La inteligencia artificial: ¿revolución o amenaza para el empleo del futuro?

La inteligencia artificial (IA) supondrá, en un futuro próximo, una revolución en el modelo de trabajo. Así lo confirman los participantes de Deep Talks, un nuevo formato en abierto de Planeta Formación y Universidades para analizar la actualidad vista desde la perspectiva del sector educativo, con una visión multiespecializada e internacional. Docentes, expertos y colaboradores de la red de instituciones de educación superior de Planeta Formación y Universidades debatirán sobre diferentes temáticas para abordar la realidad del mundo educativo, empresarial y social.

Image description

El primer episodio de Deep Talks, que acaba de publicarse, se titula ‘Inteligencia artificial. Educación y futuro’ y ha contado con la participación de Alejandro Briceño, profesor de Innovación y Transformación Digital en EAE Business School; Miriam Martínez, directora de Calidad y directora del máster en Propiedad Intelectual de UNIE Universidad, José Jesús García Rueda, vicedecano del área STEM en The Core Entertainment Science School y Kaouther Boubaya, Profesora de Estrategia en EDC Paris Business School.

En relación a cómo la inteligencia artificial revolucionará el mercado de trabajo, José Jesús García afirma que inevitablemente provocará “que ya no sean tan necesarias las capacidades creativas de la gente”. No obstante, cree que “van a hacer falta capacidades de visión holística, de concepción integral del conocimiento, capacidades para comprender mucho más la profesión a la que te dedicas, porque ya el hecho de ponerte y hacerlo ya no es tan importante como el de ponerte y concebirlo”.

En esta misma línea opina Miriam Martínez, que explica que por ejemplo “en los despachos de abogados se han incorporado herramientas de inteligencia artificial para la redacción de demandas”, pero esto “en ningún caso puede sustituir la figura del jurista, que le dé una revisión a esa demanda”. Ese es precisamente el punto en el que se está trabajando ahora mismo, en saber conjugar el uso de la IA con el imprescindible trabajo humano.

De hecho, para Alejandro Briceño el futuro pasa por “una relación simbiótica entre inteligencia artificial y seres humanos”. Opina que antes de incorporar las herramientas de IA al trabajo de forma masiva, primero es necesario “un cambio cultural, entender a qué nos estamos enfrentando, a una revolución del conocimiento instantáneo. Debemos aprender a usar la IA, pero sin que nos gane”.

Menos puestos de trabajo

Lo realmente preocupante de la irrupción de la inteligencia artificial en los puestos de trabajo es la cantidad de empleos que podría llegar a sustituir. Alejandro Briceño afirma que “aunque la IA puede crear empleos nuevos, su ritmo de creación es menor a la de puestos que puede destruir”. Existe un campo de trabajo, denominado prompt engineering, que gira en torno a cómo debemos preguntar y requerir tareas a la IA, y esa es una de las áreas que se verá potenciada.

No obstante, José Jesús García apunta a que “históricamente, sí que se demuestra que cada vez que viene una disrupción de este estilo, con el tiempo, se genera más empleo del que se destruyó. El gran problema es la transición: habrá una o dos generaciones que a lo mejor no lo van a pasar tan bien”. Briceño usa el ejemplo de Estados Unidos, donde uno de los principales empleos es el de conductor porque no requiere de una formación específica. Pues bien, en un futuro cuando la IA se desarrolle más, los coches autónomos coparán gran parte del parque móvil: “Es ahí donde radica el problema, debemos apostar por la formación de la gente, porque será más necesario que nunca poder acceder a puestos de trabajo con un cierto grado de cualificación”, opina Briceño.

Un foro abierto y plural

Deep Talks se configura como un espacio de encuentro abierto, plural y de alto nivel donde expertos de diversos campos, junto a representantes del mundo educativo y empresarial, debatirán sobre los grandes desafíos y oportunidades que se presentan en el panorama actual, con especial foco en el ámbito formativo y de la educación. Este foro de reflexión es una iniciativa de Planeta Formación y Universidades y su objetivo es generar un diálogo constructivo que aporte nuevas perspectivas, soluciones innovadoras y conocimiento de vanguardia a los problemas que nos atañen como sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.