La Mesa del Videojuego presenta una batería de 60 actuaciones para acelerar el posicionamiento social y estratégico del videojuego en Cataluña

Cataluña cuenta con 200 empresas desarrolladoras del videojuego, ocupa cerca de 4.000 profesionales y concentra el 50% de empresas, volumen de facturación y de profesionales de todo el Estado Español.

Image description

La consejera Garriga y el consejero Torrent presentan el trabajo realizado por la Mesa, un espacio de concertación y trabajo con una cincuentena de agentes públicos y privados del sector.

También han dado a conocer el Catálogo de Empresas Catalanas de Videojuegos 2022 y el Libro Blanco del videojuego en Cataluña 2021 y se ha hecho pública la campaña 'El videojuego es cultura'.

El acto, que ha tenido lugar en el IDEAL Centro de Artes Digitales de Barcelona, ??ha puesto de relieve la importancia de la industria cultural del videojuego, que ya es punta de la lanza de la cultura digital en Cataluña. 

La consejera de Cultura ha resaltado que el sector del videojuego es estratégico para el Govern porque "Catalunya debe ser un referente internacional en la economía y la cultura digital, y los videojuegos son un elemento central". En este sentido, Garriga ha apuntado que Cataluña es un centro formador de profesionales del sector y que siete universidades imparten estudios relacionados con el videojuego." Tenemos talento que es captado por empresas extranjeras, pero también talento que se queda aquí y capacidad de atraer talento de fuera", ha apuntado.

El conseller Torrent, por su parte, ha destacado durante su intervención que el reto del Govern es “impulsar transformación del sistema productivo catalán, hacerlo más sostenible y adaptado a las nuevas realidades, apoyando a los sectores con más potencial de futuro , como es el caso del de los videojuegos” .

Torrent ha señalado el "crecimiento progresivo del sector año tras año" . En este sentido, ha explicado que actualmente hay 56 startups en Cataluña vinculadas al sector de los videojuegos, lo que significa un incremento del 43% en los últimos cuatro años y que, en cuanto al ámbito formativo, desde el Consorcio de la Formación Continua se ha activado cursos específicos de Programación de videojuegos, que durante los últimos meses han contado con 144 personas trabajadoras. En lo que resta de año, ha dicho, está previsto sumar otras 165 personas, superando así las 300.

La Mesa del Videojuego

La Mesa del Vídeojuego es el espacio de concertación entre el sector y la Generalitat de Catalunya. Ha consensuado una batería de actuaciones a desarrollar para acelerar las políticas de soporte al videojuego desde todas sus dimensiones: consolidar el actual ecosistema; fomentar el crecimiento sostenido, la atracción de talento y la presencia de mujeres profesionales; mejorar el encaje de la formación profesional y universitaria; potenciar la internacionalización de las empresas y videojuegos catalanes y ofrecer formación y herramientas para una mejor financiación del sector.

Radiografía del sector

Hoy también se ha presentado el Catálogo de Empresas Catalanas de Videojuegos 2022, una publicación trilingüe para difundir, en ferias internacionales y en Internet, la riqueza de la industria del videojuego catalana. Hoy en día se contabilizan 200 estudios de videojuegos, lo que representa un aumento del 54% respecto al año 2016.

Seguidamente se ha hecho público el Libro Blanco del Videojuego en Cataluña 2021, una radiografía del estado del sector y los retos inminentes elaborada en colaboración con DEV, Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos.

El sector profesional del videojuego en Cataluña es enormemente joven y con mucho futuro dado que hasta un 91% de profesionales son menores de 45 y un 41% del total es menor de 30 años. 

El Libro Blanco del videojuego en Cataluña refleja y valida el trabajo conjunto entre el sector y la Generalitat de Cataluña llevado a cabo en el marco de la Mesa del Videojuego para consolidar, fortalecer y hacer crecer el ecosistema catalán del videojuego.

Por último, durante el evento “Passem Pantalla: Los videojuegos se manifiestan” también se ha hecho pública la campaña de comunicación 'El videojuego es cultura'. Creada por el estudio barcelonés Soon in Tokyo, tiene como objetivo mejorar la percepción de la ciudadanía respecto a los videojuegos, poniendo énfasis en conceptos como la creatividad, la oportunidad profesional, la formación, el arte, el desarrollo empresarial. economía digital o la colaboración y las comunidades de jugadores y jugadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.