La filtración de 26.000 millones de datos (la mayor brecha de la historia) podría provocar numerosos intentos de ciberataques las próximas semanas (según expertos)

Investigadores de seguridad han advertido de la filtración masiva de una base de datos con 26.000 millones de registros, lo que la convertiría en la mayor filtración de datos descubierta hasta la fecha. La base de datos tiene un tamaño de 12 terabytes e incluye información de usuarios de plataformas y servicios como Twitter, Dropbox, LinkedIn, Adobe, Canva y Telegram.

Image description

A continuación, comparte su opinión como experto Matt Cooke, estratega de ciberseguridad para EMEA en Proofpoint (empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo): “En los últimos años, Proofpoint ha observado cómo los ciberdelincuentes utilizan cada vez más tácticas enfocadas al robo de identidad para posteriormente realizar intentos de inicio de sesión, en vez de hackear su acceso. Esta última filtración parece ser la mayor de la historia, y es muy probable que todos esos datos ahora disponibles provoquen que los ciberdelincuentes lleven a cabo ataques basados en credenciales las próximas semanas”.

El robo de credenciales no es nada nuevo ni en el mundo ni en España. Según datos de Proofpoint, el 90% de las organizaciones españolas que sufrió intentos de phishing el año pasado tuvo al menos un ataque exitoso. De estos, el 41% resultó en robo de credenciales y/o compromiso de cuentas, donde los usuarios exponen sus claves de manera involuntaria, dando a los atacantes acceso a datos sensibles y a sus cuentas profesionales.

A la luz de estos resultados, Proofpoint recomienda a todas las personas tener una buena ciberhigiene y asegurarse que están utilizando contraseñas únicas para cada plataforma, utilizando tres palabras aleatorias para crear una contraseña fuerte pero fácil de recordar y activando la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible. Hay que desconfiar de los correos electrónicos o mensajes no solicitados que anuncian ofertas increíbles sobre artículos buscados anteriormente y que aparecen de repente en la bandeja de entrada. Asimismo, los usuarios deben estar atentos a las notificaciones de los servicios que utilicen y cambiar su contraseña si sus credenciales pueden haber sido comprometidas. Es importante validar siempre cualquier notificación de una filtración con los sitios web directamente ya que, aunque todavía no se ha visto ninguna prueba de ello, es muy probable que los estafadores se aprovechen de ella para engañar a sus próximas víctimas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.