Hecha la ley, ¿hecha la trampa? (cómo escapan las plataformas de delivery de la “Ley Rider”)

(Por Sinai Pérez)El pasado 12 mayo, el congreso de los Diputados de España anunciaba la aprobación de la “Ley Rider”, que presuntamente consistiría en hacer una tajante mejora laboral para los repartidores de plataformas de delivery, como Glovo, Uber Eats o Deliveroo, pero ¿se está cumpliendo?

Image description

Los repartidores eran acusados de ser “falsos autónomos”, debido a que se regían por las órdenes de una única empresa y esta -a su vez- evadía sus obligaciones con la Seguridad Social, al no reportar a estos trabajadores como sus empleados. La legislación ofreció un plazo de tres meses a las compañías para que regularicen la situación de los repartidores, quienes debían pasar de ser trabajadores por cuenta propia, a trabajadores por cuenta ajena.

Los repartidores se dividen en dos bandas: algunos aseguran que pasar a ser empleados en nómina era lo correcto, y otros, por el contrario, manifiestan que esta ley solo incentiva los contratos basura y la precariedad.


“Debido a que la “Ley Rider” se pactó sin condiciones de ningún tipo, su aprobación trae taras como la subcontratación y temporalidad. Se han ido creando flotas, dirigidas por autónomos que a su vez contratan a trabajadores por cuenta ajena”, comenta Gustavo Gaviria, fundador y portavoz en Madrid de RepartidoresUnidos.org.

Además, otra figura parece aparecer en el escenario: cooperativas de autónomos ¿cómo funcionan? Algunos repartidores han informado sobre una de ellas, que está enviando a sus representantes para ponerse en contacto con ellos a las afueras de los restaurantes con más pedidos.

¿Te unes a la fuerza? Titula Gliders Force su flyer promocional con el que invita a los autónomos a mejorar sus condiciones laborales. “Reclutamos repartidores autónomos que quieran trabajar con contrato indefinido y jornada completa o parcial”, explican en su oferta.


Tal como se plantea, los autónomos seguirían pagando sus obligaciones por ser trabajadores por cuenta propia, pero esta vez con un horario y sueldo fijo. “Habría que conocer exactamente cómo pretenden operar, porque podríamos estar frente a un fraude. Aún no sabemos de alguna que esté funcionando, pero las cooperativas legales deben tener sus reglas muy claras, para que ahora no estemos pasando de falsos autónomos a falsos cooperativistas”, comunica el portavoz en Madrid de los riders.

Daniel Pérez, repartidor de Deliveroo, manifiesta su preocupación ante lo que vendrá, por ahora se mantiene expectante, aprovechando de trabajar al máximo como autónomo mientras llega el 12 de agosto, fecha límite para la aplicación de la “Ley Rider”. “La aplicación de esta ley traería disminución de ingresos para los repartidores y pérdidas para el sector hostelero que podrían llegar a los € 250 millones”, afirma Gustavo.

Luis Daniel García, creador de la cuenta en Instagram de Riders España, envía un mensaje de apoyo a sus compañeros: “No hay que rendirse, mientras haya unión todo siempre irá hacia adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.