, Natacha o Benito Sansón.

Su más reciente creación es The Force Books, que encabezada por Jose Gracia ha logrado hacerse rápidamente un hueco en el sector editorial por sus libros sobre figuras de acción de los años setenta y ochenta. Entre sus títulos más recientes se pueden destacar Superman: proyecto calzones rojos, Airgam Boys: la guía visual, De qué hablo cuando hablo de coleccionar y ¡Yo tengo el poder! La historia de los Masters del Universo en España.

La época de la nostalgia
Hace poco en una entrevista el dibujante Jandro González (La vampira de Barcelona, Norma editorial) dijo que “Dentro de muchos años esto se recordará como la época de la nostalgia”, y al menos en lo que se refiere al mundo editorial tiene toda la razón. Con solo dar un paseo por cualquier librería local es algo que queda claro, la nostalgia vende y las editoriales lo saben.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.