La nostalgia está de moda (y las editoriales lo saben): de Papel y Plástico a Yo fui a E.G.B.

(Por Doc Pastor) Gabriel García Márquez dijo que “La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.”, ¿y quién querría tener presentes los malos recuerdos en su mente? El mundo editorial lo tiene claro, y los libros que hablan solo de ese pasado que hace sonreír, de las tardes jugando de forma despreocupada y de las meriendas en casa de los abuelos están a la orden del día.

Image description

El despertar con Papel y plástico
Aunque hay varios antecedentes se puede decir que el pistoletazo de salida fue el libro Papel y Plástico, realizado por Oscar Lombana y publicado por la editorial Astiberri en 2008. Un concienzudo trabajo de memorabiblia de los setenta y ochenta (principalmente) a través de figuras, recortes de revistas, cromos y todo tipo de objetos que llenaban las páginas hasta los bordes, de forma literal.

La ausencia de materiales parecidos, la fuerte apuesta por un cuidado diseño y la calidad de imagen hicieron que alcanzara las cuatro ediciones, y que se convirtiera en una trilogía que se cerró en el año 2010 con unas ventas aproximadas de 24.000 ejemplares de toda la serie. A día de hoy esta pequeña colección todavía es recordada, y aplaudida, entre lectores y amantes de la cultura pop.

El gran boom de Yo fui a E.G.B.
Hubo que esperar casi un lustro para que realmente hubiera un boom sin precedentes en lo que a nostalgia se refiere, y este llegó en 2014 con el libro Yo fui a E.G.B. que se convirtió en el más vendido ese año en España. Debido a su éxito se han convertido en toda una franquicia que ha ido mucho más allá, en realidad todo comenzó de forma online, a través de una página de Facebook en la que sus creadores, Jorge Díaz y Javier Ikaz, rememoraban el pasado perdido con una gran dosis de añoranza que conectó con miles y miles de usuarios.

Si bien el aspecto formal y cualitativo es menor que el de la trilogía de Oscar Lombana eso no ha impedido que se hayan lanzado cuatro libros desde Plaza y Janés, vasos conmemorativos de Nocilla (cuatro millones de unidades) un juego de mesa de Borrás (nadie mejor que la empresa creadora del Magia Borrás y otros éxitos), su propio disco recopilatorio, programa televisivo, pantuflas, e incluso una gira musical que en su primera parada en el WiZink Center de Madrid tuvo un lleno absoluto con más de 16.000 asistentes.

La especialización editorial
El auge de la demanda de nostalgia por parte del lector ha hecho que algunas editoriales se especialicen en la temática, como la madrileña Diábolo Ediciones que es toda una referencia en el campo. Sus libros apuestan principalmente por contenidos de cine y series, con una potente carga gráfica a todo color y una edición en tapa dura que les ha hecho tener su propia legión de seguidores. Algunos de sus títulos más destacables son Nancyclopedia, conformada hasta el momento por cuatro volúmenes, y Generación Goonies que va por su tercera edición.

También puede mentarse a Dolmen Editorial que dentro de sus publicaciones ha lanzado varias que se adentran en la nostalgia como Arcade Classics Collection, Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, El cine de acción que ya no se hace: 50 películas que marcaron una época o Generación Titanic: El libro del cine de los 90. Además de hacer lo propio con el mundo del cómic en su línea Fuera Borda, titulada así por la revista de historietas de los años ochenta, dentro de la que ha publicado integrales de viejos personajes como Pumby, Natacha o Benito Sansón.

Su más reciente creación es The Force Books, que encabezada por Jose Gracia ha logrado hacerse rápidamente un hueco en el sector editorial por sus libros sobre figuras de acción de los años setenta y ochenta. Entre sus títulos más recientes se pueden destacar Superman: proyecto calzones rojos, Airgam Boys: la guía visual, De qué hablo cuando hablo de coleccionar y ¡Yo tengo el poder! La historia de los Masters del Universo en España.

La época de la nostalgia
Hace poco en una entrevista el dibujante Jandro González (La vampira de Barcelona, Norma editorial) dijo que “Dentro de muchos años esto se recordará como la época de la nostalgia”, y al menos en lo que se refiere al mundo editorial tiene toda la razón. Con solo dar un paseo por cualquier librería local es algo que queda claro, la nostalgia vende y las editoriales lo saben.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.