La demanda de equipos de aire acondicionado repuntó un 9,8% en 2021 en España (€ 1.150 millones entre 45 empresas)

La demanda de equipos de aire acondicionado en España y Portugal contabilizó en 2021 un repunte del 9,8%, lo que impulsó el valor del mercado hasta los 1.350 millones de euros, solo 10 millones de euros por debajo de la cifra alcanzada en 2019, según el estudio 'Equipos de Aire Acondicionado-Mercado Ibérico', elaborado por el Observatorio Sectorial DBK Informa.

Image description
Al calor, aire acondicionado: el mercado se recupera y vuelve (casi) a valores prepandemia

Pese al descenso del valor del mercado registrado en 2020, en el que las ventas cayeron cerca de un 10%, el mercado del aire acondicionado ha mostrado en la última década una evolución "muy dinámica", acumulándose un incremento de las ventas superior al 50%.

Las ventas en España se cifraron en 2021 en 1.150 millones de euros, lo que supuso el 85% del total, correspondiendo al mercado portugués los 200 millones restantes. El mercado español creció un 10% con respecto al ejercicio 2020, en el que había caído un 10,3%, mientras que en Portugal el aumento de las ventas se situó en el 8,1%, tras un descenso en 2020 del 5,1%.

Por otro lado, las importaciones globales españolas de equipos de aire acondicionado registraron un aumento del 8,1% en 2021, procediendo la mayor parte de China (66% del total) e Italia (10%). En Portugal, por su parte, las compras en el exterior crecieron un 21,8%, destacando entre los principales mercados de origen España (27%), China (25%) y Tailandia (11%).

En el sector operan unas 75 empresas, de las cuales alrededor de 45 se ubican en España y el resto en Portugal. La oferta sectorial presenta un alto grado de concentración, de manera que los cinco primeros operadores reunieron en 2021 una cuota conjunta sobre las ventas totales en el mercado ibérico del 55%, porcentaje que se sitúa casi en el 75% al considerar a los diez primeros.

Respecto a las cifras de 2022, se prevé que el valor del mercado registre un crecimiento adicional, llegando a superar la cifra prepandemia. No obstante, el aumento de los costes de explotación, los desajustes en las cadenas de suministro, la escasez de microchips, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares por la alta inflación y el empeoramiento de la economía a consecuencia de la guerra en Ucrania son amenazas a las que se enfrenta el sector a corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.