La institucionalización de las criptomonedas: de la restricción a la regulación para convertirlas en un elemento financiero

(Por Andrés José Moncada) A más de 11 de años de la aparición del Bitcoin, el tipo de conversión que domina actualmente el mercado crypto, recién a fines del año pasado se establecieron las primeras regulaciones por parte de la Unión Europea para las transacciones de este tipo. ¿Será este paquete de medidas de finanzas digitales lo que termine de masificar el uso de las criptomonedas?

Image description

En el marco del seminario sobre inversión en criptomonedas, organizado por la plataforma de banca e inversión Vivid, los expertos Alexander Emeshev y Evgeniya Ignatenko, ahondaron en el fenómeno de inversión con esta divisa alternativa. Transacciones digitales que han despertado un interés especial, sobre todo en España, país que encabeza la lista de la Unión Europea con un 9% de su población con posesión de criptomonedas, según el último sondeo de Statista.

Dentro de los beneficios del blockchain, una base de datos que permite llevar un registro de las transacciones digitales identificado a cada persona y dispositivo de forma única, es que permite a personas alrededor del mundo acceder a ésta desde múltiples locaciones, resolviendo el problema de coubicación a la que están sujetas las divisas convencionales. Además, esta base de datos distribuida concede el mismo tipo de acceso a la información de las partes, lo que permite no tener que conocer a los participantes antes de la transacción a realizar, eliminando problemas de confianza. Sumado a esto, en términos de seguridad, el consenso independiente implica que cada nodo pueda y deba verificar que una transacción es posible, creando un registro público de propiedad. Así el blockchain se convierte en el primer medio digital en almacenar, registrar y transferir valores.

A la fecha, existen más de 9.000 tipos de criptomonedas en el mundo, sumando más de 369 tipos de cambio, el capital global del crypto mercado asciende a los USD $ 2.05T, siendo el Bitcoin la moneda que lidera este mercado con un índice de dominio que rodea el 50%.

Más allá de las cifras, que ciertamente apuntan hacia un crecimiento exponencial en el uso y masificación de esta divisa por sobre las convencionales, para Alexander Emeshev, cofundador de Vivid, uno de los puntos fundamentales para la estabilidad y masificación de este mercado digital es su regulación: “Actualmente los mercados han visto en el crypto una visión de futuro y, han pasado de restringirlo a regularlo. Ya que saben que tenerlo en una zona no regulada, puede traer problemas a largo plazo”.

Respecto a las actuales regulaciones, bajo las cuales este mercado continúa en expansión, podemos encontrar la quinta directiva de prevención del blanqueo de capitales: norma que obliga a todos los intercambios (de dinero hacia criptomonedas en Europa) a implementar procesos KYC (Know your customer) y AML (Anti-money laundering) para verificar e identificar la identidad de los clientes que realicen estas transacciones. Por otra parte, también contamos con la Normativa relativa a los mercados de instrumentos financieros, mas conocida como MiFID II. Regulación que engloba a todos los criptoproductos que se consideran elementos financieros. En un corto plazo, se espera que para el año 2023-2024, se realice una regulación del mercado de criptomonedas a nivel europeo, ya conocido como MiCA (markets in crypto-assets), el cual supondrá amplias obligaciones para los proveedores de servicios y productos en crypto.

En la misma línea de desarrollo de este mercado, en el último tiempo se han creado una serie de nuevas instituciones y herramientas con el fin de descentralizar el uso de esta divisa digital. Este proceso mejor conocido como la institucionalización del crypto, ha sido marcado por la creación de las Monedas Digitales del Banco Central (CBDC en su sigla en inglés), una forma de dinero fiduciario digital que es emitido por el banco central de un país, teniendo valor de curso legal en dicha nación; La creación de instrumentos financieros y sus derivados; Fondos de Inversión Cotizados (ETFs por su sigla en inglés), un híbrido entre un fondo de inversión y una acción, cuya principal característica es que se negocia en mercados de valores secundarios; Y, fondos de inversión, vale decir una recaudación de dinero mediante la venta de acciones a los inversores, para luego, reunir ese dinero para comprar y vender una amplia gama de acciones y activos.

Nos encontramos ante una puerta abierta hacia una industria joven y casi intransitada, que promete generar debate y millones de euros en ganancia e inversión. En este proceso de crecimiento y masificación, resultan trascendentales las propuestas de regulación de este mercado digital para impulsar la recuperación económica de la UE al desbloquear nuevas formas de encauzar la financiación de las empresas. Es por esto, que la Comisión Europea pide que todas las compañías respeten estándares rigurosos para eludir y limitar el impacto relacionado a las tecnologías de la información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.