La Inteligencia Artificial y las cadenas de suministro: las principales amenazas para 2025

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, publica su informe anual "The Artificial Future: Trend Micro Security Predictions for 2025", que ofrece un análisis completo de las amenazas emergentes y las tendencias que marcarán la ciberseguridad en 2025.

Image description

Las previsiones sobre el cibercrimen no son optimistas e indican que el coste global del cibercrimen superará los 10 billones de dólares en 2025, que los riesgos y amenazas seguirán aumentando y que los atacantes encontrarán nuevas áreas vulnerables en los sistemas de protección de empresas y entidades.

La investigación confirma el auge de la inteligencia artificial (IA) como gran motor de una nueva actividad delictiva que emplea estas técnicas para mejorar y acelerar sus resultados, personalizar sus métodos de ataque y complicar su detección.

En España, el número de amenazas seguirá al alza, con una tasa estimada de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,16% en los próximos cinco años que llevará su volumen de mercado hasta los 3.210 millones de dólares en 2029, según estimaciones de Mordor Intelligence.

También la importancia que se concede a la ciberseguridad aumenta de forma considerable y el informe Global Digital Trust Insights 2025 de PwC indica que el 77% de las empresas en España planea aumentar su presupuesto en esta materia, durante este nuevo año, reflejando una creciente preocupación por las amenazas digitales.

FOCO EN EMPRESAS Y CADENAS DE SUMINISTRO

Las redes digitales de suministro y los entornos corporativos en la nube serán zonas de especial peligro también en 2025. El cibercrimen internacional, incluidos los grupos patrocinados por estados, seguirán redoblando esfuerzos para explotar vulnerabilidades en infraestructuras críticas, desde redes eléctricas a servicios financieros o de telecomunicaciones. Este tipo de ataques, que podrían afectar a más del 60 % de la población, tiene el potencial de generar interrupciones significativas y un impacto económico considerable, subrayando la necesidad de adoptar medidas preventivas urgentes.

Estas cadenas de suministro digitales representan un objetivo atractivo por su capacidad de amplificar los efectos de un ataque inicial. Al comprometer un único proveedor o socio clave, los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en redes extensas y acceder a múltiples organizaciones al mismo tiempo.

Amenazas avanzadas, como Lazarus y Turla, ya han demostrado su impacto en diferentes redes diplomáticas o militares, utilizando las cadenas de suministro como vehículo para potenciar su impacto. Además, el uso de herramientas legítimas comprometidas, como el software de gestión de estas redes de suministro, añade una capa adicional de complejidad al desafío de detectar la actividad maliciosa.

En paralelo, los entornos empresariales en la nube se han consolidado como un punto de vulnerabilidad crítico. Las configuraciones incorrectas y la falta de medidas de seguridad adecuadas siguen siendo factores que los atacantes explotan de manera sistemática. Las brechas en estos sistemas exponen datos sensibles y crean puertas de entrada para ataques más amplios. Los cibercriminales también están enfocándose en proveedores de servicios en la nube e intentan comprometer las redes empresariales que dependen de estas plataformas.

El panorama de las amenazas se ve agravado por el aprovechamiento de vulnerabilidades zero-day y la capacidad de los atacantes para utilizar inteligencia artificial generativa. Estas herramientas permiten desarrollar ataques altamente personalizados y sofisticados, desde phishing dirigido hasta la creación de malware avanzado. Por otro lado, la manipulación de datos críticos y la interrupción de la comunicación entre sistemas en la nube o en las cadenas de suministro pueden generar disrupciones masivas en las operaciones empresariales.

SEGURIDAD PROACTIVA

Ante a este panorama, Trend Micro recomienda a las organizaciones adoptar una estrategia integral de ciberseguridad, con herramientas avanzadas de detección, basadas en IA y en defensa multilayer. Además, subraya la importancia de cumplir con normativas como la Directiva NIS2 de la Unión Europea y el Acta de Resiliencia Operativa Digital (DORA), que entrarán en vigor en 2025 y exigirán estándares más estrictos para la protección contra incidentes cibernéticos.

Según el informe, la capacitación y educación de los usuarios será fundamental para combatir estas amenazas, especialmente a medida que crece la sofisticación de los ataques. El fortalecimiento de las infraestructuras empresariales y la colaboración internacional entre gobiernos, empresas y expertos en ciberseguridad, serán esenciales para mitigar los riesgos y protegerse contra las amenazas emergentes.

En palabras de Toni Abellán, Country Manager de trend Micro en España, “la ciberseguridad no es un desafío aislado, ya que la superficie de ataque continúa en expansión, volviéndose más compleja. Este contexto hace que sea necesario implementar un enfoque que sea capaz de gestionar de manera integral los riesgos, especialmente uno que permita identificar centralmente los activos y evaluar y mitigar los riesgos para protegerse contra las amenazas emergentes y garantizar la resiliencia operativa”.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso de proteger a organizaciones y de usuarios en todo el mundo, liderando la lucha contra el cibercrimen mediante la innovación tecnológica y la entrega de soluciones que combinan defensa avanzada, automatización y análisis predictivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.