Hobeen, la startup que gamifica nuestros hábitos para evitar el despilfarro energético (y que te ayudará a ahorrar en la factura de la luz) 

(Por Juan Pedro de Frutos) Cuántas veces habremos escuchado en casa que apaguemos las luces o que tardemos menos tiempo en ducharnos para gastar menos agua caliente. Esta sencilla premisa es el germen de Hobeen, la startup creada por Mario Fernández cuyo objeto es ayudarte a ahorrar el 20% de tu factura de la luz y en otros recibos.

Image description
Image description

Ahorrar en la factura de la luz, del gas y del agua es uno de los grandes retos mensuales, especialmente tras la gran subida en el recibo eléctrico. Es por ello que cualquier ayuda para no despilfarrar unos cuantos euros al mes es bienvenida, desde apagar las luces al salir de una habitación, hasta no ventilar con la calefacción encendida, pasando por baños interminables.

Y es que el despilfarro parece ser un mal endémico dentro de los hábitos de los españoles. Según la Organización Mundial de la Salud, pasamos más tiempo bajo la ducha de lo debido (10 minutos media) cuando lo recomendado por el organismo es extenderla un máximo de 5 minutos.

Solo esta acción provoca que desperdiciemos cerca de 18.000 litros de agua al año –lo que equivale al volumen de una piscina olímpica-, con el consecuente gasto en gas y electricidad. 

Cifras nada desdeñables teniendo en cuenta que un tercio de las emisiones contaminantes proceden del sector residencial.

De este modo no solo nos encontramos ante la punta del iceberg en lo que a sostenibilidad se refiere; sino que también se trata de la llama que avivó la curiosidad de Mario Fernández por el ahorro tras apuntarse a un concurso de emprendimiento en la universidad. Germen, a la postre, de Hobeen.
 

Experiencia utilizando la App durante un mes
Hobeen cuenta con una modalidad abierta basada en recomendaciones y otra de pago que te permite conectar los dispositivos de tu hogar. En mi caso, opté por la gratuita, ya que somos dos en casa y con teletrabajo gran parte del día entre semana, lo que lejos de ser una excusa es el marco ideal para llevar a cabo las recomendaciones de la aplicación -y descubrir si cuento con la mejor tarifa del mercado para mi estilo de vida- tras haber indicado el tamaño de mi hogar, el tipo de calefacción, la orientación de mi piso y el precio de mi factura mensual, entre otros datos.

Tras ello, llegó el momento de poner en práctica las recomendaciones de las app, entre las que destacan: aprovechar las horas de luz para trabajar, fregar con agua fría o tibia, reducir la temperatura del agua de la caldera, reducir la ducha a un máximo de 5 minutos y ventilar solo el tiempo justo.

El resultado: la factura de la luz del mes anterior al estudio -abril-, había ascendido a € 50, mientras que la de mayo solo sumó un total de € 42. Una diferencia que, sin ser abismal, es notoria, lo que ayuda a solventar (ligeramente) una preocupación común a todos los hogares: pagar menos en la factura de la luz.

Nacimiento de la app
Esta preocupación por el ahorro le llevó a realizar una serie de encuestas propias con las que concluyó que «había mucha gente que también se deja la luz encendida o extiende su paso por la ducha», tal y como le ocurre a él, además de cerciorarse de que el 60% de los hogares no habían variado su tarifa eléctrica en un lustro.

Esto le condujo a una conclusión, “aparte de formar a la gente, la tecnología es, en el siglo XXI la mejor manera de afrontar este problema”, razona Mario.

Una conclusión para nada arbitraria de este joven, procedente de una familia vallisoletana de empresarios, con un vínculo especialmente ligado a la hostelería y a la energía renovable. 

Como si de un sexto sentido para los negocios se tratase, ya mostró su “raza” de empresario con algunas ideas ingeniosas en el negocio familiar que le llevaron a sortear en gran medida los obstáculos que supuso la pandemia para la hostelería.

Una idea pionera fruto de la curiosidad y de las preguntas adecuadas
Mario Fernández, CEO y fundador de Hobeen, relata que “la idea se le ocurrió en el trecho de apenas 10 minutos que le lleva caminar desde la universidad hasta su casa mientras pensaba en un problema general” a raíz de “haber visto el anuncio de un concurso de emprendimiento en la universidad mientras estudiaba Derecho + ADE”.

“Se trata de algo que el 95% de la gente desecha; pero yo soy muy inquieto…” señala Mario. Lo siguiente es historia: presentó su idea –un kit de energía eficiente-, fue escogida como la ganadora, recibió una subvención y comenzó su andadura.

En ella fue dando forma a lo que es ahora mismo la app hasta dar con la premisa de que su servicio debía centrarse en ser compatible con múltiples aparatos en vez de fabricar un único dispositivo que recabe los datos de todo el hogar.

Mientras tanto, crisis de por medio, se enfrentó al punto de inflexión en su empresa: “dejarla morir o ir adelante con todo”, explica Mario. Y es que después de unos meses de ponerse en manos de una empresa para dar forma al proyecto, y sin un equipo técnico propio para el desarrollo de la app, enfocó el verano en la búsqueda de fondos y en avanzar en el proyecto, además apoyar la empresa familiar en un momento duro “para sacar a todos del ERTE”.

Situación con la que afinó aún más su idea: Mario se dio cuenta de que “al estar todos en casa, el consumo aumenta mucho”, y por ende engordan las facturas.

En este sentido, y con la experiencia acumulada durante los meses estivales, el emprendedor recalca que “Hobeen es sinónimo de ahorro, por lo que es posible ayudar a muchas familias a través de ella”.  Su dedicación al proyecto le supone actualmente tanto tiempo que, tras haber terminado ADE, ha tenido que abandonar Derecho para poder centrarse en la startup.

El resultado de ese arduo trabajo es una empresa que actualmente da trabajo a ocho profesionales y cuenta con el hito de haber levantado más de € 150.000 en financiación, además de haber pasado por Metxa y Lanzadera, lanzadoras de empresas.

En este momento, Hobeen se encuentra en plena ronda de financiación mientras sigue mejorando su servicio y abre nuevas líneas de negocio que serán claves para el final de este curso y de cara a seguir expandiendo su presencia en los hogares españoles en 2022 con su servicio de consultoría energética.

¿Cómo funciona Hobeen?
La app de Hobeen dispone actualmente de dos versiones: una de acceso gratuito y otra con funcionalidades de pago.

Mientras la primera permite acceder a retos y consejos sobre hábitos de consumo, la parte Premium añade un kit de eficiencia energética inteligente.

Se trata de un dispositivo capaz de estudiar el uso de ciertos dispositivos para reducir el consumo energético.

Tal y como señala el CEO de Hobeen, este sistema «utiliza un monitor de electricidad, junto a enchufes inteligentes, de cara a cuantificar el consumo y ajustar a cada hogar la asesoría energética».

Gracias a esto, Hobeen se adapta a tus hábitos de consumo y emite las recomendaciones pertinentes. Incluso es capaz de señalar la pertinencia de “llevar a cabo un cambio de tarifa eléctrica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.