Google vuelve a cambiar las reglas: descubre cómo evitar un golpe definitivo para tu negocio si tienes una tienda, blog o un comparador

(Por Juan Pedro de Frutos) Google está en constante evolución, al igual que su buscador, cada vez más sofisticado y con respuestas más certeras a nuestras necesidades y a un fugaz ritmo de vida. Es por ello que además de centrarse en la experiencia de los usuarios, también ha tomado medidas para ayudarnos en nuestras compras en su último cambio de algoritmo, tan profundo como sutil.

Image description

Como casi cada primavera en los últimos años –en esta ocasión desde el 15 de abril-, Google vuelve a agitar los resultados en su buscador para facilitarnos la tarea en nuestro quehacer diario.

En esta ocasión, el ya retrasado cambio en lo que respecta a la experiencia de usuario (el Core Web Vitals), se ha acompañado con un aderezo en la misma dirección y que a su vez bebe de aquel lejano Medical Update que tanto afectó a los sitios dentro de la temática “Tu salud, tu dinero” (Your Money, You Live) al castigar portales de dudosa reputación o fuentes poco fiables. 

En esta ocasión el turno le ha llegado a los sitios de comparativas y de compras; y aunque desde el gigante americano ya han notificado que primero se pondrá en funcionamiento en los sitios angloparlantes, lo cierto es que este pasado 15 de abril se produjo el primer gran ajuste, y entre el 25 del mismo mes y el 1 de mayo aconteció el segundo gran cambio en los resultados en los distintos sectores -incluido el audiovisual-. 

Sin embargo, esta última semana el movimiento se ha centrado en la permuta entre los 10 primeros resultados de una búsqueda.

No es de extrañar que el cambio en el algoritmo de Google de este mayo tenga como uno de sus principales objetivo poner coto al creciente número de competidores y emprendedores que han invadido Internet con páginas de comparativas –también conocidas como nichos en el argot marketer- gracias a programas de afiliados como el de Leroy Merlin o el de Amazon, entre otros.

Se trata de una forma de ganar dinero en Internet basada en ofrecer un servicio de comparativa que genera comisiones tras “convencer” al usuario de realizar la compra en el portal al que se enlaza el producto analizado. 

Es por ello que se puede catalogar como un negocio “relativamente sencillo” para sacar rédito de internet. Justamente es su propio atractivo el que ha provocado que, en muchos casos, páginas totalmente automatizadas y con escasa información útil para el comprador inunde los resultados de búsqueda entorpeciendo la labor de portales que ofrecen realmente el servicio demandado

¿Por qué resulta tan atractivo este negocio y cuál es la necesidad de regularlo mientras se prima la experiencia de usuario?
Basta con escribir en el navegador una frase con decenas de miles de búsquedas mensuales como “mejor móvil calidad precio” y “freidora sin aceite” o preguntas frecuentes específicas como “¿cuál es el mejor robot aspirador para parquet?” y ver los resultados para hacerse una idea de lo jugoso que es este negocio. No en vano, páginas centradas en uno o más productos, además de medios de comunicación, copan los resultados en la primera página por encima de los propios comercios electrónicos. 

Un hecho que conlleva que los portales peor posicionados superen con holgura los € 150 facturados al día, llegando a superar el millar en las primeras posiciones con mucha soltura.

La magnitud de estas inversiones pone de manifiesto para Google la necesidad de que los usuarios tengamos a nuestra disposición la información más veraz, transparente y útil posible.

Especialmente cuando recalamos fuera de los ecommerce habituales o tratamos de guiarnos en estos por algunos de los comentarios de otros compradores sobre los que sobrevuela la duda de una concepción ad hoc por las propias marcas.  


Fuentes fiables, expertos o apasionados en una temática e información útil: así es el Product Review Update
Es por ello, en la búsqueda de la información más útil para el usuario, la razón principal de este cambio fundamentado en 9 preguntas indicadas por la propia Google, y que se puede ver que no se cumple en muchos portales.

Estos se caracterizan por ser listados con apenas información (o demasiado vaga) y cuyo autor siquiera se ha molestado en investigar, probar o analizar alguno de los productos listados con la misma información que aporta el propio fabricante en su ficha de producto.

De esta manera, el algoritmo primará que se especifique por qué un modelo es mejor para un uso que otro, qué aporta respecto a otros competidores similares y qué justifica su compra o cuáles son los aspectos que mejora de sus versiones anteriores, además de indicar otras alternativas similares (en caso de haberlas). Sin duda, una información de valor en la que portales especializados pueden aportar una visión que no está al alcance de todos.

Entonces, ¿cómo afecta esto a tu negocio o a tu tienda y cómo se puede competir contra rivales más fuertes? Si tu negocio cuenta con cierta solera, imagen de marca y autoridad, en especial si te dedicas a un tipo de productos en concreto, tú mismo puedes ofrecer estas comparativas e información a los consumidores.

Además de disponer la información del fabricante, es útil para los compradores especificar el modo de empleo, consejos y hasta opiniones de usuarios con su experiencia. Incluir vídeos para escenificar estos mismos y presentar alternativas similares de otras marcas con modelos de eficiencia y precio similares.

Asimismo, estructurar tu tienda virtual filtrando por diferentes patrones (precio, uso, características, marca, etc.) y creando contenido adicional como comparativas y resolviendo preguntas frecuentes es el camino a seguir para responder a las inquietudes de los usuarios.

Y aunque tu negocio sea la fuente de autoridad nunca hay que dejar de lado las externas, siempre que sean de relevancia. Es por ello que enlazar a estudios de organismos reputados que demuestran un beneficio claro de un artículo (como el filtro HEPA) o un producto en concreto (cremas solares para combatir los rayos UV) también apoyará tu negocio para que Google lo tenga más en cuenta a la hora de acomodarte en su buscador –aparte de las estrategias habituales de posicionamiento SEO-.

Al fin y al cabo el objetivo de un contenido es responder la intención de búsqueda del usuario de la manera más eficiente posible, y esto solo se puede llevar a cabo a través de una información útil y de una experiencia de usuario satisfactoria.


Experiencia de usuario, el gran secreto a voces de Google
¿Qué es la experiencia de usuario? Aunque lo habitual es escuchar entre los expertos que se trata del conjunto de interacciones de un usuario con la marca, lo cierto es que los últimos cambios en Google dejan entrever que es algo más complejo que encontrar en un solo clic lo que estamos buscando dentro de una página.

Más allá del diseño, que no siempre se precisa excelente para vender, el hecho de que una página cargue rápido (en menos de 3 segundos), y que permita interactuar desde el teléfono sin pulsar botones equivocados (o acabando en un anuncio) por una mala disposición, un escaso tamaño del texto o por un movimiento inesperado de los elementos es ahora más importante para el buscador que nunca y que a mediados de junio quedará estandarizado.

Por supuesto, se trata de un elemento más a tener en cuenta, que se suma a los ya conocidos y que, junto a la experiencia en la página (tiempo de permanencia o porcentaje de rebote, entre otros), permite determinar al buscador cuáles son los resultados que debe priorizar en las búsquedas.

[core-web-vital.png]

Para evaluar la experiencia en la página, el algoritmo de Google se basa en 3 parámetros:

  • CLS: que es el equivalente al movimiento vertical que tienen los primeros elementos de una página. Debe ser inferior a 0,1.
  • LCP: se refiere a lo que tarda en cargar el elemento más pesado de un sitio (un bloque de texto largo, una imagen, vídeo u otro elemento similar). Lo ideal es que se mantenga por debajo de 2,5 segundos.
  • FID: se entiende como el tiempo que transcurre hasta poder interactuar con la página (movernos o clicar un enlace) y que suelen verse muy afectados por los archivos de estilo CSS y procesos JavaScript. El valor debe encontrarse por debajo de 100 milisegundos.

De esta manera, tanto si tienes un blog, una tienda online o si tu negocio se basa en comparar y analizar tanto productos como servicios, ya no solo hay que prestar atención a cuánta información presentas y cómo la dispones; sino que debes hacer más énfasis que nunca a cuán útil es respecto a la competencia y presentarla más rápido que esta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.