Fundación Ibercaja, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento lanzan “Salta 2023. Diseño de las ciudades del futuro”

Se trata de una iniciativa centrada en que los equipos participantes “den el salto” mediante el desarrollo de sus modelos de negocio. Para ello, el programa propone un itinerario formado por 3 fases o sprints: presentación del modelo de negocio, fase de validación y comunicación del proyecto. Tras todo este proceso, los equipos seleccionados expondrán su trabajo en el “Demo Day”. Los 8 proyectos finalistas podrán validar su modelo de negocio en Zaragoza, seleccionada como ciudad de pruebas y validación.

Image description

Un programa intensivo en Mobility City y Etopia

El programa consta de un nuevo formato con tres fases (sprints) desarrolladas de forma intensiva entre mayo y junio, que se llevarán a cabo de forma presencial en Mobility City y Etopia en Zaragoza.

Durante el Sprint 1, desarrollado los días 9 y 10 de mayo, se darán a conocer todos los bloques que definen un modelo de negocio para generar el primer Business Model Canvas con las hipótesis a validar durante el desarrollo del programa. En esta fase, los participantes también analizarán y definirán el cliente objetivo de su proyecto y la mejor forma de llegar hasta él. El segundo Sprint, entre los días 30 y 31 de mayo, es la continuación para validar el modelo de negocio a través de un MVP (mínimo producto viable). Por último, el Sprint 3 se centra en aprender a comunicar correctamente el modelo de negocio. Lo mentores enseñarán a los emprendedores a presentar la información de la manera más relevante para que sean capaces de adaptarla a cualquier foro y tiempo de exposición.

Dinámicas de trabajo y mentorías con profesionales

Durante las diferentes fases del proyecto, se intercalarán píldoras formativas, dinámicas de trabajo, herramientas o recursos de desarrollo y charlas con profesionales de referencia. Así mismo, los sprints se completarán con 4 sesiones digitales de inteligencia colectiva para poner en valor el aprendizaje adquirido en el programa y con 5 mentorías individuales y personalizadas para cada uno de los equipos.

Los proyectos que participen en esta fase de aceleración podrán optar a conseguir un reconocimiento económico o un espacio en incubadora, así como la posibilidad de realizar pruebas de concepto reales.

Todos los equipos participantes en el programa tendrán incluido el alojamiento en la residencia del edificio Etopia y una bolsa para gastos de transportes.

La segunda edición de este programa, “Salta 2023. Diseño de las ciudades del futuro”, permite a jóvenes emprendedores, desarrollar su modelo de negocio, aprender a exponer y comunicar su proyecto, además de establecer sinergias con otros equipos, personas referentes y de interés e instituciones impulsoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.