Imagin desarrolla un innovador proyecto basado en inteligencia artificial (para detectar y contener la propagación de incendios)

Utopía, el proyecto destinado a agilizar la respuesta ante incendios, se alza como ganador de la tercera edición del imaginPlanet Challenge, la iniciativa de imagin respaldada por CaixaBank que respalda a jóvenes emprendedores con ideas medioambientales. A través de este programa, imagin proporciona formación y herramientas a una nueva generación de jóvenes comprometidos con el medio ambiente y con un espíritu emprendedor, permitiéndoles desarrollar proyectos con un impacto positivo en el planeta.

Image description

El proyecto Utopía, concebido por tres estudiantes de Ingeniería Electrónica Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia: Cosmin Ionescu (22 años), Laura Sempere (22 años) y Pablo José Gómez (22 años), ha dado forma a un software impulsado por inteligencia artificial y visión por computación. Este innovador sistema tiene la capacidad de prevenir, detectar y evaluar focos de incendios forestales, permitiendo una reacción rápida y efectiva. Su objetivo principal es reducir el tiempo de respuesta y proteger los ecosistemas terrestres, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15.

El equipo de Utopía, tras obtener el premio que marcó el inicio de la fase de incubación de su proyecto y la creación del Producto Mínimo Viable (MVP), ha tenido una experiencia única en julio gracias a imagin: un viaje a Silicon Valley. Durante dos semanas, los creadores de Utopía participaron en un programa de incubación que incluyó capacitación en las prestigiosas universidades de Stanford y Berkeley, así como visitas a empresas inspiradoras y exitosas como Google y Meta. Además, los ganadores disfrutaron de numerosas actividades para fomentar el desarrollo del proyecto y el crecimiento del equipo, incluyendo un emocionante road trip por los Parques Naturales de California, Arizona y Nevada.

2.500 participantes en la 3ª edición del imaginPlanet Challenge

El proyecto ganador de la tercera edición del imaginPlanet Challenge ha resultado elegido entre los más de 650 equipos inscritos en el imaginPlanet Challenge, que en esta edición ha contado con más de 2.500 jóvenes participantes. Durante los últimos meses, imagin ha ofrecido a todos ellos un programa de formación especializada a través de sesiones presenciales y telemáticas sobre sostenibilidad y emprendimiento, y ha puesto a su disposición herramientas y recursos para dar forma a sus ideas.

De entre todos los participantes, imagin seleccionó 10 equipos finalistas, que el pasado mes de junio presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos formado por profesionales vinculados a empresas de referencia en sostenibilidad y miembros del equipo de imagin. La iniciativa ha contado además con la implicación de la comunidad de imaginers, que votaron su proyecto favorito a través de los canales digitales.

Tras el proceso de incubación que ha arrancado en Silicon Valley, Utopía presentará el proyecto en septiembre en una sesión formato Demo Day ante inversores, business angels, plataformas aceleradoras y organizaciones de referencia del ecosistema emprendedor.

El proyecto contará con el apoyo de imagin también en la fase de aceleración para impulsarlo y contribuir a que se convierta en una iniciativa capaz de generar impacto positivo en el planeta.

imaginPlanet, una apuesta por la sostenibilidad

El imaginPlanet Challenge forma parte del conjunto de productos, servicios, contenidos, acuerdos e iniciativas basadas en la sostenibilidad que imagin, a través de imaginPlanet, desarrolla para generar un impacto positivo en el planeta y en el conjunto de la sociedad. A través de imaginPlanet se activan acciones de apoyo a causas sociales y medioambientales propias o impulsadas por personas u organizaciones a quienes imagin presta su apoyo.

El plan de sostenibilidad de imagin implica que todo el modelo de negocio y su organización al completo estén comprometidos con criterios de coherencia, compromiso social y medioambiental, transparencia e innovación. En este sentido, los incentivos para nuevos clientes sustituyen el tradicional obsequio por acciones sostenibles como, por ejemplo, reforestaciones, limpieza de océanos o donaciones a causas solidarias. Asimismo, además de impulsar la conciencia por la sostenibilidad entre sus usuarios, imagin promueve internamente la adopción de hábitos sostenibles en sus espacios físicos y la implicación de sus empleados en causas sociales y medioambientales a través de programas en colaboración con organizaciones de referencia. 

El modelo de sostenibilidad de imagin ha conseguido la certificación B Corp, que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial de la compañía para equilibrar el beneficio económico con el propósito social. imagin ha sido la primera plataforma de servicios financieros mobile only en lograr esta certificación.

Más de 4 millones de imaginers

imagin es una plataforma de estilo de vida impulsada por CaixaBank que ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, que ayudan a sus usuarios, mayoritariamente jóvenes menores de 30 años, en su vida diaria y en sus proyectos de futuro. Actualmente cuenta con una comunidad de 4’3 millones de usuarios, una cifra en continuo crecimiento gracias a la amplia oferta de contenidos y servicios –buena parte, de acceso gratuito-, la facilidad de registro y la creación de diversos niveles de vinculación, que, a diferencia de los bancos tradicionales, no necesariamente implican el alta como cliente financiero.  

Además, la aplicación imagin desarrolla una oferta de productos financieros para cubrir las necesidades de ahorro y de financiación de los jóvenes que han entrado en la edad adulta y que empiezan a tener sus primeros ingresos y sus propios proyectos de estilo de vida. En este sentido, imagin mantiene las características que le han convertido en líder bancario para el público joven: operativa mobile only (los servicios se prestan exclusivamente a través de la app, sin oficinas y sin web, que cumple solo funciones informativas), sin comisiones para el usuario y con un lenguaje propio, sencillo y claro, especialmente adecuado para una comunicación directa con los jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.