La inversión en la categoría “Living” bate un récord histórico en Cataluña (€ 670 millones en el primer trimestre de 2022)

La inversión inmobiliaria del sector Living en Cataluña ha superado los € 670 millones en el primer trimestre de 2022, según datos de CBRE, compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios. La principal razón: un fondo alemán.

Image description

Esta es la mayor cifra registrada hasta la fecha y representa un crecimiento del 10% del volumen transaccionado en todo 2021 (€ 612 millones).

En términos generales, este segmento ha cerrado los tres primeros meses del año como el principal asset class sobre el total de la inversión que se calcula en torno a los € 1.021 millones en Cataluña.

Durante el primer trimestre de 2022, las operaciones de BTR (build to rent) en Cataluña han representado el 95% del total invertido en Living y el 63% de la inversión inmobiliaria en otros sectores, con un total de 639 millones de euros. “Hay una clara tendencia de crecimiento de este tipo de operaciones en los últimos años, pasando de 290 millones de inversión en 2019 a 612 millones en 2021”, ha asegurado Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona.

“Los extraordinarios números de este trimestre se explican en gran medida por la compra por parte del fondo alemán Patrizia de una amplia cartera de edificios y proyectos en construcción a la promotora BeCorp”, ha añadido la Senior Consultant de Inversión Residencial y Suelo de CBRE Barcelona, Olga Beltrán. La operación, asesorada en exclusiva por CBRE, se cerró en el mes de enero y supuso una inversión de 600 millones de euros.

“Barcelona ha acogido la mayor operación de BTR del sur de Europa desde que tenemos registros. Este hecho demuestra el interés de los inversores por este sector de inversión residencial y el buen posicionamiento de la capital catalana en este ámbito a escala internacional”, ha concluido Güell.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.