Jupiter, de Eviden: número uno en Europa y cuarto del mundo

Eviden, la marca del Grupo Atos, líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y Vision AI, anuncia que 57 superordenadores fabricados por Eviden figuran en el TOP500 y en el Green500, las listas mundiales de los superordenadores más potentes y eficientes energéticamente del mundo. El número de sistemas de la marca en el TOP500 se ha más que duplicado en cinco años y sitúa a Eviden como el tercer fabricante mundial en términos de sistemas incluidos en la lista, y el primero en Europa, Latinoamérica y la India.

Image description

Con JUPITER en el puesto n.º 4 del TOP500 y su partición JEDI de nuevo en el n.º 1 del Green500, y ROMEO también en el n.º 2 del Green500, esta edición destaca el firme compromiso de Eviden con la innovación, el rendimiento y la eficiencia energética, acelerando el uso de la IA y la simulación a gran escala en la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica.

JUPITER, abriendo una nueva era para acelerar el avance científico en Europa

Como el sistema de HPC e IA más potente de Europa, JUPITER está abriendo una nueva era de avances científicos y tecnológicos. Con una capacidad para realizar 1 quintillón de operaciones de doble precisión por segundo una vez que esté plenamente operativo, este superordenador revolucionario ya supera los 790 petaflops, un hito clave para abordar los retos más complejos de la actualidad y reforzar el liderazgo tecnológico de Europa.

Desde la mejora drástica de las previsiones meteorológicas extremas hasta la aceleración de los avances en ciencia climática, energía sostenible, IA, investigación cuántica y biología estructural, JUPITER permitirá a los investigadores, las industrias y las organizaciones públicas de toda Europa impulsar la innovación a una escala sin precedentes.

Construido por el consorcio ParTec-Eviden, el sistema ha sido adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) y es operado por el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC). La partición JUPITER Booster, suministrada por Eviden y basada en su BullSequana XH3000, está equipada con alrededor de 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, optimizados para aplicaciones altamente paralelas, como el entrenamiento de modelos de IA, modelos de lenguaje grande o simulaciones numéricamente exigentes.

JUPITER también está estableciendo nuevos estándares en términos de eficiencia energética: con más de 60.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio, JUPITER es el ordenador más eficiente de los sistemas a exaescala del mundo. Además de su sistema de refrigeración líquida directa de alta eficiencia proporcionado por Eviden, JUPITER también está concebido para utilizar el calor residual generado durante su funcionamiento para calentar edificios y se integrará en la red de calefacción del campus de Jülich.

Eviden lidera el Green500, demostrando su compromiso a largo plazo con la informática sostenible

Eviden lidera el Green500 por segunda vez consecutiva, con los dos únicos sistemas —la partición JEDI de JUPITER (n.º 1 por tercera vez) y ROMEO— por encima de los 70.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio (GFlop/Watt)1, lo que supone un reconocimiento a años de innovación en pro de tecnologías más sostenibles. A medida que crece la necesidad de HPC e IA, su demanda energética también aumenta exponencialmente, lo que plantea retos críticos en materia de sostenibilidad y eficiencia. Eviden lleva años abordando estos retos mediante la innovación continua en la arquitectura de sistemas, la refrigeración líquida directa y la optimización del software para garantizar un crecimiento escalable y responsable.

Emmanuel Le Roux, Vicepresidente Sénior y Director Global de Computación Avanzada de Eviden, Atos Group, ha declarado: “Estamos muy orgullosos de que los sistemas construidos por Eviden vuelvan a ocupar los dos primeros puestos de la lista Green500 y TOP500, y que el cuarto superordenador más potente del mundo sea un supercomputador de IA. La entrega de JUPITER y su centro de datos modular en nueve meses es un logro importante y esperamos que alcance su capacidad total a exaescala una vez que esté plenamente operativo. Estos resultados en las listas suponen un importante reconocimiento del papel global de Eviden en el panorama de la HPC y la IA, lo que refuerza nuestro liderazgo en Europa, Latinoamérica y la India, así como nuestro compromiso continuo con la creación de sistemas más ecológicos y eficientes que darán forma a la próxima era de la informática”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.